Valoración UGT datos del paro de abril
EL PARO DESCIENDE EN LA REGIÓN HASTA CIFRAS DE 2008 Y LA AFILIACIÓN MARCA UN NUEVO RÉCORD HISTÓRICO
UGT reivindica la necesidad de seguir impulsando medidas que mejoren la calidad del empleo, como la reforma del despido o la reducción de la jornada laboral. Asimismo, demanda que se ponga en valor el diálogo social y la negociación colectiva como herramientas en las que el protagonismo de las organizaciones sindicales es garantía de avances laborales y sociales para las personas trabajadoras frente a los desafíos globales.
Murcia, 6 de mayo de 2025
1. Con respecto al MES ANTERIOR, la Región de Murcia registra 2.096 parados menos, lo que supone un descenso del 2,61%, siendo el número total de parados registrados en las oficinas de empleo 78.158 personas.
Por edades y en términos relativos, el paro disminuye un 11,14% entre los menores de 25 años y un 1,60% entre los trabajadores del resto de edades. Por sexos, el paro desciende un 3,39%, entre los hombres y un 2,14% entre las mujeres. El número de parados extranjeros desciende un 4,32%, mientras que el de parados españoles lo hace un 2,36%. Por sectores, el paro retrocede especialmente en el sector Servicios, quien registra 1.264 parados menos. En términos relativos, en cambio, la reducción del desempleo es más intensa en Agricultura (-4,84%) y el colectivo sin empleo anterior (-4,32%).
2. En TÉRMINOS INTERANUALES, la Región de Murcia registró en abril, 3.569 parados menos, lo que implica un descenso relativo del 4,37%, descenso que es 1,4 puntos porcentuales inferior al registrado a nivel nacional (-5,77%).
En comparación con los registros de hace doce meses, el desempleo desciende en todos los colectivos, a excepción de los menores de 25 años, entre los que aumenta un 0,64%. Por sectores, el paro disminuye en todos ellos haciéndolo muy significativamente en Agricultura (-10,68%), Construcción (-6,97%) e Industria (-6,64%).
En cuanto a la contratación, se registraron 13.056 contratos menos que el mismo mes del año pasado, un 23,12% menos en términos relativos, mientras que en el conjunto nacional se redujeron un 10%. Los contratos indefinidos representaron en este mes de abril el 57,79% del total, incrementándose, en consecuencia, la tasa de temporalidad en la contratación hasta el 42,21%.
Por su parte, la tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo se situó, en marzo de 2025, en el 76,32% a nivel nacional y en el 75,38% a nivel regional.
ANTE ESTOS DATOS, DESDE UGT REALIZAMOS LA SIGUIENTE VALORACIÓN
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de personas paradas en la Región de Murcia se situó, en abril, en 78.158 personas, cifra que supone un descenso del 2,61% respecto a marzo y, a la vez, un descenso del 4,37% respecto a abril de 2024. También es la cifra de paro registrado más baja de la región desde septiembre de 2008.
Los datos de afiliación, por su parte, reflejan un crecimiento de la ocupación cifrado en 8.809 personas respecto al mes pasado y 15.551 respecto a los registros de hace doce meses. Se trata, asimismo, de la primera vez que la región rebasa los 675.000 afiliaciones a la Seguridad Social.
En opinión de nuestro Sindicato estos datos reflejan una buena respuesta de nuestro mercado de trabajo a las festividades de Semana Santa y Fiestas de Primavera, coincidentes con este mes de abril, pero, también una evolución positiva que excede del sector servicios, pues la generalidad de los sectores ven reducidas sus cifras de paro. Destaca, asimismo, el hecho de que la temporalidad en la contratación, pese a experimentar una subida, se mantenga contenida en comparación con las cifras que se registraban antes de la entrada en vigor de la reforma laboral pactada en 2021, superiores al 90%. Incluso en un mes como éste, tan afectado por la estacionalidad, los contratos indefinidos (25.089) siguen superando en número a los temporales (18.326).
En UGT valoramos, asimismo, que la creación de empleo se mantenga robusta, habiéndose ganado 15.551 nuevas afiliaciones en los últimos 12 meses, pero consideramos necesario seguir avanzando en la mejora de la calidad del empleo que estamos creando. Son necesarios más derechos para la figura del contrato fijo discontinuo, reducir la parcialidad involuntaria, reformar los costes del despido para adecuarlos a las exigencias de la Carta Social Europea, promover un empleo más inclusivo y plasmar, de una vez, en el BOE, la reducción de la jornada laboral pactada con las organizaciones sindicales.
