La Comunidad lanza ayudas de autoconsumo con un modelo de pago inmediato y se desmarca de los retrasos del sistema estatal
La Comunidad lanza ayudas de autoconsumo con un modelo de pago inmediato y se desmarca de los retrasos del sistema estatal
El consejero Juan María Vázquez destaca que las nuevas subvenciones, dotadas con 14,3 millones, “priorizarán la agilidad, reducirán trámites y plazos y anticiparán el crédito para disponer de las ayudas antes de ejecutar la inversión”
14.11.2025 El Gobierno regional pone en marcha un modelo de gestión “ágil y eficaz” de ayudas que permite implementar medidas de ahorro y mejorar la eficiencia energética. Las nuevas ayudas, dotadas con 14,3 millones, tienen como objetivo “asegurar el pago en meses y evitar los retrasos del sistema actual, diseñado por el Gobierno de España, que obliga a esperar años”.
Así lo anunció hoy el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la presentación de las bases reguladoras de las nuevas ayudas, que se publicarán mañana en el Boletín Oficial de la Región de Murcia y están cofinanciadas con fondos propios del Gobierno regional, al 40 por ciento, y con fondos europeos FEDER, al 60 por ciento.
“Estas ayudas son una oportunidad para nuestras pymes industriales y del sector servicios, que podrán reducir su factura energética, innovar y avanzar hacia la autosuficiencia eléctrica. Es una apuesta por la sostenibilidad y por el futuro económico de la Región”, destacó el consejero.
Juan María Vázquez subrayó que “el Gobierno regional ha invertido el modelo actual elaborado por el Estado, primero se ayuda, luego se ejecuta. Esa es la diferencia entre gestionar y poner trabas” y explicó que “se sustituye el laberinto de trámites y esperas por un procedimiento más ágil, telemático y con modelos normalizados”.
“El modelo regional está pensado para ayudar de verdad a las pymes para que dispongan de la ayuda antes de ejecutar la inversión, aportando liquidez inmediata y eliminando incertidumbres”, explicó el consejero, quien apuntó que “no tiene sentido que una pyme tenga que endeudarse o esperar años para cobrar una ayuda”.
Ventajas del modelo regional frente al estatal
Durante la presentación, Vázquez destacó que “el modelo regional marca una diferencia clara con respecto al sistema estatal, porque está pensado para ayudar de verdad a las pymes y no para complicarles la vida”.
El consejero explicó que, en primer lugar, el Gobierno regional apuesta por un sistema “ágil, telemático y con modelos normalizados que facilitan la presentación y justificación de las ayudas, frente al laberinto burocrático que ha convertido las ayudas estatales en un auténtico quebradero de cabeza para los beneficiarios”.
Otra de las ventajas es el tiempo de pago. El modelo regional garantiza que el pago de la ayuda llegue en el mismo acto de la concesión, en cambio el sistema estatal obliga a los beneficiarios a superar hasta tres fases —concesión, justificación y orden de pago— que en muchos casos se prolongan durante tres o cuatro años.
Además, el modelo autonómico aporta más seguridad al anticipar el crédito, de forma que las pymes reciben la ayuda antes de ejecutar la inversión. En el modelo del Gobierno de España es al revés, obliga a los beneficiarios a aportar el dinero con la incertidumbre de si la justificación será aceptada. Asimismo, el sistema regional establece un plazo de seis meses para resolver y pagar, por el contrario el procedimiento estatal dilata los plazos durante años desde la solicitud hasta el pago.
El consejero recordó que el modelo regional “no es una declaración de intenciones, sino una manera de trabajar que ya estamos aplicando con resultados visibles”. Prueba de ello es que ayer mismo el Consejo de Gobierno autorizó una subvención de 1,5 millones a la Universidad de Murcia para impulsar el autoconsumo y el ahorro energético, a los que se unen otros 500.000 euros destinados a la Universidad Politécnica de Cartagena para el mismo fin.
Dos líneas: ahorro energético y autoconsumo
Estas ayudas se dirigen a pequeñas y medianas industrias y del sector servicios, que desarrollen su actividad en la Región de Murcia. El objetivo es fomentar la eficiencia energética, reducir las emisiones y aumentar la producción de energía limpia, contribuyendo a la competitividad y sostenibilidad del tejido productivo.
Contarán con dos líneas principales de subvención a fondo perdido. Por un lado, cinco millones de euros para proyectos de ahorro y mejora de la eficiencia energética, que incluyen la sustitución de equipos antiguos por otros más eficientes. Y, por otro, 9,3 millones de euros, destinados a instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo, incluyendo sistemas combinados con almacenamiento de energía.
El importe máximo de ayuda por beneficiario se fija en 60.000 euros, con subvenciones proporcionales al ahorro energético logrado o a la potencia fotovoltaica instalada. Las actuaciones deberán ejecutarse en un plazo de 12 meses y mantenerse en operación al menos cinco años, garantizando así su efecto duradero. Las ayudas se realizarán mediante convocatorias anuales y se concederán por orden de presentación de solicitudes, únicamente mediante tramitación telemática, con resolución y pago dentro del mismo ejercicio.