“Queremos formar un Gobierno solo del PP que sea estable y moderado, necesitamos una mayoría que es necesaria”

Entrevista a López Miras: “Estoy convencido que Noelia Arroyo conseguirá la mayoría necesaria, con ella llegó el consenso, la moderación, la sensatez y el diálogo, dejando atrás el populismo”

Entrevista a López Miras: “Estoy convencido que Noelia Arroyo conseguirá la mayoría necesaria, con ella llegó el consenso, la moderación, la sensatez y el diálogo, dejando atrás el populismo”

López Miras ha respondido a nuestro medio sobre diversas cuestiones de cara a las próximas Elecciones Autonómicas y Municipales 

-Tras los últimos sondeos electorales, se da por seguro que ganará las elecciones, aunque sin mayoría absoluta, junto con la subida de VOX, posible socio de Gobierno, ¿Cómo afrontaría las posibles negociaciones, les daría entrada en el Gobierno Regional?

Los sondeos nos dicen que el PP va a ganar las elecciones y suma más que toda la izquierda, con ese resultado yo voy a formar un gobierno solo del PP, un gobierno estable y moderado, porque estoy convencido que eso es lo que necesita la Región para seguir avanzando. Yo pido una mayoría necesaria para proteger y defender a las familias, a los jóvenes, a las mujeres.

A la Región de Murcia le hace falta el 28M la mayoría necesaria del Partido Popular.

-En las últimas encuestas hay una cierta preocupación especialmente por la economía, ¿cómo afrontará esta próxima legislatura para mejorarla, paro, vivienda , ayudas sociales, impuestos…?

La Región de Murcia ha liderado el crecimiento y la creación de empleo en España, ha generado cerca de 30.000 puestos de trabajo, tenemos 44.000 afiliados más a la Seguridad Social y se han creado seis empresas al día. Y no ha sido precisamente por casualidad: nuestras políticas, basadas en las bajadas de impuestos, la reducción de la burocracia, la liberalización económica y el apoyo al emprendimiento, dan resultado. Hemos demostrado que bajando impuestos, hay más dinero para consumir y se genera más actividad económica lo que significa más empleo y más oportunidades. Es lo que hemos hecho a lo largo de la legislatura.

Pero no nos vamos a conformar mientras haya una sola persona en la Región que necesite una oportunidad. Vamos a seguir facilitando la creación de empleo con nuevas deducciones fiscales y medidas como la bonificación hasta el 100% de las cuotas a la Seguridad Social a los autónomos quecontraten a su primer trabajador indefinido. Continuaremos protegiendo a los más vulnerables, a nuestros mayores, a las familias, que siempre han sido nuestra prioridad. Vamos a extender la educación gratuita de 0 a 3 años a todos los municipios, ampliaremos las ayudas al pago de las hipotecas y avalaremos la compra de vivienda a las familias numerosas. Además, seguiremos con nuestras políticas de apoyo a los jóvenes: fuimos pioneros en avalar hasta el 100% de la financiación de la compra de su primera vivienda, y ahora también les avalaremos la fianza del alquiler por medio de un fondo de garantía.

-Otro de los temas importantes que la población muestra su preocupación es la sanidad, hay muchas quejas al respecto, ¿qué soluciones puede adelantar y como planea mejorarla?

Tuvimos que volcar todos los recursos para hacer frente a una crisis sanitaria sin precedentes derivada de la pandemia que irrumpió en nuestras vidas. Tomando decisiones valientes, anticipándonos al Gobierno central y gracias al empeño y el esfuerzo de nuestros magníficos profesionales sanitarios, conseguimos superar el reto. Pero es que, además, hemos reforzado nuestro sistema sanitario: hoy contamos con 3.300 profesionales sanitarios más que al inicio de la pandemia y, como reconoce el mismísimo Ministerio de Sanidad, somos la comunidad que más invierte en Sanidad. Aunque no nos conformamos, hoy presentamos unas listas de espera inferiores a la media nacional y nuestro sistema sanitario se ha convertido en uno de los referentes a nivel nacional y europeo en materia de avances tecnológicos e investigación.

Vamos a crear un Plan de Urgencias y Emergencias Sanitarias para mejorar la atención a los ciudadanos durante las 24 horas en todas las áreas, y abriremos todos los centros de salud por las tardes para facilitar el acceso de todos a los servicios sanitarios. Por medio de un Plan de Choque reduciremos las listas de espera quirúrgicas y las demoras en Atención Primaria, y aprobaremos una nueva Ley de Salud para mejorar todo el sistema sanitario público. Eso sí, necesitamos la implicación del Gobierno de Sánchez para solucionar la falta de médicos, un problema que sufre todo el sistema sanitario nacional, por lo que seguiremos exigiendo al Ministerio de Sanidad que aumente el número anual de plazas de facultativos.

