La Región duplica el crecimiento industrial nacional en el primer trimestre del año

La Región duplica el crecimiento industrial nacional en el primer trimestre del año

La Región duplica el crecimiento industrial nacional en el primer trimestre del año

El consejero Juan María Vázquez alerta sobre la falta de inversión del Ejecutivo nacional en la red eléctrica de la Región y puede ser un freno para los proyectos de hidrógeno verde en los próximos años

El Plan Industrial celebra la reunión de trabajo 'Más Sostenible' con el fin de potenciar un sector cimentado en la transición energética y la descarbonización

 

12.05.2025 La Región de Murcia duplica el crecimiento industrial en España, con un aumento del tres por ciento en el Índice de Producción Industrial (IPI). Con esta cifra, registra el doble que la media nacional, situada en el 1,5 por ciento, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así lo hoy anunció el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la reunión de trabajo 'Más Sostenible' del Plan Industrial, celebrada en Blanca, centrada en la sostenibilidad y la transición energética, donde subrayó que “el crecimiento industrial sostenido de la Región reafirma nuestro ADN productivo y nos impulsa a seguir desarrollando un sector competitivo, eficiente y comprometido con la descarbonización”.

Además, destacó que la industria regional ha experimentado un crecimiento interanual del siete por ciento y que este dinamismo se traduce también en un aumento del Valor Añadido Bruto (VAB) industrial, que ya representa el 22,7 por ciento de la economía regional, frente al 16,1 por ciento nacional y el 20,5 por ciento europeo.

El consejero subrayó que este liderazgo es fruto del esfuerzo conjunto entre la Administración regional y el sector empresarial, que será aún mayor con el futuro Plan Industrial de la Región que “marcará una hoja de ruta clara para avanzar hacia una industria más sostenible, tecnológicamente avanzada y energéticamente eficiente”.

Déficit de inversión en la red eléctrica

Durante su intervención, Vázquez también advirtió sobre los obstáculos que pueden frenar el desarrollo del sector como la escasa inversión del Gobierno central en la red de transporte eléctrico de la Región. “El déficit de infraestructura eléctrica pone en riesgo proyectos estratégicos de energías renovables como los vinculados al hidrógeno verde en el Valle de Escombreras, que tienen el potencial de posicionar a Murcia como un referente energético en Europa”, denunció.

Y lamentó que “mientras el Gobierno regional cuenta con una hoja de ruta clara y bien definida en este sentido, los últimos acontecimientos relacionados con la red eléctrica nos han dado la razón sobre la falta de inversión del Gobierno central en la Región para poder desarrollar proyectos de energías renovables como el hidrógeno verde, proyectos que permitirán descarbonizar el Valle de Escombreras y colocarlo como polo energético puntero a nivel europeo”.

Industria sostenible como eje del crecimiento

La mesa de trabajo 'Más Sostenible' aborda uno de los seis objetivos recogidos en el documento base del Plan Industrial, tras las celebradas sobre empleo, innovación y vertebración territorial. “Este año culminaremos esta fase del Plan Industrial con la celebración de las dedicadas a la internacionalización y el tamaño y concentración”, desveló el consejero.

La reunión contó con la presencia del secretario general de la Consejería de Industria de la Xunta de Galicia, Nicolás Vázquez, así como de expertos como el director de Proyectos de la Fundación para la Economía Circular, Luis Medina-Montoya, o la directora de la Fundación Triptolemos, Yvonne Colomer. También acudieron representantes de las principales asociaciones empresariales en el sector de las renovables, la sostenibilidad y el medio ambiente como AEMA, AREMUR o ANPIER.

También estuvieron presentes representantes del Instituto de Fomento, CROEM, AFAREM, los centros tecnológicos tanto de la Energía y el Medio Ambiente como del Plástico y el Calzado, y los colegios oficiales de Ambientólogos y Biólogos de la Región.

En paralelo a las mesas de trabajo, el Gobierno regional sigue celebrando reuniones para abrir el documento a la sociedad y a los actores económicos. “Este proceso sigue en marcha y seguirá produciéndose de forma constante”, señaló Juan María Vázquez, quien recordó que hay más de medio centenario de estos encuentros previstos en la primera fase de despliegue del Plan Industrial.