Efemérides de Juan Manzanares García del 1 de febrero
1 FEBRERO
La frase de hoy.
Aunque en privado censures a un amigo, elógialo delante de otros
ANÓNIMO
Personaje del santoral del día
CECILIO DE GRANADA
Cecilio fue el primer obispo de Granada cuando, bajo la dominación romana, se llamaba todavía Illíberis. Fue uno de los que la tradición llama "varones apostólicos" enviados a España por Pedro y Pablo a predicar el evangelio. Los otros seis son: Torcuato, Segundo, Indalecio, Tesifonte, Eufrasio y Hesiquio. La vida de todos ellos está oculta tras los velos de la leyenda transmitida oralmente. Se sabe a ciencia cierta que, Cecilio fue obispo de Illíberis, que escribió algunos tratados para instrucción de los fieles y que sufrió martirio bajo la dominación de Nerón, supuestamente quemado en el monte Illipulitano. Pero la larga dominación árabe destruyó todos los rastros de cristianismo. Granada estuvo bajo los sarracenos casi ochocientos años; no los suficientes para perderse la memoria y la tradición, pero sí para no quedar ni rastro de documentos ni reliquias. San Cecilio es patrón de Granada, y su fiesta se celebra el 1 de febrero.
EFEMÉRIDES DEL 1 DE FEBRERO
©Juan Manzanares García
1265. El rey Don Jaime I de Aragón conquista Cartagena.
-1596. Es nombrado regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Ginés Rosique.
-1605. Entra un navío cargado de trigo francés y el alcalde ordena a dos regidores que acuerden un precio con el patrón para comprarlo con destino al Pósito, y en vista del desorden entre los vendedores del pan procedente de la harina del Pósito, ordena además que el pan se venda en la plaza de la ciudad a la vista de los regidores.
-1611. El herrero Benito Risueño pide al Ayuntamiento le conceda la Casa pequeña de la ciudad junto al corral del Consejo de la Mesta, fuera de la puerta de San Ginés, para establecer su herrería.
-1620. Son apresados dos esclavos moros, propiedad del jurado Don Pedro de Lorca, el cual intenta liberarlos, a lo que se niega el alcalde, produciéndose una acalorada discusión entre ambos. Al final los moros quedaron presos en espera de sentencia.
-1761. Se inaugura el oratorio de los Californios junto a la Iglesia de Santa María de Gracia.
-1787. Es botado en el Arsenal de Cartagena el bergantín "Galgo" de 14 cañones.
-1796. Ordena el Ayuntamiento a los escribanos de la ciudad que se nieguen a hacer ninguna escritura de venta del Santuario de San Julián, que intenta vender el Comendador del convento de la Merced.
-1827. Tiene lugar el fallecimiento del Excmo. Sr. D. Julián de Retamosa, cartagenero y teniente general de la Armada. Su reputación fue siempre de persona ilustrada, de hombre honrado y militar valiente.
-1844. Se produce una insurrección en Cartagena ante las medidas restrictivas del gobierno de la Nación y por la empobrecida situación en que se encontraba la ciudad, por lo que se crea una Junta de Defensa para frenar dicha insurrección.
-1863. Se inaugura el ferrocarril Cartagena - Madrid, siendo Chinchilla el punto de conexión.
-1865. Con ésta fecha la Ayudantía de Marina de San Javier publica un "aviso a navegantes" donde se anuncia la puesta en marcha del faro de Cabo de Palos.
-1887. Sale a la luz en Cartagena el primer número del periódico "El Mediterráneo", propiedad de Don Ricardo García, y bajo su dirección.
-1947. Se bota la barcaza de Transporte de Materiales de 15,2 metros de eslora y 4,5 de manga, construida en el Astillero de Cartagena.
-1972. Se traslada desde Sóller a La Algameca en Cartagena, la Escuela de Armas Submarinas.
-1974. Es nombrado Alcalde de Cartagena Don Luis Roch Sánchez.
-1976. Es nombrado Alcalde de Cartagena Don Manuel Antonio García Candela.
-1979. Se funda la Coral Polifónica Carthagonova, siendo su fundador y director José Espinosa Pérez.
-1980. Se inaugura en la Base de Submarinos un busto dedicado al fundador del Arma Submarina Almirante Don Mateo García de los Reyes.
-2006. La Milagrosa, Casa de Misericordia, cierra sus puertas. Actualmente es la sede de la Universidad Politécnica de Cartagena.