-Mar Menor, es otra de las grandes preocupaciones, no parece que se den avances.¿Qué soluciones puede dar en está próxima legislatura?

Recuperar el Mar Menor es una prioridad para nosotros, y lo hemos demostrado con inversiones récord, actuaciones y obras que están a la vista de todos los ciudadanos, como la retirada de biomasa, el tanque de tormentas de Torre Pacheco, el colector de pluviales de Los Alcázares, los biorreactores o las depuradoras del entorno. Sin embargo, cualquiera que haga ese mismo recorrido por los alrededores del ecosistema, podrá comprobar que no hay una sola obra o actuación del Gobierno de Sánchez, que hasta ahora sólo ha prometido actuaciones pero no ha hecho absolutamente nada

Por nuestra parte, no vamos a dar ni un paso atrás en la recuperación y protección del Mar Menor. Por eso, desarrollaremos los proyectos prioritarios, tales como la retirada de biomasa, el banco de especies, las instalaciones de desnitrificación mediante biorreactores y filtros verdes u otros sistemas, o la monitorización continua de parámetros ambientales y ecológicos. Crearemos un Centro de investigación y conservación de especies del Mar Menor, protegeremos de forma especial las especies más amenazadas como la nacra o el caballito de mar y vamos a recuperar el humedal del Carmolí, la mayor ventana visual y natural del Mar Menor. Y, frente a la escandalosa inacción del Gobierno de Sánchez, exigiremos, de forma inmediata, la transferencia a la Comunidad Autónoma de la competencia hídrica de la rambla del Albujón para poner solución a uno de los mayores factores de riesgo del Mar Menor. A día de hoy está rambla está vertiendo 200 litros de agua dulce por segundo, con el daño que eso puede suponer para el Mar Menor. Si el Ministerio no hace nada para evitarlo, que nos deje hacerlo a nosotros. 

Otro tema con mucha preocupación es el tema del agua, que además se junta con esta sequía, ¿Cómo lo afronta y que soluciones propone?

El agua, la agricultura, forman parte de nuestra identidad como Región. Sin el uso sostenible y ejemplar que hacemos del agua no puede entenderse nuestro desarrollo y nuestra prosperidad, mucho menos sin el agua que nos aporta el Trasvase Tajo-Segura, que riega el 70% de las frutas y hortalizas que exporta España y garantiza 300.000 puestos de trabajo. Jamás vamos a renunciar al Trasvase, seguiremos defendiendo con uñas y dientes su mantenimiento frente al injusto y sectario recorte del 50% decretado unilateralmente, y sin criterios técnicos ni científicos, por el Gobierno de Sánchez. Además, sólo el Trasvase garantiza el agua necesaria para luchar contra el desierto, abastecer los hogares, regar y mantener los caudales necesarios en áreas de gran valor ecológico. Exigimos la aprobación, sin demoras, de un Plan Hidrológico Nacional que interconecte las cuencas y garantice el acceso al agua en condiciones de igualdad para todos los españoles.Un Plan al que ya se ha comprometido Alberto Núñez Feijóo y que será fundamental para garantizar a todos los territorios un acceso justo e igualitario a un recurso tan importante como el agua que es de todos los españoles. 

En lugar de atacarnos, Pedro Sánchez tendría que poner a la Región de Murcia como ejemplo de buena gestión del agua: mientras el resto de España depura y reutiliza el 9% de las aguas urbanas, en la Región este porcentaje se eleva al 99%. Para seguir entre los mejores del mundo en la gestión del agua, impulsaremos una Ley del ciclo integral del agua, impulsaremos el desarrollo de tecnologías hídricasque optimicen tanto el uso de los recursos hídricos disponibles como sus costes, sobre todo en el sector primario y en los municipios, y también infraestructuras que permitan el máximo aprovechamiento de las aguas de escorrentía tras episodios de lluvia. Desarrollaremos tecnologías de agricultura sostenible y de precisión, con el fin de intensificar el uso más eficiente del agua y de los fertilizantes, fortaleciendo el apoyo a la modernización, eficiencia y tecnología del riego.  

-Otro tema importante es la Educación, ¿qué nos puede adelantar para esta próxima legislatura?

Hemos invertido más en Educación que en toda la historia: sólo en este 2023, 1.532 millones de euros, el presupuesto más elevado en la Región de Murciapor quinto año consecutivo.Estamos construyendo un sistema educativo que garantiza la libertad de las familias para elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos, que aspira a la excelencia, que premia el esfuerzo y la capacidad y, además, directamente conectado con el mercado laboral para que los jóvenes tengan más oportunidades deacceder a un empleo.

