AGRUPAL destaca la excelencia en internacionalización, sostenibilidad e innovación de las empresas murcianas en la entrega de los II Premios de la Industria Alimentaria 2025

AGRUPAL destaca la excelencia en internacionalización, sostenibilidad e innovación de las empresas murcianas en la entrega de los II Premios de la Industria Alimentaria 2025

AGRUPAL destaca la excelencia en internacionalización, sostenibilidad e innovación de las empresas murcianas en la entrega de los II Premios de la Industria Alimentaria 2025

Los galardonados este año en las diferentes categorías son: .- Internacionalización: Agrucapers; .- Innovación: Nueva Cocina Mediterránea; .- Sostenibilidad y Economía Circular: Juver; .- Trayectoria Empresarial (Premio Cajamar): Marín Giménez; .- Premio Agrupal “José García Palmer”: Francisco Ramón Gómez, fundador de FRUVECO; .- Mención Especial: Autoridad Portuaria de Cartagena

Murcia, 22 de noviembre.— La Asociación de Industrias de Alimentación de la Región de Murcia (AGRUPAL) ha celebrado la gala de entrega de los galardones de la segunda edición de los Premios de la Industria Alimentaria de la Región de Murcia, que reconocen la excelencia de empresas, así como la capacidad de internacionalización, sostenibilidad e innovación.

En un evento que ha congregado a representantes de las principales industrias alimentarias,  administración regional, y representantes sociales y políticos, AGRUPAL ha entregado los premiados de este año en las diferentes categorías:

• Internacionalización: Agrucapers

• Innovación: Nueva Cocina Mediterránea

• Sostenibilidad y Economía Circular: Juver

• Trayectoria Empresarial (Premio Cajamar): Marín Giménez

• Premio Agrupal “José García Palmer”: Francisco Ramón Gómez, fundador de FRUVECO

• Mención Especial: Autoridad Portuaria de Cartagena

Durante la ceremonia, el presidente de Agrupal, José García Gómez, subrayó el alto nivel de las candidaturas presentadas:
“Los premiados representan el trabajo bien hecho con trayectorias impecables, la capacidad de adaptación y la fortaleza de un sector que continúa demostrando su liderazgo a nivel nacional e internacional”.

Por su parte, el director general de Cajamar, Sergio Pérez, ha resaltado que la industria alimentaria de la Región de Murcia demuestra tener una gran solidez, tanto en la producción como en el abastecimiento de los mercados internacionales. En un panorama convulso -con la guerra de Ucrania por medio, amenaza de aranceles, etc.- la calidad y la excelencia de una producción industrial arraigada a la tierra de la que surge evidencian que las empresas de Agrupal “lideran el trabajo bien hecho”, según el máximo ejecutivo de Cajamar.  

Representación institucional y empresarial

La consejera de Agua, y Pesca, Sara Rubira, hizo hincapié en su intervención en los datos excepcionalmente buenos que aportan las empresas del sector a la economía regional. 

La consejera de Empresa, María Isabel López Aragón, acompañada del director del INFO, Joaquín Gómez, se refirió a la solidez de los indicadores empresariales, que refuerzan la idea de considerar a la Región de Murcia como una de las comunidades autónomas en las que el peso industrial aporta estabilidad a la economía y al empleo.     

Miguel López Abad, presidente de CROEM, junto a Miriam Fuertes, presidenta de la Cámara de Comercio, destacaron las trayectorias empresariales de los galardonados, y coincidieron en la necesidad de trabajar en la mejora de las infraestructuras de comunicación que optimicen la competitividad de las empresas del sureste para lograr un crecimiento sostenible en el tiempo.

La industria alimentaria murciana, motor económico regional

Los datos presentados durante el acto reflejan la relevancia estratégica del sector en la economía regional. La contribución total de la industria alimentaria al PIB regional asciende a 4.318 millones de euros, lo que supone el 11% del total.

En términos de empleo, el sector genera 92.840 puestos de trabajo directos e indirectos, equivalente al 14% del empleo regional.

Con una facturación que representa el 32% del total manufacturero, la industria alimentaria se consolida como el principal motor industrial de la Región de Murcia, destacando por su competitividad, innovación y proyección exterior.

Además, la Región cuenta con uno de los ecosistemas agroalimentarios más diversos de Europa, con empresas líderes en sectores como cárnicos, conservas, zumos, golosinas, productos infantiles y bebidas.

Murcia se posiciona como la sexta comunidad autónoma con mayor peso de la industria alimentaria dentro de la manufactura y la quinta región española en exportaciones alimentarias, alcanzando los 3.165 millones de euros en 2023.
Los productos murcianos llegan a más de 100 países, con Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Italia y Alemania como destinos principales y un crecimiento notable en Asia y Oriente Medio.

El impacto del sector es especialmente significativo: por cada euro de PIB generado directamente por la industria alimentaria murciana, se producen 2,58 euros en el conjunto de la economía regional, un indicador de su fuerte efecto tractor sobre toda la cadena de valor.

Sobre AGRUPAL

AGRUPAL, con más de 100 años de trayectoria, es la asociación que representa a las principales empresas de la industria alimentaria de la Región de Murcia, impulsando su competitividad, innovación y presencia internacional.

Jurado 

El jurado compuesto por Agrupal, Cajamar, Sonoco, Redflexión, Howden, Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación, Instituto de Fomento y La Verdad, ha puesto en valor a las empresas galardonadas, a sus directivos y familias que han sacado adelante proyectos empresariales reconocidos a nivel nacional e internacional

Comentarios