El Gobierno regional avanza en la Estrategia de Empleo que refuerza la atención personalizada a empresas y la inserción laboral juvenil

El Gobierno regional avanza en la Estrategia de Empleo que refuerza la atención personalizada a empresas y la inserción laboral juvenil

El Gobierno regional avanza en la Estrategia de Empleo que refuerza la atención personalizada a empresas y la inserción laboral juvenil

El nuevo marco 2026-2029 afianzará los buenos datos laborales y ampliará la colaboración directa con empresas para adecuar la formación y los perfiles a las necesidades reales del tejido productivo

24.11.2025 El Gobierno regional avanza en la elaboración de la nueva Estrategia regional de Impulso de la Calidad en el Empleo 2026-2029, un documento que situará dos ejes como prioridades centrales: la atención personalizada a empresas y la inserción laboral de los jóvenes. Así lo explicó hoy la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, tras una reunión de trabajo para ultimar los contenidos de esta hoja de ruta, que se diseña con la participación activa de agentes sociales y de las principales instituciones vinculadas al mercado laboral.

La consejera destacó que la estrategia nace “para consolidar un momento de clara fortaleza laboral, con récord de empleo y más de 700.800 personas ocupadas, y para dar un salto cualitativo en los servicios que ofrecemos tanto a empresas como a jóvenes en búsqueda de oportunidades”.

El documento incorpora como novedad un refuerzo decisivo en la relación con el tejido empresarial. “Queremos que el SEF sea, de verdad, un servicio para las empresas. Nuestro objetivo es acompañarlas, escuchar sus necesidades y adaptar la formación y la orientación para que encuentren el talento que necesitan”, subrayó López Aragón.

Este enfoque se traducirá en acciones como equipos especializados en relación con empresas, que realizarán un acompañamiento proactivo; diagnósticos personalizados de necesidades de cualificación, formación o perfiles; reforzar la iniciativa de ‘Conexión empresa’, que recoge la Estrategia, orientada a alinear la formación con las necesidades reales de los sectores productivos y facilitar procesos ágiles de intermediación laboral; o el impulso a proyectos sectoriales en ámbitos clave como digitalización, logística, industria 4.0, agricultura tecnificada o construcción especializada.

“Esta relación directa con las empresas permitirá anticipar necesidades, mejorar la intermediación y generar un entorno en el que contratar sea más sencillo y más eficaz”, añadió la consejera.

El segundo eje central del nuevo marco 2026-2029 será la orientación y empleabilidad de los jóvenes, especialmente de aquellos con más dificultades. La consejera recordó que la Región ha experimentado un descenso notable del paro juvenil en los últimos años. Así, se ha registrado una reducción de 4.700 parados, un 14,24 por ciento, pero insistió en que “queda camino por recorrer para lograr una inserción más rápida y estable”.

La Estrategia prevé un refuerzo de los programas de orientación juvenil; formación adaptada a sectores emergentes y empleos verdes y digitales; itinerarios individualizados que combinen competencias técnicas y transversales; y una mayor colaboración con centros educativos y FP para facilitar la transición al empleo.

Un marco común para un empleo más estable, cualificado e inclusivo

El documento integrará líneas de actuación actualizadas en digitalización, economía circular, sostenibilidad, economía social y emprendimiento. También incorporará una mayor coordinación entre direcciones generales y una participación activa de agentes sociales y patronales durante todo el periodo de aplicación.

Entre sus novedades destacan medidas específicas por sectores: formación tecnológica en industria, nuevas técnicas en agricultura, profesionalización del sector servicios o especialización en construcción; impulso al emprendimiento y apoyo al autónomo, en coherencia con la Estrategia Integral de Autónomos y el VI Pacto de Economía Social; y refuerzo del acompañamiento a personas con especiales dificultades de inserción.

La previsión es presentar pública y formalmente la estrategia a finales de enero. “Queremos una estrategia compartida, útil y realista, que responda directamente a lo que necesitan las empresas y a lo que necesitan los jóvenes de la Región. Una estrategia que consolide un mercado laboral moderno, competitivo y sostenible”, concluyó la consejera.

Comentarios