Seguiremos potenciando la Formación Profesional, la mejor vía para que los jóvenes encuentren un empleo de calidad, con la creación de nuevas plazas. Pondremos en marcha un Plan de Choque contra el fracaso escolar, que incluirá un servicio de asesoramiento individualizado para los jóvenes que no han obtenido el título. Implantaremos la educación gratuita de 0 a 3 años en todos los municipios de la Región. Aplicaremos un progresivo descenso de ratios en todas las etapas educativas para conseguir en las aulas una atención más personalizada. Para favorecer la educación inclusiva, potenciaremos el servicio gratuito y universal de atención temprana para menores entre 0 y 6 años, y ampliaremos el número de aulas abiertas y los programas formativos de proyectos de vida inclusivos. 

-Infraestructuras 

¿Cómo piensa potenciar el nuevo aeropuerto, ha anunciado ya nuevas conexiones con Madrid y Barcelona?

En efecto, el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia-Juan de la Cierva contará a partir de noviembre con dos conexiones semanales de ida y vuelta con Madrid y Barcelona una vez que ha finalizado el proceso administrativo que iniciamos hace meses. Una medida que se hacía más necesaria tras el deficiente servicio de AVE que se presta en la Región, por cierto, por una decisión exclusivamente política del Gobierno de Pedro Sánchez. 

Las compañías aéreas que operan en el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia ofertan esta temporada de verano 875.000 asientos, lo que supone un incremento del 3 por ciento respecto a 2022. Con más y mejores conexiones, el Aeropuerto seguirá contribuyendo a potenciar a la Región de Murcia como destino turístico de primer nivel: sin ir más lejos, en 2022 fuimos una de las seis comunidades que superó el registro de viajeros en alojamientos turísticos de 2019.

La llegada del AVE a Murcia, no se ha acogido con satisfacción y hay muchas críticas, ¿Cómo piensa luchar para aumentar la frecuencia y bajada de los precios?

No sólo es que el AVE llegara a la Región tarde, es que el servicio que está prestando es absolutamente decepcionante. Tal y como se pudo comprobar en el viaje inaugural, la distancia entre Murcia y Madrid se puede recorrer perfectamente en 2 horas y 20 minutos, pero nos hemos encontrado con que los trayectos oscilan entre las 2 horas y 45 minutos y las 3 horas y 40 minutos: es decir, se tarda menos si se hace el desplazamiento en coche. Hemos pasado de tener cuatro convoyes directos diarios de ida y vuelta, a únicamente dos de ida y vuelta con los AVE, más otros dos que pasan por Alicante y en todos los casos realizando otras paradas intermedias. Y todo ello acompañado de una política de precios excesivos que pueden llegar incluso a los 160 euros.

Como consecuencia, mientras en toda España van los AVE llenos, en Murcia la ocupación apenas alcanza el 30%, pese a tratarse de la séptima ciudad de España. No nos merecemos este AVE de Segunda División que nos ha puesto Pedro Sánchez, al que le exigimos que acelere la mejora del servicio de AVE, aumente el número de frecuencias diarias, con nuevos servicios sin paradas intermedias, y con origen y destino en la estación de Atocha, lo que permitirá tiempos por debajo de las 2 horas y 20 minutos. Sólo hace falta tener voluntad política para que en la Región pasemos a tener un AVE del nivel que nos merecemosHemos podido comprobar que una operadora privada ya ha ofrecido un mejor servicio con más trenes, frecuencias más competitivas y precios más asequibles. 

Discrepa de la posible llegada del AVE a Cartagena en 2026. ¿Qué soluciones propone, apoyará la electrificación sea con el PSOE en el Gobierno Central o con la posible llegada de Feijoo al Gobierno con se apuesta en muchas encuestas?

Estamos ante otro monumental engaño del Gobierno del PSOE a los ciudadanos de la Región, en este caso también a los cartageneros. La ministra de Transportes vino aquí a mentirnos al anunciar que la línea Murcia-Cartagena estará en servicio en 2026: algo imposibleLo que tendría que hacer el Gobierno de Sánchez es dejarse de hacer electoralismo barato y que, tal y como le venimos exigiendo, acelere la redacción de los proyectos pendientes de finalización, la licitación de las obras y el inicio de los trabajos en los diferentes tramos de la futura línea del AVE entre Murcia y Cartagena.

En cuanto a la electrificación de la línea Cartagena-Chinchilla, la realidad es que no hay asignada consignación presupuestaria alguna. Hace tiempo que le pedimos al Gobierno de España que, para completar la red en debidas condiciones, proceda a la electrificación de la línea convencional en ancho ibérico existente entre Murcia y Albacete, pero siempre hemos obtenido el ‘no’ por respuesta. Por tanto, la credibilidad de esta promesa realizada en plena campaña por el PSOE es nula.

