El Gobierno regional impulsa la inserción laboral de casi mil personas vulnerables en la Región

El Gobierno regional impulsa la inserción laboral de casi mil personas vulnerables en la Región

El Gobierno regional impulsa la inserción laboral de casi mil personas vulnerables en la Región

La Consejería de Empresa destina 800.000 euros a las empresas de inserción con una nueva línea de apoyo a las inversiones en activos fijos, que sufraga hasta el 50 por ciento de la inversión realizada

Las empresas de inserción alcanzaron en 2024 su récord de contrataciones, rozando las 200, de las que casi el 69 por ciento son a personas en riesgo de exclusión social.

22.07.2025 . El Gobierno regional ha facilitado la contratación de 976 personas en situación o riesgo de exclusión social, gracias a las líneas de ayudas destinadas a las empresas de inserción de la Región de Murcia. De hecho, solo en 2024 se han generado 199 contratos, el mayor número desde que existen estas ayudas, de los cuales un 68,8 por ciento fueron contratos a personas en riesgo de exclusión social.

Así lo puso de relevo hoy la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, durante el acto de presentación de la Memoria Social 2024 de la Asociación Crysalia y de la nueva campaña de visibilidad de las empresas de inserción, celebrada esta mañana en la sede del Consejo Económico y Social (CES).

Durante su intervención, la consejera subrayó que estas cifras "no solo reflejan el impacto social de estas empresas, sino también su eficiencia económica, ya que, por cada euro público invertido, se generan 2,09 euros de retorno para la sociedad en forma de impuestos, cotizaciones y ahorro en prestaciones. Es un modelo que funciona y que transforma".

En este sentido, la Consejería ha destinado este año 800.000 euros, de los cuales 200.000 euros están cofinanciados por FSE+, a una nueva convocatoria de ayudas dirigida a la contratación de personas en inserción, con una subvención del 80 por ciento del SMI para hombres y del 90 por ciento para mujeres; otra línea dirigida a la contratación de técnicos de acompañamiento, con hasta 20.000 euros por profesional; y, como novedad, inversiones en activos fijos, una nueva línea que subvenciona hasta el 50 por ciento de la inversión realizada.

Modelo de inclusión real y con impacto

Actualmente, existen nueve empresas de inserción activas en la Región, que en 2024 alcanzaron una facturación de 3,7 millones de euros y generaron un retorno económico total superior a 1,3 millones de euros.

Estas empresas desarrollan itinerarios personalizados para colectivos en situación de alta vulnerabilidad como personas sin hogar, jóvenes extutelados, mujeres víctimas de violencia o trata, personas con discapacidad, desempleados de larga duración o personas con adicciones en proceso de recuperación.

En los últimos seis años, el Gobierno regional ha colaborado con estas empresas, para impulsar la creación o mantenimiento de 590 puestos de trabajo. Solo en 2024, 86 personas accedieron al empleo con apoyo público y se ayudó a la contratación de 17 técnicos especializados.

"Estas empresas no solo generan empleo, generan oportunidades, inclusión y dignidad. Son parte esencial de una economía que no deja a nadie atrás y, por eso, desde el Gobierno regional seguiremos caminando a su lado", concluyó López Aragón.

Comentarios