El PSOE denuncia  retrasos generalizados en el diagnóstico y seguimiento de las pacientes con cáncer de mama en la Región de Murcia

Marisol Sánchez
Marisol Sánchez
El PSOE denuncia  retrasos generalizados en el diagnóstico y seguimiento de las pacientes con cáncer de mama en la Región de Murcia

El PSOE denuncia retrasos generalizados en el diagnóstico y seguimiento de las pacientes con cáncer de mama en la Región de Murcia

La diputada regional, Marisol Sánchez, afirma que las mamografías no llegan a tiempo a las consultas de oncología y, en muchas ocasiones,es necesario repetirlas. 

Acusa al Gobierno de López Miras de mantener paralizados los mamógrafos en la sanidad pública, por no contratar al personal suficiente, mientras aumenta las derivaciones a las clínicas privadas.

La diputada regional socialista, Marisol Sánchez, ha denunciado los retrasos generalizados que se están produciendo, en el diagnóstico y en el seguimientode las pacientes con cáncer de mama en la Región de Murcia, debido a que las mamografías no se están realizando en tiempo y forma.

“La situación es tan grave, que los propios médicos están pidiendo a sus pacientes que pongan reclamaciones, si no le han hecho la mamografía un mes antes de la consulta. Sabemos que se están retrasando las citas porque las pruebas no llegan a tiempo”, ha declarado Sánchez.

“El resultado de todo esto es que se está poniendo en peligro la salud de las mujeres de esta Región. Los retrasos en las citas con oncología suponenretrasos en el diagnóstico, en el tratamiento y en el seguimiento de las pacientes con cáncer de mama”, ha añadido.

En nuestra región, en junio de este año, un total de 1.479 mujeres estaban en la lista de espera para hacerse la mamografía, solicitada por su médico ante la sospecha de que tuvieran un tumor.  De ellas, sólo 111 tenían cita dentro de los treinta días que establece la ley. Otras 145 se encontraban por encima de esos treinta días de espera que la ley marca y, lo más grave, 1.223 mujeres, el 82’6% del total, aún no tenían fecha asignada para la prueba. Además, el número de pacientes sin fecha asignada para realizarse la mamografía ha crecido, en sólo seis meses, casi un 33%, según los datos del propio SMS.

“Lo que pasa, en el día a día, es que las pruebas no llegan porque faltan recursos y personal en la sanidad pública de la Región de Murcia. Los mamógrafos están paralizados porque no contratan personal y se externalizan las pruebas a centros privados para nada, porque la mayoría de las veces hay que repetirlas”, ha aseverado la diputada socialista.

En relación con estas derivaciones, Sánchez ha detallado que las mamografías que se realizan en clínicas privadas y concertadas no se pueden comparar con estudios previos por lo que, en muchas ocasiones, es necesario repetirlas en la sanidad pública para poder hacerlo, por indicación de los propios oncólogos. Otro inconveniente es la imposibilidad de realizar en las clínicas privadas las pruebas complementarias, que son necesarias algunas veces, y que sí se realizan en la pública,provocando nuevos retrasos.

“Es una derivación pagada que no soluciona nada,porque deben repetirse en lo público, con el retraso y la sobrecarga en las agendas que eso supone. Está pasando con las mamografías, las ecografías y los TACs, incluso en pruebas preferentes. Es insoportable cómo están jugando con la salud de las mujeres en la Región de Murcia”, ha denunciado.

“Desde el Partido Socialista en la Región de Murcia exigimos al Gobierno regional que dote, de una vez, a la sanidad pública del personal suficiente para que se puedan realizar las pruebas de mamografía que necesitan las pacientes de cáncer de mama, en tiempo y forma”, ha demandado Sánchez.

Marisol Sánchez también ha recordado que, en la Región de Murcia, no existe un protocolo de actuación definido ante la sospecha de un cáncer de mama para mujeres menores de 47 años o mayores de 70, los grupos de edad que quedan fuera del actual programa de cribado, y ha solicitado al titular de salud su implantación inmediata, tal y como han reivindicado, en numerosas ocasiones, las asociaciones y colectivos de mujeres afectadas.

“Si una mujer de 46 años, o menos, sospecha que puede tener un carcinoma no cuenta con protocolos claros, en esta Región, que le permitan el acceso a un diagnóstico rápido, aunque le vaya la vida en ello. Las asociaciones de pacientes con cáncer de mama y sus familias llevan años reivindicándolo”, ha destacado la diputada socialista.

“Tengo que dar las gracias a todos los profesionales sanitarios de la Región de Murcia que viven con ansiedad todos estos retrasos, que afectan a sus pacientes, y que son los que tienen que dar la cara, consuelo y explicaciones. Gracias, de verdad, porque sabemos que hacen todo lo que pueden con lo que tienen. Desde el PSRM-PSOE, con nuestro secretario general Francisco Lucas a la cabeza, seguiremos defendiendo, con todas nuestras fuerzas, una sanidad pública y de calidad para todos y todas, como hemos hecho siempre”, ha concluido.

Comentarios