Los talentos del fútbol latinoamericano en 2022
Los talentos del fútbol latinoamericano en 2022
Latinoamérica siempre ha sido cuna de grandes jugadores a lo largo de su prolífica historia, sin duda se trata de uno de los mejores “semilleros” del fútbol mundial y como no podía ser de otra manera este año habrá que estar atento a muchos jóvenes que están comenzando a despuntar en el mundo del fútbol. Con todas las estadísticas recopiladas, a continuación descubriremos a algunos que seguramente en un futuro no muy lejano darán de qué hablar en las portadas de los periódicos deportivos más importantes.
Comenzamos por el jugador del Barcelona y no, no del conjunto comandado por Xavi Hernández, sino por el Barcelona de Guayaquil en Ecuador y se trata de Byron Castillo que con tan solo 23 años es uno de los nombres a tener en cuenta durante este año. El defensor, internacional con Ecuador comenzó su carrera en el Club Sport Norte América hasta el año 2016 cuando fichó por la Sociedad Deportiva Aucas a préstamo, donde comenzó a destacar para finalmente acabar fichando por el Barcelona donde ya ha jugado más de cien encuentros y acaba de renovar hasta el año 2025.
Con la selección debutó en el Campeonato Sudamericano sub 17 de 2015, torneo en el que el combinado nacional concluyó en segunda posición, así mismo también participó en la Copa del Mundo celebrada en Chile alcanzando los cuartos de final. El pasado año dio el salto definitivo a la selección absoluta y ha participado en las eliminatorias para el mundial de Catar, se trata sin lugar a dudas de uno de los talentos que no cabe duda puede llegar muy lejos en el mundo del fútbol.
Con tan solo 19 años, otro de los grandes talentos latinoamericanos a seguir de cerca es el argentino Alan Velasco, que en la actualidad juega para Independiente. El joven ya ha recibido numerosas ofertas para cambiar de aires, sin embargo, hasta el momento continúa en las filas del equipo argentino. Ha participado en un Sudamericano y en un Mundial sub 17. Se trata de un centrocampista ofensivo muy desequilibrante y con gran llegada a portería convirtiéndose en una pieza clave para su equipo que decidió blindarlo con una cláusula de más de 20 millones de dólares.
En México hay otro joven talento llamado Alexis Vega, que juega para uno de los clubes más laureados e importantes del país azteca, las Chivas de Guadalajara. Debutó en primera división con el Toluca y marcó su primer gol en la Copa Libertadores en 2016 antes de fichar por el club de Jalisco. Además ya es internacional absoluto con la selección mexicana con la cual ha disputado once partidos y ha anotado dos goles resultando campeón de la Copa de Oro de 2019. Se trata en la actualidad de uno de los jugadores con más proyección del país azteca.
Finalmente nos detenemos en una de las grandes promesas del fútbol argentino, Facundo Farias. El de Colón lleva el potrero en la sangre. Le gusta tener la pelota debajo de la suela del botín, la lengua afuera y encorvarse ligeramente para, gracias a su centro de gravedad bajo, salir disparando a una nueva gambeta.
Observa a Thiago Almada y Ángel Correa pero por su guapeza y atrevimiento se reconoce en el primer Carlos Tevez. El joven futbolista es una de las grandes promesas del fútbol argentino; ya fue sondeado por Boca y River. Parece delantero, pero dice ser un diez de toda la vida y aunque todavía no ha debutado con la selección absoluta parece cuestión de tiempo que lo haga debido a sus grandes cualidades con el balón.