El PSOE visibiliza en la Asamblea Regional el maltrato “institucional y de género” de la consejería de Educación a las Auxiliares Técnicas Educativas
El PSOE visibiliza en la Asamblea Regional el maltrato “institucional y de género” de la consejería de Educación a las Auxiliares Técnicas Educativas
María Dolores Martínez Pay: “La violencia contra las mujeres no solo son golpes, también es precariedad, dependencia económica y contratos parciales que impiden tener una vida digna. Eso es violencia económica y, cuando la ejerce una administración, también es violencia institucional y de género”
El personal no docente se concentra este viernes en la puerta de la consejería para denunciar: la temporalidad, las RTP sin cubrir, la precariedad de las jornadas parciales y el trato desigual. El 93% de las ATEs tiene un contrato parcial
La diputada socialista, María Dolores Martínez Pay, ha interpelado al consejero de Educación, Víctor Marín sobre la precaria situación laboral de las Auxiliares Técnicas Educativas, mujeres en su mayoría, cuyo maltrato por parte de la administración repercute directamente en las familias de los niños y de las niñas con necesidades educativas especiales en la Región de Murcia.
“Lo hacemos después del 25 de noviembre, recordando que la violencia contra las mujeres no solo son golpes, también es precariedad, dependencia económica y contratos parciales que impiden tener una vida digna. Eso es violencia económica y, cuando la ejerce una administración, también es violencia institucional y de género”, ha declarado Martínez Pay.
Una vez más, el Gobierno regional ha hecho caso omiso al mandato de la Asamblea Regional que aprobó una moción sobre la incorporación de ATEs en centros con alumnado con necesidades educativas especiales para evitar situaciones como la derivación de alumnos a otros municipios por falta de ATE, la separación de hermanos en centros educativos o que se excluya del comedor al alumnado vulnerable.
En la Consejería de Educación, casi un tercio de los casi 3.000 empleados de personal no docente son temporales. Al mismo tiempo, la Función Pública regional mantiene casi 800 puestos de RPT presupuestados y dotados económicamente sin cubrir, 200 de ellos en Educación.
“Y los puestos temporales, mayoritariamente, son a jornada parcial, jornadas que podemos calificar sin miedo como subempleo”, ha denunciado la diputada socialista.
“En el caso concreto de las ATE, para el curso 25/26 hablamos de 251 programas, de los cuales 233 son a jornada parcial: el 93 %. Solo 18 contratos a 35 horas. El resto, a 25, 20, 30, incluso 15 horas. Con esos horarios y esos salarios no hay independencia económica posible, no hay plena igualdad, ni de género ni de nada. Los derechos no se heredan, señor consejero: se garantizan con estabilidad y con jornada completa, no con contratos precarios encadenados”, ha añadido.
“Le lanzo la pregunta que tantas familias se hacen: ¿qué diría un fiscal de menores de la desatención de este alumnado cuando comienzan las clases sin ATE, cuando no se cubren las bajas, cuando se les niega comedor por falta de personal? ¿Entiende su consejería que cuando un equipo de orientación prescribe una ATE no es un capricho, igual que no es un capricho una medicación prescrita por un médico? Ustedes están recortando un recurso prescrito, y eso tiene consecuencias”, ha advertido Martínez Pay.
“Hoy le pedimos explicaciones, pero también compromisos: que ponga presupuesto donde pone palabras, que haga efectivo el nuevo sistema de llamamientos, que acabe con la temporalidad y la parcialidad estructural de las ATE, que cubra las RPT vacantes y que entienda que sin proteger a los más vulnerables y a quienes los atienden no hay transformación digital ni justicia social que valga”, ha exigido.
“Frente a ese modelo educativo del PP, este viernes el personal no docente estará concentrado ante la Consejería de Educación. El Grupo Parlamentario Socialista estará allí, porque creemos que la igualdad no se declama, se practica. Igualdad plena, igualdad de género, también significa que una ATE pueda vivir de su trabajo sin depender económicamente de nadie y que ningún menor con necesidades educativas especiales se quede sin la atención que tiene prescrita”, ha anunciado.
“Lo que hoy le pedimos es muy sencillo: menos excusas y más hechos; menos anuncios y más contratación estable y a jornada completa”, ha concluido la diputada del Grupo Parlamentario Socialista.