Más de 60 personas vulnerables han conseguido empleo este año con el programa APIS impulsado por Política Social

Más de 60 personas vulnerables han conseguido empleo este año con el programa APIS impulsado por Política Social

Más de 60 personas vulnerables han conseguido empleo este año con el programa APIS impulsado por Política Social

La Comunidad ha incrementado la inversión destinada a estas Ayudas para Programas de Integración Sociolaboral hasta los 850.000 euros

 4.11.2025  Las Ayudas para Programas de Integración Sociolaboral, APIS, han facilitado la contratación de más de 60 personas en situación de vulnerabilidad este año. Se trata de un programa, impulsado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, dirigido a fomentar la empleabilidad de personas en situación o riesgo de exclusión social, que la Comunidad ha reforzado este 2025 incrementando la inversión para las empresas hasta los 250.000 euros. Este importe, sumado al destinado a las entidades sociales e instituciones sin ánimo de lucro, de 600.000 euros, eleva la financiación total de estas ayudas hasta 850.000 euros.

Unas ayudas, promovidas por el Instituto Murciano de Acción Social IMAS, que en los últimos cinco años han permitido que más de 230 personas hayan conseguido empleo tras seguir un itinerario de inserción sociolaboral y de inclusión activa.

La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, visitó hoy el centro ocupacional Ápices, en Cartagena, que ha contratado a dos personas tras acceder a este programa, “ que demuestra la importancia de ese acompañamiento que facilitamos a personas que necesitan de un mayor impulso para entrar al mercado laboral, y de mantener esa ayuda que reciben las empresas y entidades sociales que dan un paso adelante y apuestan por la inserción de estas personas, porque ese acceso al empleo es un factor esencial en el proceso de inclusión”, señaló Ruiz.

El programa APIS dio una segunda oportunidad a José Domingo, de 58 años, que había quedado desempleado tras una trayectoria profesional en la que había dirigido empresas de éxito. Cuando las dificultades económicas le dejaron en una situación de vulnerabilidad, accedió a este programa, aprovechó la formación y el seguimiento hasta conseguir un contrato en Ápices, dónde ahora desarrolla funciones de mantenimiento y conducción de las rutas de transporte de los usuarios. 

En el caso de Nohemí, contratada también a partir de este programa, estar a cargo de una persona dependiente y ser madre soltera con 19 años era una barrera para conseguir empleo, a pesar de tener formación en hostelería y comercio. APIS le abrió la puerta a un itinerario de formación en el ámbito de los cuidados y el trato con las personas,  a partir de los que ha entrado a formar parte de la plantilla de Ápices. Allí ha encontrado la estabilidad laboral que no había tenido hasta ahora.

Ruiz señaló que “José Domingo y Nohemí son dos ejemplos de superación, ellos han encontrado trabajo gracias al programa APIS, y así han podido dejar atrás una situación de vulnerabilidad. También hay que destacar la apuesta de las empresas y entidades sociales que han recurrido a esta iniciativa, porque su papel es esencial para mejorar la empleabilidad, y para promover la cohesión social. Al formar parte del tejido empresarial beneficiario de este programa, se convierten en agentes de cambio”.

Ápices colabora con el IMAS en la contratación de personas en situación de vulnerabilidad desde hace más de dos décadas. En los últimos cinco años ha contratado a cinco personas en los puestos de limpiadora, auxiliar de mantenimiento y auxiliar de cuidados. Se trata de una organización que siempre ha apostado por promover una inclusión real y sostenible.

Ayuda y acompañamiento del programa APIS

Las empresas y entidades sociales beneficiarias del programa APIS reciben una ayuda económica por la contratación de entre 900 y 1.400 euros al mes. La duración de los contratos debe establecerse por un periodo de entre 6  y 12 meses, y con una jornada mínima del 50 por ciento como requisitos indispensables para optar a estas ayudas.

El apoyo que facilita el IMAS se extiende durante el tiempo de duración del contrato, mediante un seguimiento del itinerario sociolaboral de la persona que ha sido contratada, a la que se le ofrece un acompañamiento personalizado, realizado por un profesional, dirigido a reforzar sus habilidades personales, sociales y profesionales.

Es una muestra más del compromiso del Gobierno regional con la inserción laboral de las personas en situación de vulnerabilidad, acompañándolas siempre en un proceso de integración social a fin de prepararlas para el mercado laboral. Un proceso que se realiza no sólo con el objetivo de que consigan un contrato, sino de incrementar sus posibilidades de continuar una trayectoria hacia un empleo estable. 

A la última convocatoria de Ayudas para Programas de Integración Sociolaboral, APIS, publicada el pasado mes de octubre, se han presentado 42 solicitudes, 11 de empresas y 31 de entidades sociales.  Se trata de una medida que es complementaria con la prestación de la Renta Básica de Inserción, también con los Programas de Activación de la Empleabilidad e inclusión activa de personas y jóvenes vulnerables,  y con el Proyecto ‘Personas’, dirigido a fomentar la empleabilidad mediante la implicación de administraciones, entidades sociales y empresas, cofinanciados por el FSE+.

Comentarios