CCOO que el IES Juan Sebastián Elcano de Cartagena se “cae a pedazos” ante la inacción de la Consejería de Educación
El IES Juan Sebastián Elcano de Cartagena se “cae a pedazos” ante la inacción de la Consejería de Educación
La Federación de CCOO Enseñanza en la Región de Murcia denuncia la precaria situación del centro de educación secundaria.
CCOO denuncia la dejadez de la consejería de Educación en el mantenimiento de las instalaciones del IES Juan Sebastián Elcano. El instituto es, de nuevo, tristemente, protagonista en los medios de comunicación, por el lamentable estado de sus instalaciones. El centro, con más de 800 alumnos y exalumnas y de referencia para la zona oeste del municipio de Cartagena, arrastra graves carencias y deficiencias en sus instalaciones desde hace décadas.
Un salón de actos clausurado por desperfectos, vestuarios en estado ruinoso, persianas, ventanas y puertas en mal estado o inutilizadas, pintura en mal estado, falta de accesos a personas con movilidad reducida. El alumno se verá obligado a celebrar sus graduaciones al aire libre, ante la ausencia de espacios en condiciones. Además el centro, con alumnado procedente de una amplia zona geográfica, carece de una línea urbana por lo que los estudiantes de Bachillerato no disponen de transporte público para ir al centro.
CCOO Enseñanza lleva años reclamando un plan de infraestructuras plurianual, que da respuesta a las muchas necesidades en las instalaciones de los centros educativos, en la Región de Murcia, tanto en el arreglo y mantenimiento de los existentes, como la construcción de nuevas instalaciones donde se requiera. Ya en el 2022 el sindicato presentó formalmente su propuesta, tanto en la Asamblea regional como en la Consejería de Hacienda. A juicio de la organización sindical la comarca de Cartagena sufre de manera especial esta situación que contrasta con las posibilidades para el desarrollo de la formación profesional en una zona de evidente expansión industrial.
CCOO considera que el estado de los centros educativos públicos debería ser un asunto totalmente prioritario para el Gobierno regional y la Consejería de Educación.