El programa Incoova permite consolidar 37 empresas y acumula más de 1.000 solicitudes a lo largo de sus siete ediciones

El programa Incoova permite consolidar 37 empresas y acumula más de 1.000 solicitudes a lo largo de sus siete ediciones
La consejera de Empresa destaca en su visita a los emprendedores de esta lanzadera “la diversidad de ideas y la creatividad de las propuestas de negocio”
15.05.2025 La lanzadera de emprendimiento Incoova, financiada íntegramente por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), y que desarrolla la Confederación Empresarial de la Región de Murcia (Croem), ha permitido consolidar 37 empresas tras su puesta en funcionamiento en 2018, año desde el que acumula más de 1.000 solicitudes para acceder a su programa.
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, dio a conocer estos datos durante la visita realizada hoy a las instalaciones de Croem, junto a la secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, para conocer el funcionamiento de este itinerario para emprendedores, financiado íntegramente por el Gobierno regional, con una partida de 154.000 euros en el último año.
En esta visita se presentaron algunos de los casos tecnológicos consolidados del programa, como Coplain, Agrisens, Doqsite o Future, surgidos del trabajo conjunto entre emprendedores y empresas tractoras.
López Aragón destacó “la diversidad de ideas y la creatividad de las propuestas de negocio, que reflejan el alto talento emprendedor que hay en la Región”, y subrayó que Incoova conecta empresas consolidadas, que lanzan desafíos, con emprendedores preparados y motivados que aportan soluciones innovadoras. “Gracias al apoyo del Gobierno regional, ya la labor de Croem, desde su puesta en marcha, 37 proyectos han pasado de la ilusión a la realidad y han logrado consolidarse”, agregó.
Apoyo al emprendimiento
Asimismo, la consejera manifestó que "esperamos que esta visita sirva para que el Gobierno de España se implique con fondos reales en el apoyo al emprendimiento en la Región, como ya hace el Gobierno regional desde hace años. Nos alegra profundamente que la secretaría de Estado haya mostrado interés por conocer sus frutos", añadió López Aragón.
En cuanto a la metodología del programa, Incoova cuenta con una metodología abierta que se aplica directamente a la creación de empresas. Las corporaciones u organismos manifiestan necesidades reales que han detectado en su propio ámbito laboral y, por otro lado, los emprendedores crean equipos de trabajo para poder dar solución y enfrentarse a los retos propuestos.
En este sentido, el servicio ofreció ayuda a los participantes a desarrollar un plan de vida y una carrera profesional, otorgando un servicio integral con los aspectos fundamentales para materializar el proyecto.
Asimismo, a lo largo de estos siete años han sido muchos los proyectos que han salido adelante y se han consolidado como negocio en sectores como tecnología, alimentación, internacionalización, audiovisual o comercio internacional, entre otros. El número de solicitudes recibidas esta edición es de 183. Actualmente, el programa se encuentra en fase II, con 14 proyectos activos y 39 personas participantes. Las propuestas abarcan ámbitos como la Inteligencia Artificial, la sostenibilidad, la salud, la tecnología industrial o la economía circular.