Conduciendo por carreteras montañosas: precauciones e impacto sobre las piezas del coche

Conduciendo por carreteras montañosas: precauciones e impacto sobre las piezas del coche

Conduciendo por carreteras montañosas: precauciones e impacto sobre las piezas del coche

 

Todas las piezas del coche sufren desgaste y pueden averiarse por el uso. Sin embargo, hay ciertas condiciones que pueden acelerar el desgaste de los componentes. Una de estas condiciones es la conducción por carreteras montañosas, con desniveles y muchas curvas.

 

Precauciones y consejos para circular por carreteras montañosas

 

Conducir es un placer que muchos disfrutan. Gracias a nuestro coche, nos es posible visitar lugares a los que difícilmente llegaríamos a pie y disfrutar de espectaculares paisajes y vistas desde lo alto. Si embargo, hemos de ser conscientes lo que estos esfuerzos suponen para nuestros vehículo.

 

Si, por ejemplo, vivimos en una ciudad como Cartagena, en Murcia, es posible encontrar tramos exigentes que le exigen mucho a nuestro coche. Esto es, por las fuertes frenadas que debemos realizar por las cuestas, las curvas cerradas que debemos tomar, etc.

 

Nuestro vehículo debe encontrarse en perfecto estado para lidiar con estas condiciones y no fallar en el momento más inoportuno. Por suerte, existen comportamientos al volante que nos ayudarán a movernos como pez en el agua este tipo de circuitos montañosos complicados:

 
  • Conducción durante el ascenso. Si estamos subiendo un puerto o una cuesta pronunciada, evitaremos usar el freno y aprovechar el efecto de retención del propio motor para decelerar el vehículo antes de tomar las curvas. Así evitaremos someter el sistema de frenos a un esfuerzo innecesario y también ahorraremos combustible. Conviene mantener una velocidad constante y solo reducir de marcha cuando sea estrictamente necesario para lidiar con los tramos más empinados.

  • Conducción durante el descenso. El descenso entraña más peligro para el conductor y más estrés para los componentes del coche. Sin embargo, con las técnicas adecuadas no tendremos mayor problema. En este caso, evitaremos pisar el pedal del acelerador tanto como sea posible. Los frenos pueden sobrecalentarse, además de sufrir un desgaste acelerador. Tendremos que tener cuidado con el sobreviraje, la pérdida de adherencia en la parte delantera al descender. Otro consejo a tener en cuenta es evitar usar el punto muerto durante el descenso para ahorrar combustible, pues no es cierto y no contamos con la retención del motor, lo cual aumenta la posibilidad de sufrir un accidente. Lo mejor es llevar engranada una marcha larga.

  • Otras precauciones al circular por carreteras de montaña. Por la escasa visibilidad en algunas carreteras montañosas, se recomienda no invadir nunca el carril contrario. Si tenemos un carril lento en la carretera, circularemos por el que está más a la derecha. Además, por la pobre iluminación de algunas de estas carreteras, conviene extremar la precaución. 

 

Estos son solo algunos consejos básicos para circular por carreteras montañosas. No olvides siempre circular con la mayor precaución, por los animales, consultar las predicciones meteorológicas, llevar en tu coche todo lo necesario para un imprevisto y suficiente combustible. 



 

Mayor desgaste de componentes y averías circulando por carreteras montañosas

 

Ya hemos mencionado las mayores cargas y estrés al que sometemos nuestro coche circulando por circuito montañoso. Como precaución, conviene revisar el coche antes de emprender un viaje de este tipo. Así reducimos las posibilidades de sufrir una avería, los componentes más afectados son:

 
  • Los frenos. El descenso supone una gran prueba para estos, que pueden llegar a sobrecalentarse y sufrir mayor desgaste.

  • La suspensión. De igual modo, lidiar con las irregularidades del terreno y las frenadas en las cuestas pronunciadas suponen un gran esfuerzo para los componentes de la suspensión.

  • La transmisión. Sobre todo la caja de cambios.

  • La dirección. Encontramos curvas muy cerradas en carreteras montañosas, unido a las altas cargas por el peso del coche y la aceleración, esta es una prueba de fuego también para la dirección.

  • La barra estabilizadora. No se shuele averiar pero si puede deteriorarse, este componente se encarga de proporcionar estabilidad al coche y tiene que soportar cargas muy elevadas. 


 
IMG_5619
Barra estabilizadora imagen de recambioscoche.es
 

Por todo esto, conviene realizar una revisión de nuestro vehículo si vamos a viajar por este tipo de carreteras. Si vivimos en una ciudad con desniveles importantes, como Cartagena, debemos extremar precauciones y mantener nuestro vehículo a punto para evitar incidentes.