El Gobierno regional canaliza 16,5 millones de euros del CDTI para proyectos empresariales de I+D+i en el primer semestre

Esta aportación eleva en un 30 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior, tanto los fondos que llegaron a las empresas regionales como la inversión movilizada en innovación, desarrollo e investigación.
16.07.2025 La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha canalizado la llegada de 16,5 millones de euros en ayudas del Centro Tecnológico para el Desarrollo Industrial (CDTI) para proyectos empresariales de I+D+i en la Región en el primer semestre de este año.
Estas ayudas supondrán una inversión de más de 21 millones de euros en 39 proyectos de innovación empresarial, lo que implica un incremento respecto a los resultados del primer semestre del pasado año. En este sentido, este año se han aprobado cinco proyectos más que en el mismo periodo del 2024, mientras que la subvención e inversión movilizada han crecido por encima del 30 por ciento.
El director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez, dio a conocer estos datos en la reunión anual de seguimiento del convenio que la entidad tiene con el CDTI, celebrada esta mañana en Madrid. En ella, destacó que “las cifras no son sino el reflejo del dinamismo de nuestro tejido empresarial y su creciente apuesta por la innovación, además de un claro indicador de confianza en las oportunidades que ofrece el buen clima de colaboración entre el Gobierno regional y el CDTI”.
Hay que señalar, que la mayor parte de las operaciones, el 46 por ciento del total, corresponde a la línea de investigación y desarrollo, tanto individual como en cooperación. Estas líneas se centran en la ayuda a proyectos de I+D desarrollados por empresas y destinados a la creación y mejora significativa de procesos productivos, productos o servicios. Pueden comprender tanto actividades de industrial como de desarrollo experimental, y no existe ninguna restricción en cuanto al sector oa la investigación a desarrollar.
Por su parte, el 18 por ciento de los proyectos aprobados se insertan en la línea I+D Red Cervera, un programa de ayudas para financiar proyectos empresariales de I+D, especialmente aquellos que implican la colaboración con centros tecnológicos en áreas tecnológicas prioritarias que comprenden, por ejemplo, la economía circular y transición energética; la fabricación inteligente; tecnologías para la salud; cadena alimentaria segura; IOWA; transporte inteligente y protección de la información; comunicaciones avanzadas; defensa contra amenazas asimétricas; sistemas autónomos y tecnologías cuánticas.
Por otro lado, el 15 por ciento de los proyectos se corresponde con la línea directa de expansión, cuyo objetivo es potenciar la innovación a través de la mejora de capacidades de empresas, que propongan proyectos de inversión tecnológicamente innovadores que faciliten su crecimiento.
Por último, cabe destacar que la línea de misiones ciencia e innovación, que ha supuesto el 12 por ciento del total, ha subvencionado a consorcios empresariales que colaboran con centros tecnológicos y organismos de investigación, para desarrollar proyectos de I+D que proponen soluciones a desafíos clave para la economía y la sociedad.
Más de 150 millones de inversiones en I+D+i regional desde la pandemia
En virtud del convenio de colaboración entre ambas entidades, el Info es el encargado de difundir las acciones de CDTI en la Región, además de asesorar a empresarios y emprendedores y gestionar y tramitar las ayudas. Así, durante el periodo comprendido entre el año 2021 y el primer semestre del 2025, en la Región de Murcia se han aprobado un total de 274 expedientes generando inversiones por valor superior a los 150,8 millones de euros con una aportación directa de 113,9 millones de euros.
También se validan en el marco del convenio los proyectos regionales que obtienen financiación del programa marco Horizonte Europa, que en los cuatro primeros años han marcado cifras récord respecto a programas anteriores, y se analizan iniciativas de compra pública innovadora que el CDTI tiene en marcha en la Región.
Gómez ratificó el compromiso de colaboración con el CDTI y señaló que “esta alianza estratégica no solo fortalece el ecosistema de innovación regional, contribuyendo al crecimiento económico sostenible de la Región, sino que además permite a nuestras empresas acceder a recursos que les ayudan a afrontar nuevos retos con mayor solidez, mejorando su competitividad y sus posibilidades de conquistar mercados cada vez más exigentes”.