La fiscalidad como palanca para la innovación empresarial centra la jornada sobre deducciones organizada por la Fundación Isaac Peral

IMG_4640
La fiscalidad como palanca para la innovación empresarial centra la jornada sobre deducciones organizada por la Fundación Isaac Peral

La fiscalidad como palanca para la innovación empresarial centra la jornada sobre deducciones organizada por la Fundación Isaac Peral

 
  • La Fundación Isaac Peral ha celebrado la jornada “Guía Práctica para las Deducciones por I+D+i”, un encuentro dirigido a empresas y profesionales del ámbito tecnológico e industrial con el objetivo de profundizar en los beneficios fiscales vinculados a la innovación.

  • El evento, que ha tenido lugar en el Ágora de la oficina All In One Murcia de CaixaBank, ha reunido a más de 50 asistentes y ha contado con la participación de destacados expertos del sector público y privado, para analizar cómo aplicar con rigor y eficacia las deducciones fiscales asociadas a proyectos de I+D+i.

 

Murcia, 7 de mayo de 2025

La Fundación Isaac Peral ha organizado la presentación de la “Guía Práctica para las Deducciones por I+D+i”, un evento centrado en facilitar a las empresas el acceso a los incentivos fiscales disponibles para actividades innovadoras. La cita ha tenido lugar en el Ágora de la oficina All In Murcia de CaixaBank, en pleno centro de Murcia, y ha contado con la asistencia de más de 50 profesionales de diversos sectores.

La apertura ha estado a cargo de Juan Jesús Lozano , director Región de Murcia de Caixabank, quien ha puesto en valor el papel del sector financiero como aliado estratégico del tejido empresarial. A continuación, Alfonso Corbalán , Presidente de la Fundación Isaac Peral, ha dado la bienvenida institucional, destacando “la importancia de ofrecer herramientas útiles y accesibles que impulsen la innovación en nuestras empresas” y reafirmando el compromiso de la Fundación con el fortalecimiento del ecosistema industrial de la Región.

Joaquín Molina, Inspector de Hacienda del Estado y autor de la guía, ha sido el encargado de presentar el documento, desgranando los principales aspectos técnicos y normativos, incluyendo novedades legislativas y criterios clave para una correcta aplicación de las deducciones.

El eje central de la jornada ha sido un enriquecedor diálogo entre expertos, moderado por Patricio Valverde , Director Gerente de la Fundación Isaac Peral. En él, ha participadoRafael Martínez , Jefe del Área de Iniciativas Estratégicas del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO);Nabil Khayyat , ex Jefe de Promoción y Coordinación del CDTI; y Fernando Prado , Responsable Jurídico en España de FI Group, consultora especializada en financiación de la innovación.

Durante el debate se han abordado cuestiones prácticas sobre la implementación de las deducciones fiscales, la utilidad de los informes motivados, o los desafíos que enfrentan las empresas al aplicar estos incentivos, especialmente en sectores como el desarrollo de software o la I+D externalizada.

El acto ha concluido con un espacio para preguntas del público y un cóctel de networking que propició el intercambio de ideas y el fortalecimiento de sinergias entre empresas, expertos y representantes institucionales.

Este encuentro reafirma el papel de la Fundación Isaac Peral como plataforma de impulso al conocimiento, la colaboración y la innovación dentro del ecosistema empresarial de la Región de Murcia.

Sobre la Fundación Isaac Peral:

Las empresas que integran la FIP son: AMC Global, AURUM, Autoridad Portuaria de Cartagena, Auxiliar Conservera, Bionet, Estrella de Levante, El Dulze Growers, Enagás, Fama Sofás, Fundación Sabic, Grupo Caliche, Grupo Fuertes, Grupo Hefame, Grupo Huertas, Hidroconta, Hidrogea, Himoinsa, IDOM, Indra, Instituto de Fomento de la Región de Murcia, MTorres, Navantia, Nawter, Postres Reina, Pramac Ibérica, Primafrio, Repsol, SAES y Zamora Company.

Los socios que componen la Fundación Isaac Peral pertenecen a sectores diversos como el agroalimentario, logístico, farmacéutico, servicios, petroquímico o manufacturero. Por lo que respecto al PIB regional, representan en su conjunto más de un 15% del total. Asimismo, valorando la facturación de aquellas compañías miembro, cuya sede fiscal reside en la Región de Murcia, la cifra asciende a más de 10.000 millones de euros.