Es momento, por tanto, de poner en valor los avances logrados en los últimos años, avances que nos han permitido crecer como economía en un contexto global plagado de incertidumbres y sin que ello haya supuesto ningún perjuicio para el empleo, sino todo lo contrario. Existe, no obstante, un margen considerable de mejora que debe abordarse desde un diálogo social y una negociación colectiva que, en la Región de Murcia, no están siendo valorados como debiera por el Gobierno regional y las organizaciones patronales respectivamente.
UGT, por ello, va a seguir reivindicando, con toda contundencia, la mejora de los salarios y de las condiciones de trabajo en las mesas de negociación que continúan bloqueadas, afectando a más de 150.000 personas trabajadoras y por supuesto, la valorización del diálogo social como herramienta para mejorar la efectividad de las políticas activas y las políticas de promoción económica de nuestros sectores, especialmente, ante los desafíos que representan para ellos las transiciones digital, ecológica y energética.
(NOTA: SE ADJUNTA TABLAS ESTADÍSTICAS)
PARO REGISTRADO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nº TOTAL PARADOS |
Variación |
sobre |
Variación |
sobre |
|
04/25 |
03/25 |
04/24 |
|
|||
España |
2.512.718 |
-67.420 |
-2,61 % |
-153.782 |
-5,77 % |
|
Región de Murcia |
78.158 |
-2.096 |
-2,61 % |
-3.569 |
-4,37 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
DATOS REGIÓN DE MURCIA (Grupos de población) |
|
|
|
|||
|
Nº TOTAL PARADOS |
Variación |
sobre |
Variación |
sobre |
|
04/25 |
03/25 |
04/24 |
|
|||
Menores de 25 años |
7.572 |
-949 |
-11,14 % |
48 |
0,64 % |
|
Resto de edades |
70.586 |
-1.147 |
-1,60 % |
-3.617 |
-4,87 % |
|
Hombres |
29.410 |
-1.032 |
-3,39 % |
-1.389 |
-4,51 % |
|
Mujeres |
48.748 |
-1.064 |
-2,14 % |
-2.180 |
-4,28 % |
|
Españoles |
68.402 |
-1.656 |
-2,36 % |
-3.390 |
-4,72 % |
|
Extranjeros |
9.756 |
-440 |
-4,32 % |
-179 |
-1,80 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
DATOS REGIÓN DE MURCIA (Sectores económicos) |
|
|
|
|||
04/25 |
Nº TOTAL PARADOS |
Variación |
sobre |
Variación |
sobre |
Parados extranjeros |
03/25 |
04/24 |
|||||
Agricultura |
3.855 |
-196 |
-4,84 % |
-461 |
-10,68 % |
1.129 |
Industria |
7.505 |
-97 |
-1,28 % |
-534 |
-6,64 % |
525 |
Construcción |
5.727 |
-157 |
-2,67 % |
-429 |
-6,97 % |
524 |
Servicios |
52.606 |
-1.264 |
-2,35 % |
-1.688 |
-3,11 % |
5.062 |
Sin empleo anterior |
8.465 |
-382 |
-4,32 % |
-457 |
-5,12 % |
2.516 |
|
|
|
|
|
|
|
CONTRATOS |
|
|
|
|
|
|
CONTRATOS |
Total Mes |
Var. Mensual |
Variación Anual |
|
||
Absoluta |
Relativa |
Absoluta |
Relativa |
|
||
España |
1.140.733 |
-25.868 |
-2,22 % |
-126.707 |
-10,00 % |
|
R. Murcia |
43.415 |
846 |
1,99 % |
-13.056 |
-23,12 % |
|
|
Total Mes |
Indefinidos |
% s/ total |
Temporales |
% s/ total |
|
TIPO DE CONTRATOS |
43.415 |
25.089 |
57,79 % |
18.326 |
42,21 % |
|
R. Murcia |
Acumulados 2025 |
Indefinidos |
% s/ total |
Temporales |
% s/ total |
|
|
128.587 |
73.676 |
57,30 % |
54.911 |
42,70 % |
|