Siete empresas optan a diseñar el futuro Centro de Conservación del Mar Menor

Siete empresas optan a diseñar el futuro Centro de Conservación del Mar Menor
La Comunidad invertirá 345.000 euros en la redacción del proyecto, que transformará la antigua terminal del aeródromo de San Javier en un espacio científico y divulgativo único en España
Las candidatas son entidades especializadas en ingeniería y arquitectura y proceden de Madrid, Mallorca, Alicante y la Región de Murcia.
08.02.2025 El proyecto para la creación del Centro de Conservación del Mar Menor Mar Menor-OM2, una infraestructura clave para la protección y recuperación de especies marinas, continúa dando pasos para ser una realidad. Un total de siete empresas especializadas en ingeniería y arquitectura han presentado ofertas para la redacción del proyecto, cuyo presupuesto asciende a 345.508 euros.
Cuatro de las candidaturas proceden de la Región de Murcia, y las otras tres de Alicante, Mallorca y Madrid, lo que demuestra, según el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, “el interés que despierta un proyecto llamado a ser referente nacional en conservación marina, así como la confianza que genera la estrategia ambiental del Gobierno regional”.
El centro se ubicará en las antiguas instalaciones de la terminal de pasajeros del aeropuerto de San Javier, y el contrato incluye tanto un estudio del estado actual del edificio como la redacción del anteproyecto, proyecto básico, de ejecución e instalaciones. El plazo máximo de entrega será de ocho meses tras su adjudicación.
El futuro centro ocupará una superficie de 4.515 metros cuadrados, que serán completamente transformados para albergar laboratorios, espacios de formación, zonas administrativas y un entorno exterior con balsas de semilibertad para la conservación de especies marinas. Todo ello con estándares de edificio de consumo energético casi nulo (nZEB) y respetando la operativa de la Academia General del Aire, situada en las inmediaciones.
El diseño contempla 16 tanques marinos y se organizará en tres grandes áreas. Por un lado, el centro de Conservación de Especies Marinas, con laboratorios de análisis de aguas, microscopía, cultivo y desarrollo larvario, salas de cuarentena, talleres y zonas de exposición accesibles al público mediante visitas guiadas. También habrá una zona de gestión administrativa, con despachos, salas de reuniones, comedor y áreas de descanso para el personal. Por su parte, el área de espacios exteriores incluye zonas verdes, balsas para especies marinas, urbanización y aparcamientos para coches y autobuses.
A esto se añade la adecuación de accesos desde la carretera RM-F34, el cerramiento perimetral del recinto y la instalación de medidas de seguridad para un entorno seguro y controlado.
Proyección científica, educativa y turística
El consejero Vázquez subrayó que este centro “será un espacio de investigación y divulgación científica abierto a la sociedad, donde la ciudadanía podrá conocer el trabajo diario que se realiza en favor de la biodiversidad marina y, al mismo tiempo, sensibilizarse sobre la importancia de proteger nuestro entorno natural”.
En esta línea, el proyecto contempla espacios educativos y de divulgación que permitirán realizar actividades formativas, conferencias y visitas guiadas, consolidando así un modelo de conservación que integra ciencia, educación y participación social.
La adjudicación del contrato de redacción del proyecto es el paso previo a la ejecución de las obras de transformación, que dotarán a la Región de Murcia de una infraestructura única. Con el impulso para la puesta en funcionamiento del Centro de Conservación Mar Menor-OM2, la Comunidad reafirma su compromiso con la protección del medio marino y con la puesta en valor del Mar Menor como activo natural y científico de primer nivel.