La Comunidad y Cajamar expondrán las últimas tecnologías de digitalización para mejorar la producción y eficiencia agrícola

La Comunidad y Cajamar expondrán las últimas tecnologías de digitalización para mejorar la producción y eficiencia agrícola
Será el miércoles, 11 de junio, en una jornada de demostraciones tecnológicas e innovación en cultivos al aire libre dirigida a productores y asesores de los sectores hortícola y frutícola.
Investigadores y empresas expondrán soluciones digitales disponibles en el mercado español basadas en la utilización de datos, para facilitar la transformación digital de sus procesos
27.05.2025 La Comunidad, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), y la Fundación Grupo Cajamar mostrarán en una jornada que se celebrará el miércoles 11 de junio las últimas tecnologías digitales para transformar y mejorar la producción, eficiencia y sostenibilidad agrícola.
El director del IMIDA, Andrés Martínez Bastida, junto al director de la Fundación Grupo Cajamar, Manuel Lainez, destacaron en la presentación de la jornada que la finalidad es “servir de punto de encuentro entre investigadores y empresas de tecnología para exponer a los productores y asesores del sector agrícola las soluciones digitales basadas en la utilización de datos que están disponibles en el mercado español para abordar la transformación digital de sus procesos productivos”.
Así, Martínez Bastida aseguró que “con la finalidad de dar una visión de cómo la digitalización puede ayudar a afrontar los retos del sector agroalimentario, realizaremos demostraciones prácticas de utilización de las herramientas y facilitaremos espacios y tiempos para que los usuarios y las empresas puedan comprobar el funcionamiento y utilizar las herramientas digitales expuestas”.
La jornada tendrá lugar el 11 de junio en las instalaciones del IMIDA en La Alberca (Murcia), de 9 a 19 horas, y está organizada por el IMIDA junto con la Fundación Grupo Cajamar, en colaboración con otras instituciones, empresas y organizaciones.
Durante todo el día se realizarán demostraciones tecnológicas de digitalización e innovación en terrenos al aire libre, tanto en cultivos hortícolas como frutícolas, en el que se explorará cómo la digitalización está impactando en la forma de producción de los alimentos. Entre otros, se mostrará la evolución de la digitalización en la gestión de riego, fertilización, control de plagas, enfermedades y aforos; la robotización de las explotaciones agrícolas; y el papel de la sensorización y drones a visión satelital en la agricultura.
Entre las tecnologías que se utilizarán destacan, entre otras, el 'big data', internet de las cosas, la analítica de datos, computación en la nube, sensorización, inteligencia artificial, gemelos digitales y realidad aumentada y realidad virtual.
Martínez Bastida explicó que “esta jornada proporcionará una plataforma crucial para la interacción entre los agentes del ecosistema agroalimentario, al ofrecer un espacio para la demostración de tecnologías que contribuya a la transformación del sector, promoviendo la innovación y el intercambio de experiencias entre productores”.
Esta acción formativa está financiada por las subvenciones de intercambio de conocimientos y actividades de formación e información de ámbito supraautonómico destinadas al sector agroalimentario y forestal, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, cofinanciada al 43 por ciento por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y al 57 por ciento por fondos de la Administración del Estado.