El Ayuntamiento presentará a Europa un proyecto para renaturalizar Galeras con ARBA y ANSE como socios

El Ayuntamiento presentará a Europa un proyecto para renaturalizar Galeras con ARBA y ANSE como socios
La alcaldesa espera que la colaboración de las organizaciones permita elaborar un proyecto ambicioso de restauración ecológica
El Ayuntamiento de Cartagena presentará en septiembre una propuesta al programa europeo Horizon para impulsar un proyecto de renaturalización del monte de Galeras y su entorno, en el que participarán como entidades colaboradoras las organizaciones naturalistas ARBA y ANSE, así lo ha anunciado esta mañana la alcaldesa, Noelia Arroyo, a los responsables de ARBA y ANSE, con los que se ha reunido para para analizar las futuras actuaciones en esta zona, que incluye los terrenos que el Ayuntamiento ha adquirido recientemente al Ministerio de Defensa.
Durante el encuentro Arroyo trasladó a ambas organizaciones que la renaturalización del entorno de Galeras constituye uno de los principales objetivos del proyecto. La propuesta municipal contempla la creación de una masa forestal de especies autóctonas que actúe como pulmón verde junto a la ciudad, así como la mejora del espacio como zona de contacto con la naturaleza, accesible para el senderismo y el disfrute ciudadano.
Junto a esta línea de actuación ambiental, el proyecto incluye también la protección y recuperación del patrimonio defensivo existente, en un planteamiento integral que combine la conservación con el uso público en las 90 hectáreas que pasan a gestión municipal.
La alcaldesa espera que la colaboración de las organizaciones permita elaborar un proyecto ambicioso de restauración ecológica, “juegan un papel muy importante, son actores y aliados y vamos a contar con ellos, al igual que con Aforca para el asesoramiento de las actuaciones que tendremos que hacer en toda esa superficie”. Espacio que, según Arroyo, “tiene que convertirse en un pulmón verde de la ciudad, además del uso turístico que estamos diseñando para la parte de Fajardo, el cuartel y todo el entorno”, ha concluido.
En este sentido, el director de ANSE ha añadido a las posibles actuaciones enmarcadas en el proyecto la recuperación de la línea de costa, “desde nuestro punto de vista ese espacio plantea la posibilidad de recuperar un tramo de playa para uso público”. Para Pedro García se trata de un reto “en un espacio con un valor natural y paisajístico indudablemente excepcional” y plantea oportunidades “encima con un patrimonio histórico y arquitectónico que, junto a este paisaje, pueden hacer de Cartagena una ciudad todavía mucho más bonita de lo que es y de lo que se está transformando en las últimas décadas”.
También desde ARBA se ha valorado muy positivamente el encuentro. Su presidente, José Luis Sánchez, ha asegurado que salía muy satisfecho, “la alcaldesa nos ha garantizado que se va a respetar, incluso se va a potenciar y poner en valor todo lo que estamos haciendo. Y a partir de aquí esperamos que surjan futuras colaboraciones para seguir ampliando la labor de reforestación tanto en Fajardo como en Galeras y La Podadera”.
ARBA y ANSE ya son socios del ayuntamiento en la gran operación de renaturalización de Bosque Romano, mediante la que se está generando una gran zona verde de 70 hectáreas de superficie en una franja de 2 kilómetros lineales que une San José Obrero con Canteras.
El diseño técnico y la selección de especies adecuadas para maximizar las posibilidades de éxito deben contar con la experiencia de ARBA, que lleva años realizando labores de reforestación en la zona, y con ANSE, entidad que colabora habitualmente en proyectos de naturalización impulsados por el Consistorio.
Si resulta viable, se incluirán infraestructuras de acopio de agua y sistemas de riego que garanticen el arraigo y la supervivencia de las especies que se planten, siguiendo el modelo aplicado en el proyecto Bosque Romano. Se trata de trabajos que deben diseñarse con una visión a medio y largo plazo.
ARBA ha llevado a cabo tareas de reforestación en las laderas norte, levante y poniente del Soto de la Podadera, en el hábitat protegido “Bosques de Tetraclinis articulata”. En estos trabajos han participado empresas privadas, la Armada Española, el propio Ayuntamiento y centenares de voluntarios, con más de 2.000 árboles y arbustos plantados.