680 jóvenes acceden a su primera vivienda, gracias al Aval Joven del Gobierno regional

680 jóvenes acceden a su primera vivienda, gracias al Aval Joven del Gobierno regional
La medida pionera del Ejecutivo regional ha sido replicada por otras comunidades autónomas y por el Gobierno central.
05.09.2025 Un total de 680 jóvenes de la Región de Murcia acceden a su primera vivienda, gracias al Aval Joven del Gobierno regional. Hasta el 30 de abril se han concedido avales por una importación total de 12,88 millones de euros, que han generado operaciones hipotecarias por valor de 68,46 millones de euros.
Del total de operaciones formalizadas, 49 han correspondido a viviendas de obra nueva y 631 a viviendas de segunda transmisión, inmuebles repartidos en el 80 por ciento del territorio regional. El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, señaló que “estos datos demuestran que desde el Ejecutivo regional diseñamos una herramienta eficaz, adaptada a las necesidades reales de los ciudadanos y ejecutada con la máxima sencillez administrativa para facilitar a los jóvenes el acceso al hogar”.
Jorge García Montoro realizó estas declaraciones en el Pleno de la Asamblea Regional, donde subrayó que "el Aval Joven es el mejor ejemplo de una política útil, justa y eficiente que mejora de forma directa la vida de las personas. Frente a ideológicas e intervencionistas medidas que contraen la oferta y elevan los precios, desde el Gobierno regional apostamos por soluciones reales y efectivas".
“El Aval Joven es una medida innovadora e implantada de manera pionera por el Ejecutivo de Fernando López Miras, que ha sido replicada por otras comunidades autónomas y copiada por el Gobierno central. Debido a su éxito se redotó el crédito elevando los fondos hasta un capital máximo global de 16.250.000 euros, con el fin de que más jóvenes de la Región de Murcia puedan adquirir su primera vivienda en propiedad”, indicó el responsable de Fomento.
La medida, gestionada de forma conjunta por las consejerías de Fomento e Infraestructuras y de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, a través del Instituto de Crédito y Finanzas (Icref), permite financiar hasta el cien por cien del precio de la vivienda, eliminando la barrera inicial de la entrada, el principal obstáculo para quienes no disponen de ahorros suficientes para comprar una vivienda.