Efemérides de Juan Manzanares García del 16 de abril

Efemérides de Juan Manzanares García del 16 de abril

16 ABRIL

La frase del día.

No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar.

ÁNGELA DAVIS

Personaje del santoral del día.

ENGRACIA

Siglo IV. Diocleciano ha conseguido la unidad territorial, política y administrativa; quiere unificar también la religión y para ello debe hacer sucumbir la religión de Cristo frente a la del Estado. Da cuatro edictos al respecto y elige cuidadosamente a las personas que sean capaces de hacerlos cumplir. Daciano será quien siembre el territorio de España, bajando desde el noreste hasta el centro, con semillas de cristianos.

Engracia es la joven novia graciosa que viaja desde Braccara, en Galecia, hasta el Rosellón, en Francia, para reunirse con su amado. Dieciocho caballeros de la casa y familia la acompañan y le dan cortejo. Al llegar a Zaragoza y enterarse de las atrocidades que está haciendo el prefecto romano, se presenta espontáneamente ante Daciano para echarle en cara la crueldad, injusticia e insensatez con que trata a sus hermanos. Termina martirizada, con la ofrenda de su vida y la de sus compañeros.

Las actas del martirio describen los hechos con el esquema propio a que nos tienen acostumbrados en el que es difícil atreverse a separar qué cosa responde a la realidad y qué es producto imaginativo consecuencia de la piedad de los cristianos. En resumen, la pormenorizada y prolija descripción del tormento de la joven cuenta que primero es azotada, luego sufre los horrores de ser atada a un caballo y arrastrada, le rajan el cuerpo con garfios, llegan a cortarle los pechos y le meten en su cuerpo un clavo; para que sufra más, no la rematan, la abandonan casi muerta sometida al indecible sufrimiento por las heridas hasta que muere. Los dieciocho acompañantes fueron degollados a las afueras de la ciudad.

Engracia es la figura de la mártir que el pueblo, siempre sensible a la grandeza, ha sabido mirar con simpatía, la ha dorado con el mimo del agradecimiento, la bendice por su valentía, la compadece por sus sufrimientos y quisiera imitarla en su fidelidad.

EFEMÉRIDES DEL 16 DE ABRIL

Juan Manzanares García

-1602. Procedente de Valladolid llega el Regidor y capitán D. Luis de Molina quien en el trayecto de Murcia a Cartagena fue atacado por unos bandidos que fueron rechazados por el propio regidor, el conductor de la galera y cuatro personas más que venían en el carruaje.

-1611. Se procesionan las imágenes de la Inmaculada, la Virgen del Rosell, la Virgen de los Remedios y la de San Ginés de la Jara implorando lluvias. La comitiva llegaría al convento de San Diego volviendo después a sus respectivas iglesias y ermitas.

-1618. Continúan los trabajos de defensa de la ciudad, pero algo más relajados al no haberse detectado barcos enemigos por toda la costa.

-1727. Recibe el Ayuntamiento una carta real anunciando el fallecimiento del Duque de Parma, suegro de Felipe V, y mandando a la ciudad, que haga las demostraciones y sentimientos a que están obligados como buenos vasallos. 

-1810. A las explanadas de los torreones se mandan doce carpinteros para colocar las maderas que se han de poner con objeto de que dichos torreones tengan el menos peso posible.

-1827. Ha sido nombrado cabo de los serenos con diez reales diarios de sueldo el escribiente de la Secretaría municipal D. Eduardo López, debido a que el anterior cabo fue su padre durante 43 años.

-1833. El Ayuntamiento concede permiso a José Pérez para edificar un molino de viento harinero en el Molinete.

-1862. Nace en Tortosa Víctor Beltrí, arquitecto y autor de muchos edificios de la Cartagena modernista. Su primera  obra fue la Casa Cervantes y después le siguieron innumerables encargos como: la Iglesia del Barrio de Peral (1896), Palacio de Aguirre (1898), Villa Calamari (1900), la Casa Maestre (1906), la Casa Dorda (1910), la Casa Zapata (1910), el Gran Hotel (1912), la Casa Llagostera (1915), la Casa de la Misericordia (1929), en la Unión, el Mercado Público (1901), en Portman, la Casa del Tío Lobo (1913), además de otras como la reconstrucción de la vieja Catedral o la remodelación del Casino de Cartagena.

-1877. Inauguración del monumento funerario en el cementerio de los Remedios del poeta José Monroy. Un obelisco obra de Francisco Requena.

-1914. Con extraordinaria brillantez y solemnidad se celebra en el Arsenal la entrega de la bandera de combate que Cartagena regala al nuevo destructor "Bustamante".

-1942. Es nombrado Alcalde de Cartagena el Sr. López de Andújar y Gil de Arana.

-2005. La Virgen de la Caridad acude en procesión al Hospital de Caridad (el de los Pinos) a visitar a los enfermos.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/