CCOO exige medidas urgentes para proteger a pacientes y trabajadores del Hospital Santa Lucía

CCOO exige medidas urgentes para proteger a pacientes y trabajadores del Hospital Santa Lucía

CCOO exige medidas urgentes para proteger a pacientes y trabajadores del Hospital Santa Lucía

Tras la reunión mantenida hoy con la gerencia del Hospital Santa Lucía, de Cartagena, para analizar el incendio sucedido ayer en el centro sanitario, CCOO subraya la urgencia de implementar medidas inmediatas para garantizar la seguridad de este hospital.

 

Murcia,  27 de noviembre de 2025

 

El análisis de los hechos evidencia deficiencias significativas en los protocolos de emergencia, especialmente en el bloque 5, donde diversos servicios —entre ellos el laboratorio— no recibieron la activación de la alarma de incendios, dificultando la evacuación ordenada del personal y los usuarios.

CCOO solicita la elaboración urgente de un plan de contingencias y emergencias plenamente actualizado y funcional, acompañado de una revisión integral de todas las alarmas y sistemas de aviso del hospital.

CCOO ha manifestado en la reunión que es imprescindible establecer una segunda vía de acceso y evacuación al recinto hospitalario. La existencia de una única entrada y salida para toda la actividad asistencial supone un riesgo crítico en situaciones de emergencia y limita la capacidad de intervención de los servicios de seguridad.

CCOO requiere además la realización de un estudio técnico inmediato sobre el estado del pasillo del túnel de acceso, cuyo diseño actual impide la entrada de vehículos de emergencias de gran tamaño, como los camiones de bomberos. Este aspecto debe ser abordado como prioridad por razones de seguridad pública y operatividad.

En agosto de 2015 se produjo un incendio en la fachada del mismo centro. Aunque no hubo heridos y la evacuación de 27 pacientes se realizó de manera efectiva, ya entonces se puso de manifiesto la peligrosidad del revestimiento utilizado, debido a su carácter inflamable.

En abril de 2025, el apagón generalizado a nivel nacional, puso de manifiesto fallos en los generadores de emergencia y dificultando la atención a pacientes críticos. Este episodio evidenció que los sistemas de respaldo energético y el plan de emergencias asociado no son plenamente fiables.

 

CCOO subraya que los incidentes registrados en el Hospital Santa Lucía —incluyendo el incendio de 2015, el apagón de abril de 2025 y los recientes problemas en la activación de alarmas— ponen de manifiesto deficiencias estructurales y operativas que requieren una actuación inmediata.

El sindicato insiste en la necesidad de sustituir la fachada por material seguro, actualizar y garantizar la eficacia del plan de contingencias y emergencias, habilitar nuevas vías de acceso y evacuación y realizar un estudio técnico del túnel de acceso para asegurar la entrada de vehículos de emergencia.

Estas medidas son esenciales para proteger la seguridad de pacientes, trabajadores y visitantes, prevenir riesgos futuros y asegurar que el hospital cumpla con los estándares de seguridad exigibles en un centro sanitario.

El sindicato continuará supervisando la evolución de los acontecimientos y reclamando la adopción inmediata de las actuaciones pertinentes.

Comentarios