La ADLE propone a través del II Upworking Azul una veintena de actividades para dinamizar la empleabilidad

IMG_9578
IMG_9578
La ADLE propone a través del II Upworking Azul una veintena de actividades para dinamizar la empleabilidad

La ADLE propone a través del II Upworking Azul una veintena de actividades para dinamizar la empleabilidad

El evento, que se desarrollará a lo largo de tres días, contará con 850 participantes y se centrará en el crecimiento empresarial del sector turístico y de ocio

El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, ha puesto en marcha la II edición de Upworking Azul, este año con una propuesta de 22 actividades de ocio, para 850 participantes, con el objeto impulsar y dinamizar la empleabilidad y el crecimiento empresarial del sector turístico y de ocio.

El concejal de Empleo, Álvaro Valdés, señalaba este miércoles 19 de noviembre durante la presentación de la iniciativa, el objetivo principal de la misma, “buscamos romper la desestacionalización y que todo el año se pueda disfrutar de este paraíso azul que es el Mar Menor, así como promover la activación empresarial, para que las empresas del entorno puedan seguir creciendo, y que ese crecimiento empresarial favorezca el laboral, que es algo que nos preocupa en la Agencia.” Valdés ha estado acompañado por el presidente de la Estación Náutica Costa Cálida, David Caro, y el presidente del Club Náutico de Los Nietos, Antonio Maestre.

Enmarcado dentro de la Estrategia de la ADLE, el evento se desarrollará durante el puente festivo, los días 6, 7 y 8 de diciembre, con 22 actividades diferentes desarrolladas por 18 empresas especializadas en el ámbito náutico, deportivo, cultural y de aventura.

Todas estas propuestas tendrán lugar en nueve localizaciones emblemáticas de la Costa de Cartagena, “consolidando el evento como una herramienta de dinamización económica y una plataforma de impulso para las empresas de la zona”, ha señalado el edil.

Además, se prevé la participación de más de 850 personas, entre residentes y visitantes, lo que contribuye a reforzar la proyección del litoral como un espacio vivo durante todo el año.

Upworking Azul responde a los objetivos estratégicos de la ADLE y de Estación Náutica Costa Cálida, que buscan generar nuevas oportunidades laborales ligadas al mar y fortalecer la economía azul del municipio.

La iniciativa pretende impulsar el tejido productivo de la costa cartagenera mediante la promoción del emprendimiento local y la ampliación de la actividad turística más allá de la temporada estival, favoreciendo así un desarrollo económico sostenible y continuo.

Actividades con el mar como protagonista

El programa previsto combina deporte, naturaleza y cultura para mostrar el potencial del litoral en cualquier época del año. Los participantes podrán disfrutar de rutas en kayak y paddle surf en Cabo de Palos, La Manga y Playa Honda, así como de clases de WingSUP pensadas especialmente para quienes desean iniciarse en los deportes de viento.

También se ofrecerán bautismos de buceo en lugares tan singulares como Cabo de Palos, La Azohía e Isla Plana, permitiendo descubrir la riqueza de los fondos marinos de la zona. Para quienes buscan experiencias más completas, se han diseñado propuestas que combinan senderismo y navegación, como las rutas por Cabo Tiñoso o los recorridos interpretativos por el Parque Regional de Calblanque.

El mar será también protagonista con actividades como el Dragon Boat, la navegación en velero o el remo tradicional en faluchos del Mar Menor. La oferta cultural se completa con visitas al Faro de Cabo de Palos, a las Salinas de Marchamalo y con travesías en barco turístico para explorar Cartagena desde el mar.

El plazo de inscripción para las actividades se abre el martes 25 a las 13 horas, pudiendo realizarse hasta 2 inscripciones por persona/DNI, a través de la web municipal

Upworking Azul contará además con un reportaje profesional de fotografía y vídeo que recogerá los momentos más destacados de la experiencia y permitirá a los participantes llevarse un recuerdo del evento. Asimismo, los participantes podrán compartir sus imágenes en redes sociales utilizando los hashtags #UpworkingAzul y #AzulADLE para contribuir a la visibilidad del proyecto.

Multimedia.

 Galería de Imágenes.

Presentación del II Upworking Azul de la ADLE

Comentarios