La Región exhibe la tecnificación de sus cultivos y la modernización de sus regadíos en EXPO SAGRIS
La Región exhibe la tecnificación de sus cultivos y la modernización de sus regadíos en EXPO SAGRIS
Sara Rubira destaca la gobernanza del agua que se hace en la Región, donde la regeneración de aguas urbanas alcanza el 98 por ciento y la modernización de regadíos el 87 porciento
La consejera resalta la importancia de dar a conocer que los alimentos se producen de una manera sostenible y hacer ver a las nuevas generaciones la importancia que tienen los agricultores como sector estratégico
07.11.2025 La Región de Murcia muestra hasta mañana sábado en el Salón de la Agricultura y la Ganadería EXPO SAGRIS, que se celebra en Madrid, el nivel de tecnificación de los cultivos regionales. Hoy visitó el stand regional la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, quien destacó que la Región tiene el porcentaje más alto de España de regadíos modernizados, con un 87 por ciento.
“Hemos querido mostrar a los visitantes de EXPO SAGRIS cómo trabaja la mayoría de los agricultores en la Región, donde en los regadíos se riega gota a gota”, indicó la consejera, quien apuntó que el stand regional “recrea el ciclo completo por el que pasan los cultivos hortícolas en la Región, desde la semilla al fruto”.
La consejera resaltó el modelo de gobernanza del agua que ha implantado la Región desde hace más de 20 años, “en el que sabemos que el agua es un recurso tan escaso como necesario y por ello hace muchos años empezamos a trabajar en la regeneración de agua con la que hoy conseguimos que el 98 por ciento de las aguas urbanas tenga una segunda vida para ser usada en riegos agrícolas”.
“La agricultura regional es una de las más tecnificadas del mundo. Nuestros agricultores trabajan cada día para producir los mejores alimentos, generando el mínimo impacto en el medio ambiente, y por eso hemos traído a este Salón algunas de las herramientas que utilizan, como las sondas de humedad con las que se puede calcular el agua justa que necesita un cultivo”, explicó Sara Rubira.
La titular de agricultura señaló que el objetivo es “dar a conocer a la sociedad que producimos de una manera sostenible y hacer ver a las nuevas generaciones la importancia que tienen nuestros agricultores como sector estratégico”.
“EXPO SAGRIS es una oportunidad para mostrar cómo el trabajo de agricultores y ganaderos ayuda al mantenimiento y la sostenibilidad del mundo rural. Desde el Gobierno regional apoyamos la modernización y tecnificación de este sector para que siga siendo uno de los motores económicos de la economía regional, con más de 100.000 personas empleadas”, añadió la consejera.
“Nuestra sociedad sigue necesitando de agricultores, ganaderos y pescadores. Los necesitamos para que todo el mundo disponga de alimentos saludables y a buen precio. Pero para eso tenemos que entender cómo trabajan, respectar su actividad y ayudarles que sigan apostando por el desarrollo rural y luchando contra la despoblación, porque el campo no puede ser un parque temático de ecoturismo”, razonó Rubira.