El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) vuelve a pedirle al MITECO que ejecute su sentencia y dé al Comité Provincial información sobre las personas de contratas externas que trabajan en las oficinas e instalaciones de la CHS en la Región de Murcia

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) vuelve a pedirle al MITECO que ejecute su sentencia y dé al Comité Provincial información sobre las personas de contratas externas que trabajan en las oficinas e instalaciones de la CHS en la Región de Murcia

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) vuelve a pedirle al MITECO que ejecute su sentencia y dé al Comité Provincial información sobre las personas de contratas externas que trabajan en las oficinas e instalaciones de la CHS en la Región de Murcia.

                                                                      

En un nuevo requerimiento, éste último de fecha 25 de julio,   el Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJ) vuelve a pedirle al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que acate su sentencia firme de hace casi un año y facilite al Comité Provincial de la Administración General del Estado (AGE) en la Región de Murcia, y en un plazo máximo de 15 díasel listado de personas que están trabajando en las dependencias que tiene la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) en la Región de Murcia y que no son empleados públicos, sino de: contratas, subcontratas, asistencias técnicas externas, empresas instrumentales de la Administración (como TRAGSA y TRAGSATEC) o incluso del Sindicato de Regantes del Trasvase Tajo-Segura (SCRATS).

Es la segunda vez que el TSJ pide al MITECO la ejecución del fallo de la sentencia, que de hace casi un año (15-10-2024) y dictada en relación con una demanda de conflicto colectivo puesta por el Comité de Empresa.

El origen del conflicto está en que en los últimos años han aumentado extraordinariamente las personas ajenas a la CHS que ocupan despachos y trabajan en sus instalaciones, tanto en Murcia como en el resto de los municipios de la región, tales como: oficinas, embalses impulsiones y canales; y realizan las mismas funciones que los empleados públicos, que sacaron una oposición, e incluso están vaciando de contenido algunos de sus puestos de trabajo; lo que supone un despilfarro de recursos económicos muy importante y una degradación y desconsideración para estos funcionarios públicos.

Harto el Comité Provincial  de requerir por escrito esa información sin obtener respuesta, se acordó por unanimidad interponer demanda de conflicto colectivo y que fueran los servicios jurídicos de CCOO los que la presentaran.

El fallo de la sentencia, que el Gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez se niega a acatar hasta la fecha, dice lo siguiente:

Que estima la demanda contra el MITECO y la CHS, por lo que ha lugar a declarar el derecho del Comité de empresa de AGE de la Región de Murcia y condena a la parte demandada a proporcionar a aquél información, sobre:

Nombre o razón social, domicilio y número de identificación fiscal de las empresas contratistas, subcontratistas, asistencias técnicas, instrumentales, de la AGE y encomiendas de gestión que realizan trabajos en la CHS.

Objeto y duración de la contrata: descripción del encargo o encomienda; lugar de ejecución de los trabajos; número de personas ocupadas en cada centro de trabajo.

Para CCOO esta falta de transparencia de la CHS y del MITECO es un hecho gravísimo en una democracia y más que proceda de lo que se supone que es un Gobierno progresista.

Por ello, queremos expresar públicamente nuestro rechazo ante estos comportamientos antisindicales de desprecio a los órganos de representación de los trabajadores y trabajadoras del Estado para que la opinión pública sea consciente de la opacidad y oscurantismo con el que actúan estás Administraciones Públicas, que pueden estar favoreciendo la cesión ilegal de mano de obra evitando sacar plazas a oposición en turno libre en pública concurrencia y cubriendo las muchas vacantes existentes en la CHS con personas sin la titulación requerida y sin pasar ninguna oposición.

Comentarios