CCOO EPA/VALORACIÓN La Región mejora los datos de empleo pero es el territorio donde menos crecen los salarios
EPA/VALORACIÓN La Región mejora los datos de empleo pero es el territorio donde menos crecen los salarios |
A nivel regional, el paro se ha incrementado considerablemente en el grupo de mujeres de 45 a 54 años. Los salarios de la Región de Murcia siguen subiendo menos que la media nacional, 2.48% y 3.39%, respectivamente. En el segundo trimestre de 2025 el paro ha descendido en la Región en todos los sectores económicos, excepto en Industria. |
Murcia, 24 de julio de 2025 |
La población activa en la Región de Murcia es de 787.800 personas en el segundo trimestre de 2025. Esto supone un incremento de 12.200 personas activas con respecto al primer trimestre y a nivel estatal, la población activa se sitúa en 24.821.800 personas, 787.800 más que en el pasado trimestre.
El paro ha descendido en el conjunto del Estado tanto para hombres como mujeres en 263.100 personas, por lo que se contabilizan 2.553.100 frente a las 2.789.200 personas paradas del trimestre anterior. En la Región de Murcia el paro ha descendido en 8.100 personas, pero de ellas 8.500 son hombres incrementándose en 400 mujeres. En el segundo trimestre de 2025 hay en paro 91.400 personas, de las que 45.000 son hombres y 46.400 son mujeres.
Por tramos de edad, en el segundo trimestre de 2025, respecto al primero, los grupos de edad donde ha subido el paro, a nivel nacional, han sido los más jóvenes, comprendidos entre los 16 y los 19 años, mientras que en el resto de tramos ha descendido, especialmente en el grupo de mujeres de 35 a 44 años donde hay 60.100 paradas menos.
A nivel regional, el paro se ha incrementado considerablemente en el grupo de mujeres de 45 a 54 años, con 3.600 paradas más. El mayor descenso del paro se ha producido en el grupo de hombres de 35 a 44 años, contabilizándose 3.300 parados menos.
En la Región de Murcia la Tasa de paro se sitúa en el 11´51% (1´22 puntos menos que en trimestre anterior) y en el conjunto del Estado en 10´29% (1´07% menos). Esto supone que la diferencia entre la tasa de paro regional y estatal disminuye a 1´32 puntos.
El paro se ha incrementado en la Industria en la Región de Murcia y ha descendido en el resto de Sectores económicos, principalmente en Agricultura. El Sector Agrícola cuenta con 6.500, personas menos en paro este trimestre, el Sector de la Construcción y el grupo de personas que buscan su primer empleo o han dejado el último hace más de un año, con 1.100 menos cada uno; Servicios cuenta con 800 menos e Industria cuenta con 1.400 personas más en paro. En la actualidad, las personas sin empleo anterior suman 42.900 las personas en paro del Sector Servicios suman 33.500, en Agricultura 7.400 (frente a las 13.900 del pasado trimestre), en Industria 5.600 y en Construcción 2.000.
En la Región de Murcia se incrementa la ocupación, pues hay 5.400 mujeres ocupadas más que el pasado trimestre y 14.700 hombres más, que suponen un total de 20.200 personas más con empleo. En el primer trimestre de 2025 la Región contaba con 676.100 personas ocupadas y este segundo trimestre con 696.300. En el conjunto del Estado, la ocupación también se incrementa para ambos sexos con un aumento de 503.300 personas, por lo que la cifra de personas ocupadas en de 22.268.700.
El porcentaje de hogares con todas las personas activas en paro, ha disminuido en la región respecto al primer trimestre de 2025 un 2´03%, lo que significa que en el 5´91% de los hogares de la Región todas las personas están en el paro.
El costo de la vida ha subido mucho en los últimos años, haciendo que sea más difícil para muchas familias cubrir gastos básicos. Los salarios de la Región de Murcia siguen subiendo menos que la media nacional, 2.48% y 3.39%, respectivamente (Estadísticas de los convenios colectivos de Trabajo. Ministerio de Trabajo) respectivamente, por ello es fundamental desbloquear las mesas de negociación colectiva, sobre todo de los convenios que llevan más años estancados, como son, Sanidad privada, transporte y dos convenios del sector agroalimentario para mejorar los salarios en la región de Murcia ya seguimos siendo la tercera CCAA con los salarios más bajos del estado.
Sin embargo para CCOO de la Región de Murcia todavía nuestro mercado de trabajo está excesivamente estacionalizado. El empleo de las mujeres crece con menor intensidad que el masculino, sujetas a más temporalidad y parcialidad, circunstancia que igualmente es extensible a las personas jóvenes.
Para CCOO Región de Murcia es necesario seguir incidiendo en la reducción de la estacionalidad del empleo regional, así como en la subida de los salarios medios y pactados, para aumentar la demanda interna, fortalecer la economía regional y seguir potenciando la creación de empleo estable y de calidad.
Desde CCOO Región de Murcia la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales puede tener un impacto positivo en la creación de empleo y la condiciones laborales de la personas en Murcia.