MC apuesta por preservar la memoria de Cartagena, incluyendo sus barrios y diputaciones

MC apuesta por preservar la memoria de Cartagena, incluyendo sus barrios y diputaciones
Pérez Galindo: “Creemos necesario crear espacios que sirvan para conservar y visibilizar la historia del municipio a través de la voz de nuestros vecinos”
“Un espacio de encuentro entre generaciones, una herramienta para avivar el espacio público y una oportunidad para descentralizar la vida cultural de Cartagena”. Así desgrana la concejal de MC Cartagena, María Antonia Pérez Galindo, la iniciativa que planteará en el próximo Pleno municipal para la creación de la ‘Semana de las Historias de Pueblo’, una iniciativa anual que recoja, conserve y visibilice la historia reciente de nuestros barrios a través de la voz de sus vecinos.
Durante esta semana se desarrollaría esta actividad en diferentes barrios y diputaciones del municipio a través de diversas actividades: exposiciones vecinales al aire libre con fotografías, objetos y textos aportados por los vecinos; recorridos históricos guiados por personas mayores del barrio o pueblo o por asociaciones culturales; talleres de memoria oral, escritura autobiográfica y escaneo de fotos antiguas; charlas; mesas redondas o proyecciones de documentales locales.
Un evento que puede celebrarse en diversos espacios públicos como plazas, mercados municipales, centros culturales o incluso colegios, como puntos de exposición. “Cada uno de nuestros barrios o diputaciones tiene algo que mostrar: en San Antón, se podrían exponer recuerdos del antiguo cine y equipos deportivos; en La Palma, testimonios sobre la vida agrícola; o en Los Dolores, historias del comercio local y las asociaciones vecinales”, explica Pérez Galindo.
Creación de un Archivo Digital Ciudadano
En el mismo sentido, el edil Juan José López Escolar, llevará una iniciativa para impulsar la creación de un Archivo Digital Ciudadano de Cartagena como una plataforma dedicada a la recopilación de fotografías, documentos, vídeos y testimonios históricos aportados por la ciudadanía. “Es necesario contar con una plataforma pública moderna, accesible y participativa, que garantice la recopilación, conservación y difusión de este patrimonio documental de nuestra ciudad”, añade. Además, la propuesta contempla la integración de este archivo en el ecosistema cultural y educativo del municipio, facilitando su uso en proyectos escolares, exposiciones, rutas históricas y actividades divulgativas.
Con estas iniciativas, la formación cartagenerista pone de manifiesto su compromiso con la historia, las raíces y la identidad de nuestro municipio, y su preocupación porque perduren en el tiempo como una herencia para futuras generaciones.