El PP defiende los presupuestos “realistas centrados en las familias” frente a “la falta de propuestas serias y rigurosas” de la izquierda

El PP defiende los presupuestos “realistas centrados en las familias” frente a “la falta de propuestas serias y rigurosas” de la izquierda
· Sánchez Ruiz ha instalado al PSOE a respaldar un presupuesto con el que coincide en un 94% de su contenido, ya que las enmiendas socialistas apenas suponen 400 millones del total de 6.725 millones.
· “La política fiscal del Gobierno regional es clara: equilibrio, eficiencia, bajas de impuestos, sensibilidad social y confianza en los empresarios”, destaca
22 de julio de 2025 .La diputada del Grupo Parlamentario Popular Isabel María Sánchez Ruiz ha defendido, durante el debate en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto, los presupuestos “realistas centrados en las familias”, frente a “la falta de propuestas serias y rigurosas” de la izquierda porque las enmiendas vuelven a ser “una copia y pega mal trabajadas”.
En este marco, en el que el PP ha estudiado minuciosamente las enmiendas, Sánchez Ruiz ha explicado que “más del 30 % del Grupo Mixto y el 34 % de las del PSOE presentan observaciones, no cumplen los requisitos exigidos o deben ser subsanadas”. De hecho, “el PSOE ha vuelto a presentar enmiendas repetidas, sin memoria técnica que suponen duplicidades, desequilibrios o un gasto insostenible, algunas incluso con las cifras del presupuesto anterior, y sin molestarse en actualizarlas”.
La diputada ha instalado al PSOE a respaldar un presupuesto con el que coincide en un 94% de su contenido, ya que las enmiendas socialistas apenas suponen 400 millones del total de 6.725 millones.
Además, ha alertado de que “algunas implican recortes encubiertos a programas fundamentales pretenden deshacer reformas clave para avanzar hacia una administración más eficiente y centrada en el servicio público”, ha indicado.
En la comisión, Isabel María Sánchez ha asegurado que "la mayoría de las enmiendas presentadas no aportan valor al conjunto del presupuesto ni mejoran la vida de los ciudadanos. No responden al consenso ni al conocimiento técnico, sino a una estrategia política de desgaste". Y como partido de Gobierno, “no estamos aquí para ceder a esa estrategia, sino para gobernar con responsabilidad y visión de futuro”, ha concluido.
Sánchez Ruiz ha recalcado que “la política fiscal del Gobierno regional es clara: equilibrio, eficiencia, bajas de impuestos, sensibilidad social y confianza en los empresarios”. Y ha advertido que “piden más gasto sin explicar cómo lo van a financiar”, cuando han votado en contra de reformar el modelo de financiación autonómica que castiga a la Región. Un silencio, tal y como ha remarcado la diputada, que se suma “al del atraco que supone el privilegio especial a los independentistas”.
La diputada ha subrayado que estos presupuestos “responden a una hoja de ruta definida, elaborada escuchando a los sectores sociales, los municipios, los profesionales y los agentes económicos”. De hecho, “priorizan lo esencial: proteger el estado del bienestar, facilitar la actividad económica y garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas”, ha afirmado.
Enmiendas
En cuanto a Presidencia, el diputado del PP, Alfonso Fernando Cerón, ha denunciado que el PSOE “pretende eliminar el Comisionado de Transparencia y sustituirlo por la creación de una agencia de lucha contra el fraude y la corrupción, cuando tanto la Agencia Tributaria, como la UCO, la pesadilla de Sánchez, ya se encargan de investigar el fraude y la corrupción”.
En cuanto a sanidad, la diputada del PP, Mari Carmen Ruiz Jódar, ha incidido en que “las cuentas demuestran el compromiso del Gobierno de López Miras con la salud mental, el refuerzo de profesionales, las infraestructuras y la atención a los pacientes, frente al abandono y la inacción del Gobierno de Sánchez; crear plazas no basta si no hay profesionales para cubrirlas”.
Este presupuesto incluye la mayor inversión en recursos humanos de la historia, con más de 1.785 millones de euros para reforzar todas las áreas de salud, no solo cuatro municipios concretos. Además, la mayoría de las infraestructuras y equipamientos solicitados en las enmiendas ya están contemplados en el presupuesto.
En materia de medio ambiente, el diputado del PP, Carlos Albadalejo, ha criticado que “el PSOE propone la práctica de la desaparición de la retirada de biomasa en el Mar Menor, pese a que es una medida que está contribuyendo a la protección y recuperación de la laguna”. Sin embargo, “no se atreve a pedir al Gobierno de España que solucione la colmatación del acuífero, el principal problema del Mar Menor”.
Respecto a Educación, Albadalejo incide en que “llama la atención que lo que quiere corregir el PSOE de unos presupuestos de 1.780 millones de euros son 639.000 euros”, lo que denota que “los socialistas están de acuerdo con el 99,96% de lo que el Gobierno regional quiere gastar en la Educación, por lo que en condiciones normales deben votar un favor”.
En materia de Política Social, Familias e Igualdad, la diputada del PP, Maruja Pelegrín, ha remarcado que “las enmiendas de la oposición 'progresista-comunista' demuestran su desconocimiento acerca de las competencias de las direcciones generales y el IMAS”. Ha reprochado que “por puro sectarismo ideológico pretenden eliminar las subvenciones a Red Madre, que proporciona acogida y acompañamiento a mujeres con embarazos imprevistos y en situación de vulnerabilidad”.
En cuanto a Fomento, el diputado Antonio Landáburu, ha resaltado que sus presupuestos “están diseñados para impulsar nuevos empleos, mejor movilidad y oportunidades para jóvenes y mayores”, y al hilo ha pedido al PSOE “que aporte enmiendas basadas en estudios sólidos”.
Respecto a Empresa y Empleo, la parlamentaria Pepa Carreño, “en ningún caso, como quiere hacernos creer al PSOE, estos presupuestos han roto el diálogo social ni la cooperación institucional”. “Prueba de ello son la Estrategia de Seguridad y Salud Laboral, la Estrategia contra la Brecha Salarial y el Plan contra la Economía Sumergida”, ha registrado.
En materia de Agricultura y Agua, el diputado Jesús Cano ha reprochado al PSOE que “no ha mostrado interés por mejorar el presupuesto al presentar unas enmiendas que no son viables”. “No se puede proclamar que se apoya al sector primario ya la vez recortar el Trasvase Tajo Segura, que supone atacar al principal motor hortofrutícola del continente”, ha añadido.
Por su parte, la diputada Mari Ángeles Román ha anunciado que las enmiendas de la izquierda en Cultura y Turismo proponen recortes a programas clave e ignoran las competencias reales de la consejería. En Deporte, se plantean eliminar ayudas esenciales a clubes deportivos, femeninos y deportistas de élite. Además, muchas de las enmiendas duplican iniciativas que ya están en marcha, como el Plan Estratégico del ICA, actuaciones en el Castillo de Nogalte, el Teatro Cervantes, la Torre de Navidad o la candidatura de Cartagena a Patrimonio Mundial.