Podemos reclama al Gobierno local que convoque de forma urgente la Comisión Informativa sobre proyectos fotovoltaicos

Podemos reclama al Gobierno local que convoque de forma urgente la Comisión Informativa sobre proyectos fotovoltaicos

Podemos reclama al Gobierno local que convoque de forma urgente la Comisión Informativa sobre proyectos fotovoltaicos

Desde la formación morada se hacen eco de las reivindicaciones de la FAVCAC sobre la falta de transparencia del Gobierno local en la implantación de instalaciones fotovoltaicas en el municipio

La portavoz de Podemos Cartagena y candidata a la alcaldía, Leli García, solicitará en el próximo Pleno ordinario que el Gobierno, en cumplimiento de la moción 2.12 del Pleno de 24 de noviembre, convoque de forma urgente la Comisión Informativa sobre proyectos fotovoltaicos en el municipio, y posteriormente informe a los concejales de la oposición,mediante una Junta de Portavoces extraordinaria, de los acuerdos adoptados.

La formación morada se hace eco así de la preocupación de los vecinos y vecinas del municipio, expresada a través de la FAVCAC, sobre la falta de información y de transparencia respecto a la instalación de nuevas plantas fotovoltaicas en la zona este del municipio.

La edil ha recordado que “en aquella ocasión, la moción presentada por nuestro grupo, y enmendada por el Gobierno, resultó aprobada y se decidió convocar de forma urgente la Comisión Informativa sobre proyectos fotovoltaicos en el municipio. A día de hoy estamos en la misma situación de falta de información por parte del Ayuntamiento.”

La preocupación vecinal sigue en aumento después del anuncio de la ministra de Transición Ecológica que suprime la obligación de elaborar una evaluación de impacto ambiental a todos los proyectos de energía eólica y fotovoltaica que no vayan a implantarse en el mar, dentro de la Red Natura o de zonas consideradas Patrimonio Nacional y de la Biodiversidad. A partir de ahora, será posible aprobarlos solo con un estudio sobre afecciones ambientales elaborado por el promotor.

Ese procedimiento exprés ya existía desde marzo, pero solo para instalaciones pequeñas con el fin de acelerar los permisos para implantar las energías renovables. La diferencia ahora es que ya no se especifica el tamaño de las instalaciones que, fuera de las zonas protegidas, podrán beneficiarse de un trámite de autorización acelerado”, ha recordado Leli García, que ha continuado asegurando que “la importancia que le damos en nuestra formación a la instalación de nuevas plantas fotovoltaicas viene determinada por la inquietud de que nos enfrentemos a un nuevo boom, en la que las plantas fotovoltaicas sustituyen al ladrillo

Desde la formación morada han querido dejar claro que siempre apoyarán la necesaria transición a unas energías más sostenibles, pero con mucho control para que no sea perjudicial en otros aspectos, sobre todo en lo que se refiere al impacto medioambiental que estas puedan tener en el municipio.

Necesitamos una figura de planificación que diga claramente dónde se pueden ubicar los parques fotovoltaicos. Pensamos que antes de utilizar suelo agrícola con este propósito, hay que empezar por cubrir todos los techos de las naves industriales, almacenes agrícolas o suelos degradados”, ha concluido Leli García.