Valoración CCOO descenso para julio
La Región de Murcia cierra junio con 74.320 personas en paro, 511 menos que en junio (-0´68%). La cifra ha descendido en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla la Mancha, Principado de Asturias, Extremadura y Murcia, de forma significativa, y en Cantabria de forma apenas perceptible y produce que el paro haya bajado de media nacional en un total de 1.357 personas (un 0´06%).
El paro en la Región se ha incrementado en 203 hombres y ha descendido en 714 mujeres en el mes de julio, con una cifra resultante de 28.286 son hombres y 46.034 mujeres. En el grupo de Menores de 25 Años el paro, sin embargo, ha descendido en el grupo de hombres con 56 parados menos y ha aumentado en 9 mujeres. En total, se encuentran en paro en este grupo de edad 7.251 personas, 3.733 hombres y 3.518 mujeres).
Las cifras del paro El paro ha disminuido los sectores de Servicios, de personas Sin empleo Anterior y de Agricultura. En Servicios nos encontramos con 467 personas menos, contabilizándose 49.628 (el 67% del total) En el grupo de personas Sin Empleo Anterior hay 91 menos, por lo que en paro se encuentran 8.309 (11% del conjunto), en Agricultura encontramos 89 personas menos, dejando una cifra de 3.716 (5% del total). En Construcción hay 80 personas más en paro, con una cifra resultante de 5.556 personas en paro (7%) y en Industria 56 más, sector que cuenta en julio con 7.111 personas paradas (10% del total de personas en paro en la región).
En el mes de julio, se han realizado 55.826 contratos(270 menos que el pasado junio), sin embargo, se han incrementado los indefinidos realizándose 321 contratos más y has descendido los temporales (591 menos) por lo que la cifra resultante es de 27.552 contratos indefinidos y 28.004 temporales, prácticamente 50/50.
Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, hay que destacar que el último día de lio de 2025 la Comunidad Murciana cuenta con 677.057 personas afiliadas (288 menos que el mes de junio).
- La hostelería tira de la creación de empleo en julio, lo que denota una excesiva dependencia de nuestro mercado de trabajo respecto a este sector en época estival, que si bien tiene un marcado carácter estacional, en julio se ha incrementado la contratación indefinida.
- Para CCOO Región de Murcia es necesario diversificar la composición sectorial del empleo, demasiado centrado en el Sector Servicios y en el Sector Primario para sumar otros sectores de actividad más centrados en el conocimiento, la tecnología y el valor añadido.
- La contratación indefinida se mantiene en tasas históricas, pero el porcentaje de paro de mujeres sigue siendo muy superior al de los hombres, pues ni el mes de julio donde ha descendido el número de mujeres en paro, la cifra baja del 62%.
- Para Comisiones Obreras Región de Murcia es fundamental la aprobación de la reducción legal de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, ya que puede permitir un mejor reparto del trabajo, y mejorar las condiciones de trabajo de aquellos sectores de actividad más precarizados.