VOX presenta un ascenso sin precedentes en intención de voto autonómico, mientras el PP presenta un retroceso significante
Barómetros Murcia presenta su nueva estimación de voto autonómico para 2025 y el análisis integral del liderazgo político regional
Murcia, 20 de noviembre de 2025.
Barómetros Murcia ha dado a conocer los resultados de su último estudio demoscópico, centrado en el panorama político de la Región de Murcia a mitad de legislatura. El informe incorpora tanto la estimación de voto para las elecciones autonómicas de 2025, como un análisis detallado del grado de conocimiento y valoración ciudadana de los principales líderes regionales.
Este barómetro constituye una radiografía exhaustiva y técnicamente consistente del momento político actual, ofreciendo claves interpretativas sobre la evolución del electorado murciano y las dinámicas internas de cada partido.
VOX protagoniza un ascenso sin precedentes mientras el PP registra un retroceso estructural respecto a 2023
La estimación de voto refleja una modificación profunda en la correlación interna del espacio político regional. El Partido Popular, aunque se mantiene como primera fuerza, presenta un retroceso significativo respecto a las últimas elecciones autonómicas. Por su parte, VOX emerge como el partido con mayor crecimiento relativo, duplicando casi su peso institucional en la Asamblea.
Comparativa completa 2023 – Estimación 2025
• Partido Popular (PP) o 2023: 42,84 % – 21 escaños o 2025: 34,79 % – 16/17 escaños
El PP acusa una pérdida de más de ocho puntos porcentuales, lo que sugiere un desgaste acumulado de gobierno y una traslación parcial de voto hacia VOX.
Aun así, conserva la primera posición en el tablero autonómico.
• VOX
o 2023: 17,72 % – 9 escaños o 2025: 28,65 % – 14/15 escaños
VOX experimenta el mayor crecimiento medido por Barómetros Murcia desde 2020, posicionándose como un actor central en la política regional.
Su ascenso no solo compensa la caída del PP, sino que altera la estructura interna del bloque de derechas, otorgándole un peso decisivo en cualquier equilibrio futuro.
• PSOE
o 2023: 25,60 % – 13 escaños o 2025: 23,71 % – 11/12 escaños
El Partido Socialista mantiene un comportamiento estable, con un ligero retroceso.
El PSOE conserva un suelo electoral firme, pero no consigue capitalizar el desgaste del gobierno autonómico.
• Podemos
o 2023: 4,68 % – 2 escaños o 2025: 4,69 % – 2 escaños
La formación morada muestra una elevada estabilidad.
Su electorado permanece fiel, pero la encuesta no detecta capacidad de expansión más allá de sus apoyos tradicionales.
Gráfico de estimación de escaños
Análisis detallado del liderazgo político regional: notoriedad, valoración y perfiles ciudadanos
Además de la estimación electoral, Barómetros Murcia ha evaluado el grado de conocimiento y la valoración media de los líderes de PP, PSOE, VOX y Podemos. Este módulo, de especial importancia en ciclos intermedios de legislatura, permite interpretar el comportamiento del electorado a través de variables cualitativas clave: visibilidad pública, percepción de eficacia, credibilidad y cercanía.
Fernando López Miras (PP)
• Conocimiento: 91,9 %
• Valoración: 4,6
El actual presidente regional mantiene una notoriedad prácticamente universal, asociada a su prolongada presencia institucional. Su valoración, aunque moderada, es la más alta entre los líderes analizados, lo que refleja una percepción ciudadana relativamente favorable en comparación con el resto de dirigentes.
José Ángel Antelo (VOX)
• Conocimiento: 76,2 %
• Valoración: 4,0
Su liderazgo presenta un crecimiento sostenido en notoriedad, respaldado por el notable ascenso electoral de su partido. La combinación de una valoración significativa y un conocimiento cada vez más extendido lo sitúa como uno de los actores con mayor capacidad de expansión futura.
Francisco Lucas (PSOE)
• Conocimiento: 42,8 %
• Valoración: 3,8
El líder socialista presenta una notoriedad moderada y una valoración contenida.
Estos niveles explican, en parte, la dificultad del PSOE para ampliar su base electoral en un contexto de elevada polarización.
María Marín (Podemos)
• Conocimiento: 38,1 %
• Valoración: 3,5
Se mantiene como la dirigente con menor visibilidad pública. La menor presencia mediática y organizativa de la formación explica su limitada capacidad de crecimiento.
Conclusiones estratégicas del estudio
1. El PP afronta un retroceso estructural, atribuible a la lógica de desgaste de gobierno y a la competencia directa de VOX dentro del mismo bloque ideológico.
2. VOX experimenta un crecimiento excepcional, ampliando su capacidad política e institucional y reforzándose como segunda fuerza del centro-derecha.
3. El PSOE se estabiliza, manteniendo un electorado leal, pero sin capacidad de atraer nuevos apoyos fuera de su base tradicional.
4. Podemos conserva su espacio electoral, que aparece consolidado pero con escaso margen de crecimiento.
5. El análisis de líderes evidencia una asimetría clara entre notoriedad y capacidad de proyección: PP y VOX presentan liderazgos asentados, mientras que PSOE y Podemos continúan con perfiles menos implantados socialmente.
6. El conjunto de datos configura un escenario político dinámico, con cambios relevantes en el equilibrio interno del bloque de la derecha y una izquierda estable pero sin momentum.
Datos técnicos de la encuesta
• Ámbito: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
• Objetos de estudio: Estimación de voto autonómico + valoración de líderes
• Metodología: Panel demoscópico ponderado por sexo, edad, municipio, nivel educativo y recuerdo de voto
• Trabajo de campo: noviembre de 2025
• Ficha completa: disponible para medios previa solicitud