El Gobierno regional destina casi 12 millones de euros a impulsar proyectos de empleo y formación para personas desempleadas

El Gobierno regional destina casi 12 millones de euros a impulsar proyectos de empleo y formación para personas desempleadas

El Gobierno regional destina casi 12 millones de euros a impulsar proyectos de empleo y formación para personas desempleadas

Estas ayudas permitirán a ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro dar trabajo y formar a 540 personas desempleadas para desarrollar programas de utilidad pública y social

07.11.2025 La Consejería Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), ha abierto dos convocatorias de ayudas por valor de 11,7 millones de euros para que ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro desarrollen proyectos experienciales de empleo y formación para personas desempleadas.

A través de estos proyectos, que cuentan con financiación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el SEF pretende contribuir a mejorar la cualificación de las personas en desempleo, brindándoles formación teórica y una oportunidad laboral con la realización de obras de interés general en sus municipios o participando en las iniciativas de carácter social de las entidades sin ánimo de lucro que los desarrollen.

Para ello, las 540 personas que se prevé formar a través de estas convocatorias serán contratadas desde el inicio del programa, bajo la modalidad de formación en alternancia. De esta manera, sus participantes percibirán el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) durante toda su duración, además de dos pagas extra. Este tiempo también computará para la prestación por desempleo.

Por lo que respecta a la convocatoria dirigida a los ayuntamientos, que cuenta con una partida de 8,7 millones de euros, se podrán desarrollar proyectos de entre seis y 12 meses de duración que beneficiarán a unas 400 personas desempleadas.

Las entidades sin ánimo de lucro, por su parte, contarán con una partida de tres millones para desarrollar estos programas, que se prevé puedan llegar a alrededor de 140 personas. Los proyectos que impulsen estas entidades tendrán una duración de entre seis y nueve meses.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, destacó que “se trata de una inversión que no solo genera oportunidades de empleo y formación a los participantes, sino que también deja una huella positiva en los municipios y entidades sociales donde se desarrollan, con actuaciones que recuperan espacios y ofrecen servicios de utilidad social”.

Estos programas experienciales se desarrollarán en tres modalidades distintas, una dirigida a personas desempleadas en general, otra para jóvenes menores de 30 años y otra específica para personas con interés por emprender.  

Las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes a través de la Sede Electrónica de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia hasta el 14 de noviembre.

Comentarios