¿Qué necesita la Región para mejorar en infraestructuras y comunicaciones?

En esta legislatura hemos suscrito con más de 40 entidades de la sociedad civil un Pacto Regional por las Infraestructuras que recoge nuestras necesidades en materia de comunicaciones e infraestructuras. Además de un AVE digno, la Región de Murcia dará un salto cualitativo cuando implantemos un ferrocarril digital con vías de altas prestaciones, y con la culminación completa del Corredor Mediterráneo, que pedimos que se ejecute a la máxima celeridad y con capacidad suficiente,con su llegada a Cartagena y garantizando su continuidad hacia Andalucía parando en Lorca.

Para que Cartagena se consolide como referente en el Mediterráneo, defendemos el nuevo Puerto del Gorguel, y desarrollaremos las tramitaciones necesarias para completar en el menor plazo posible la Terminal Barlomar. En cuanto a carreteraspara acabar con el atasco perpetuo del nudo de Espinardo en Murcia, demandaremos que no se retrasen más las obras del Arco Noroeste, y exigiremos al Gobierno de Sánchez que saque del cajón el proyecto del Arco Norte de Murcia,paralizado desde 2018, y que comience ya su ejecución. Insistiremos en la necesidad de construir un tercer carril en la A-7 que llegue hasta Puerto Lumbreras, y reclamaremos la culminación de la Autovía del Reguerón hasta entroncar con la autovía Murcia-Cartagena.

¿Qué opina de la posible biprovincialidad de Cartagena?

Ya he tenido la oportunidad de pronunciarme al respecto: veo con agrado la propuesta de crear la provincia de Cartagena. Toda idea que pueda ser buena para Cartagena, es buena para la Región, y también para España. Sea como fuere, estamos ante un debate que no se puede plantear desde el populismo o la irracionalidad, o sin haber estudiado bien la propuesta. Aún queda camino por recorrer para hacer realidad ese objetivo.

-Según los sondeos Ballesta parece claro ganador en Murcia y parece podrá ser alcalde; en Cartagena Noelia Arroyo parece también ganará con estrecho margen, aunque con muchas dificultades para llegar a pactos. ¿Que valoración nos puede hacer?

Estoy convencido de que tanto José Ballesta como Noelia Arroyo conseguirán la mayoría necesaria del Partido Popular para que tanto Murcia como Cartagena avancen y progresen. Ballesta, que fue expulsado de la alcaldía de manera injusta, por medio de una moción de censura ‘contranatura’ y basada en mentiras y acusaciones infundadas, se ha ganado con su gestión y su cercanía el respeto, la admiración y el cariño de sus vecinos: solo hay que acompañarle por las calles de Murcia para advertirlo. Es un referente de dignidad, moralidad y profesionalidad.

Con Noelia Arroyo llegó a Cartagena el consenso, la moderación, la sensatez y el diálogo. Tras dejar atrás el populismo, está llevando a cabo una política centrada en los cartageneros y en impulsar la ciudad para que se consolide como uno de los referentes del Mediterráneo. Pero para que Cartagena siga progresando y avanzando es necesaria una mayoría suficiente del PP, ya que, de tener esa posibilidad, populistas y socialistas no tendrían el más mínimo reparo en sentarse y llegar a un acuerdo. 

-Balance de gestión y petición del voto.

No ha sido una legislatura fácil, pero la Región de Murcia ha avanzado gracias al impulso de todos, y es mucho más fuerte que hace cuatro años. Durante la pandemia no me tembló el pulso a la hora de tomar decisiones difíciles para proteger las vidas del millón y medio de murcianos, ante la inacción del Gobierno de Pedro Sánchez. El tiempo ha avalado nuestra gestión: hemos sido una de las regiones con menos letalidad por Covid de España. A pesar de todas las dificultades, impulsamos medidas innovadoras que son referentes en España. Medidas que ponen a las personas en el centro, y que nos han situado en los puestos de cabeza en España en crecimiento y creación de empleo.

La próxima legislatura nos permitirá seguir construyendo una Región más fuerte. Para alcanzar esas metas, hace falta que el 28M la Región de Murcia cuente con la mayoría necesaria, que sustente un Gobierno estable, que evite que estemos expuestos a intereses partidistas por encima de los intereses generales. Y eso sólo puede garantizarlo el Partido Popular. Debemos seguir defendiendo y protegiendo a la Región de Murcia y al millón y medio de murcianos, y para eso hay que votar al Partido Popular.