El Ayuntamiento activa la Red Sociosanitaria en 'Las 600’ con una hoja de ruta para el trabajo coordinado en la barriada

El Ayuntamiento activa la Red Sociosanitaria en 'Las 600’ con una hoja de ruta para el trabajo coordinado en la barriada

El Ayuntamiento activa la Red Sociosanitaria en 'Las 600’ con una hoja de ruta para el trabajo coordinado en la barriada

El modelo de intervención, que comenzó a gestarse en mayo, culmina la fase de preparación con una reunión entre colectivos, el área de Política Social y el SMS

 

 

La Red Municipal de Intervención Sociosanitaria ya es una realidad en la Barriada Virgen de la Caridad, después de 5 meses de trabajo conjunto para poder poner en marcha este modelo de actuación, que se ha abordado en detalle durante el primer encuentro operativo que se ha llevado a cabo en el barrio con entidades y colectivos, el área de Política Social y el Servicio Murciano de Salud, que colabora estrechamente con el ayuntamiento en diferentes ámbitos, en materia de formación para la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos de vida saludable.

Con esta reunión inicial se ha comenzado a dar forma a la hoja de ruta para una intervención integral y coordinada, “hemos realizado un trabajo discreto pero profundo para sentar las bases de un modelo de intervención sólido y estable en 'las 600', para trabajar de la mano de los vecinos y para los vecinos, escuchando sus necesidades colectivas y priorizando su bienestar", ha explicado la concejal de Política Social, Cristina Mora.

Esta acción inaugural “ha sido gratamente acogida por todos los participantes, que han demostrado una gran ilusión y compromiso para empezar a trabajar" según Cristina Mora, que ha señalado que lo que se ha hecho es realizar “una devolución del diagnóstico preliminar a todas las entidades, que será la guía que nos permitirá enfocar y coordinar los esfuerzos para lograr un impacto real y sostenible en el barrio."

En la reunión se ha trazado la metodología de trabajo futuro, basada en la cooperación y la complementariedad de todos los agentes. El objetivo es que la red, actuando desde la prevención y la cercanía, pueda abordar las necesidades más urgentes del colectivo.

Un modelo de éxito consolidado

La Red Municipal de Atención Sociosanitaria de Cartagena, que nació durante la pandemia y hoy agrupa a cerca de 400 colectivos y entidades, se ha consolidado como un recurso fundamental. Su misión principal se centra en la lucha contra la soledad no deseada y la prevención del suicidio, además de trabajar activamente para mejorar la convivencia y la cohesión social en los barrios.

El potencial de esta estructura se demuestra en proyectos específicos y efectivos. Por ejemplo, el servicio municipal de mediación comunitaria y el programa "Vecino del Barrio" (dirigido a reforzar los lazos entre personas mayores) son herramientas preventivas clave que ya están en funcionamiento. Al implementarse ahora en 'Las 600', la Red garantiza que los vecinos de la Barriada Virgen de la Caridad se beneficien de un modelo de intervención integral y comunitario, con el objetivo firme de asegurar que nadie quede desatendido.

Comentarios