CCOO exige estabilidad y dignidad para las educadoras y educadores Infantiles de la CARM

CCOO exige estabilidad y dignidad para las educadoras y educadores Infantiles de la CARM

CCOO exige estabilidad y dignidad para las educadoras y educadores Infantiles de la CARM

La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia las condiciones laborales que arrastra el colectivo de educadores y educadoras Infantiles de la Región de Murcia que presta servicio en aulas de 2-3 años en colegios públicos de la Comunidad Autónoma desde la implantación de estas aulas en 2023. 

Murcia, 16 de julio 2025

Tal y como denuncia el sindicato CCOO, a pesar de ocupar puestos estructurales dentro del sistema educativo, los educadores/as llevan dos cursos trabajando con contratos por programas, una modalidad que, aunque temporal, sigue sin transformarse en contratos estables, lo que dificulta la planificación y la organización del trabajo.

Entre las principales demandas de CCOO Enseñanza destacan:

● Inicio de contrato el 1 de septiembre: Los educadores/as solicitan comenzar a trabajar antes del inicio oficial del curso para poder realizar un primer acercamiento con las familias, el alumnado y el equipo educativo. De este modo, se evitaría comenzar el curso sin una planificación adecuada y sin la posibilidad de organizar las clases con antelación.

● Creación de una normativa para el personal itinerante que incluya aspectos como kilometraje, concretar el número de aulas a las que cada profesional atiende así como la definición de destinos. El sindicato asegura que ya existe para otros colectivos en el sistema educativo público de la CARM.

● Cobertura real de bajas y ausencias: Las aulas de 2-3 años requieren una atención constante, por lo que es fundamental que se cubran las ausencias de forma efectiva y se reconozcan plenamente los días de asuntos particulares, tal y como establece el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) para otros colectivos del sector público.

● Condiciones laborales dignas: El colectivo reclama contar con un espacio y horario adecuado para realizar sus pausas y comidas, ya que las condiciones actuales no lo permiten. 

Cabe señalar que este colectivo trabaja con parte del alumnado más vulnerable del sistema educativo por lo que, en palabras de Elena Fernández González, responsable de Personal No Docente de la Federación de Enseñanza de CCOO Región de Murcia "Trabajamos con el alumnado más vulnerable del sistema educativo. Merecemos respeto, estabilidad y que se reconozca el valor pedagógico y humano de nuestra labor", han manifestado desde el colectivo”.

CCOO recuerda a la Consejería de Educación que urge revertir esta situación que, no solo afecta a más de doscientos profesionales en la Región de Murcia, sino que también incide directamente sobre el alumnado,  para conseguir una educación infantil pública y de calidad en el primer ciclo de infantil.


 

Comentarios