Efemérides de Juan Manzanares García del 1 de noviembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 1 de noviembre

Estimados amigos.

Una vez cerrado el año completo con las efemérides mundiales y de España hemos creído oportuno completar las habituales de Cartagena con el retrato de cartageneros y no cartageneros famosos y no tan famosos, que han llevado el nombre de esta ciudad Trimilenaria en su frontispicio.

Intentaremos hacer coincidir la fecha de las efemérides con una fecha significativa de cada personaje como su fecha de nacimiento, su fecha de defunción, o fecha de algún hecho de relevancia del personaje en cuestión.

Si ello no pudiese ser, intentaremos que la fecha sea la más cercana posible a algún hecho del personaje en cuestión.

Esperemos mostrarles una galería de 365 personas relevantes que sean cartageneros de nacimiento o de adopción y, por supuesto dignos de la galería que, esperamos sean de su agrado.

Buenos días.

1 NOVIEMBRE

La frase de hoy.

Hay algo tan inevitable como la muerte y, es la vida.

CHARLES CHAPLIN

PERSONAJE DEL DÍA

JOSÉ ORTIZ MOYA

Nuestro personaje nace tal día como hoy del año 1932.

José Ortiz fue uno de los dibujantes de comics mas importantes de nuestro país.

Se inició en la Escuela Valenciana a finales de los años 40, a la sombra de otros autores de éxito reconocido.

Cabe señalar que fue en el extranjero donde fue inicialmente reconocido su trabajo y, finalmente a los pocos años de aquella aventura aquí, en su país.

Era hijo de un pintor acuarelista y, comenzó a trabajar como ayudante de Manuel Gago, creador de El Guerrero del Antifaz.

Fue el autor de una serie de cuadernos publicados por MAGA, titulados El Espía y, tras este éxito se instaló en Valencia compartiendo estudio con su hermano Leopoldo, Luis Bermejo y Miguel Quesada. Con el tiempo ha sido considerado uno de los representantes de la denominada Escuela Valenciana.

Amplió sus creaciones en las editoriales Toray y Bruguera, dibujando uno de sus trabajos más apreciados, Sigur el Vikingo. Publicó en Italia, Inglaterra y Estados Unidos, incluso dibujaba una tira diaria para el Daily Express, llamada Carolynn Baker.

También en Estados Unidos tuvo un gran éxito con la serie creada por él llamada, Los Mitos del Oeste, lo que le valió ser contratado por la Warren Publishing.

Sus historias de terror y misterio le hicieron merecedor del premio al mejor historietista.

Con motivo de los eventos del Quinto Centenario realizó para la colección de álbumes, Relatos del Nuevo Mundo, La Civilización Inca y Orígenes del Hombre Americano.

Recibió varios premios, entre los que destacan el premio ‘Paparajote de Oro’ de la Asociación de Amigos del Tebeo de la Región de Murcia en 1998, el Premio Oso de Expocómic 2010 a la Labor de una Vida, y el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona de 2012.

Falleció el 23 de diciembre de 2013 dejando un ingente trabajo, así como un estilo seguido por infinidad de caricaturistas de todo el mundo.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 1 DE NOVIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1611. Acuerda el Cabildo que se haga la portada del Muelle principal como se tenía acordado, es decir, que sirva de fortaleza y adorno.

-1613. Desde ayer tarde, llueve copiosamente, bajando el agua a torrentes de las calles altas, formándose grandes lagunas en la plaza Mayor, puertas del Muelle principal y San Leandro además de la plaza que hay junto al matadero viejo.

-1640. El guarda de San Julián da aviso de haber descubierto seis galeras que vienen de poniente y otras seis que vienen de levante, y que parece que unas y otras vienen a unirse a los treinta navíos que hace unos días están a la vista.

El alcalde ordena que entren en Cartagena todos los habitantes sin excepción, advirtiendo que quien no lo haga será castigado con cuatro años de destierro.

-1643. Entran en el puerto nueve galeras de Nápoles que vienen a embarcar al Marqués de Viana, que se espera para mañana.

-1785. Se dispone que el cementerio del Hospital Real, construido donde estuvo el anfiteatro romano se traslade al sitio elegido por los facultativos en Santa Lucía. 

Asimismo, el rey Carlos III promulga una Real Cédula para la creación del Jardín Botánico en la falda del Cabezo de los Moros.

-1823. De regreso a Cartagena el general Torrijos, informa a sus oficiales de la capitulación de la plaza. Las tropas deberán de salir hacia Cieza y Hellín y se expedirían pasaportes a todo el que lo solicitara.

-1855. Es nombrado alcalde de Cartagena don Gabriel Ruiz, cuyo mandato duró sólo dos meses.

-1861. Aparece el primer número del periódico "El Eco de Cartagena", decano de la prensa periodística de ésta ciudad. Se fundó con el propósito de hacer campaña en pro de la construcción del ferrocarril Albacete - Cartagena.

-1873. El Cantón. Tiene lugar una manifestación en Cartagena, pidiendo que se elija una nueva Junta Revolucionaria por sufragio universal. Al frente de dicha manifestación iban los brigadieres Pernas y Carreras. 

-1882. Cede el obispo la casa palacio, edificada en el solar que fue morada del Duque Severiano, padre de los Cuatro Santos a la Hermanitas de los Pobres, alcanzando éstas el desahogo necesario para su función.

-1885. Intentan sublevarse los presos del navío -pontón del Arsenal, impidiéndolo el soldado de Infantería de Marina, José Ramón Rivas y Pérez, siendo gravemente herido. Se le concedió la Cruz Laureada de San Fernando por ésta acción.

-1927. Es enterrado el cadáver de Isaac Peral en el mausoleo construido en el Cementerio de Nuestra Señora de los Remedios.

-1930. Comienzan las obras del Muelle espigón de la Azohía.

-1972. Tiene lugar la apertura del Aeropuerto de San Javier para vuelos civiles.

-2021. El emblemático restaurante FELIPE, de la Palma reabre sus puertas tras más de seis años cerrado.

Este restaurante fue un local icónico en el Campo de Cartagena durante muchos años, llegando a ser uno de los más demandados, por su gastronomía local y comarcal.

Sus orígenes se remontan allá por el año 1966 cuando abrió como Bar Felipe y pocos años después, como restaurante, siendo un local de referencia del buen comer de recetas de nuestro campo, no solo en la Comarca cartagenera sino en toda la región y más allá de ella.

De la mano del empresario Ricardo Soto que, ha apostado muy fuerte, apostando en su carta por el continuismo que tan buena fama dio al local.

Como anécdota, el plato estrella será “los morrillos de atún en salsa” cuya receta es guardada celosamente por sus creadores.

Hacía falta ya la reapertura del Restaurante FELIPE de la Palma.

Comentarios