Efemérides de Juan Manzanares García del 18 de abril

Efemérides de Juan Manzanares García del 18 de abril

18 ABRIL

La frase de hoy.

Quédate siempre detrás del hombre que dispara y delante del hombre que está cagando. Así estás a salvo de las balas y de la mierda.

ERNEST HEMINGWAY

Personaje del santoral del día.

PERFECTO

Fue el primero de los mártires cristianos que ocasionó la persecución de Abd al-Rahman II, el emir de al-Andalus, hijo y sucesor de Al-Hakam I, en el año 850. San Eulogio, contemporáneo suyo, comienza con el relato de su martirio el Memorial de los mártires.

Hijo de padres cristianos y nacido en Córdoba, conocedor del idioma árabe, aparece vinculado a la Iglesia de san Acisclo donde se formó y se ordenó sacerdote, cuando es pleno el dominio musulmán.

En el año 850 se abre una etapa de mayor rigor e intransigencia musulmana que rompe la convivencia hasta el momento equilibrada entre las poblaciones monoteístas de la ciudad. El presbítero Perfecto encabeza la lista de los mártires cordobeses del siglo IX.

En los comienzos del 850 le rodea un malintencionado grupo de musulmanes; le preguntan su parecer acerca de Cristo y de Mahoma. Perfecto expresó con claridad su fe en Jesucristo. Ante su insistencia y con la promesa de impunidad, con la misma claridad expone lo que pensaba sobre quien ellos tenían como profeta: Mahoma es el hombre hechicero, adúltero, engañador y, maldito de Dios, venido del infierno para ruina y condenación de las gentes. Han quedado sus interlocutores atónitos, perplejos y enfurecidos. ¿Cómo podrán soportar que se llame al profeta Mahoma mentiroso y a su doctrina abominación?

Le llaman traidor, le llevan al cadí y entra en la cárcel.

Allá, junto al Guadalquivir, el 18 de abril del 850, en el sitio que se llamó "Campo de la Verdad" por los muchos mártires que se coronaron, fue degollado por odio a la fe que profesaba.

Luego se enterró su cadáver en la iglesia de san Acisclo y sus restos se trasladaron más tarde, en el 1124, a la iglesia de san Pedro.

Su muerte alentó a los acorralados y miedosos cristianos. Desde este martirio, habrá quienes se acerquen voluntariamente a los jueces.

EFEMÉRIDES DEL 18 DE ABRIL

Juan Manzanares García

-1591. Como consecuencia de tanto ataque de moriscos en las costas de Cartagena, el Concejo de Cartagena acuerda construir, con los beneficios de las pesquerías, torres de vigilancia en las zonas del Pinatar, El Estacio y Cabo de Palos, con casa para un cabo y seis soldados.

-1603. El Mayordomo del Pósito acompañado de dos alguaciles visita a los vecinos que les debe trigo y los emplaza para que en el término de tres días le den grano o dinero, pues ambas cosas se precisan para socorrer a las galeras de Su Majestad. 

-1611. Paga el Mayordomo del Ayuntamiento 4.957 reales al carpintero Francisco García por los armarios y escritorios que ha hecho para el archivo del Ayuntamiento donde se guardan las escrituras, libros y documentos de la ciudad.

-1614. Para abrir cualquier taller en Cartagena era preciso que el maestro fuera examinado de su oficio por los Sres. Regidores, y si mostraba suficiencia se le concedía permiso para establecerse. Hoy es examinado para el oficio de zapatero Martín Sanz y, no habiendo superado el examen, se le da licencia sólo para seis meses. 

-1638. Es tal la sequía que se padece, que el Ayuntamiento manda se digan en el novenario que se celebra en el convento de San Francisco, misas cantadas para pedir lluvias.

-1712. Se recibe una Real Provisión de Felipe V y una misiva a la ciudad de Cartagena, prohibiendo el comercio y entrada en el puerto de los navíos de Austria, Bohemia, Baviera, Estiria, Carintia y Hamburgo, por haber PESTE allí.

-1810. Se ordena por el Ayuntamiento que, el pan blanco francés se venda, las 23 onzas a 16 cuartos y las pastas de fideos a diez, doce y quince cuartos la libra. Al pan que se fabrica con las harinas del Pósito se le baja una onza al de ocho cuartos.

-1827. El Comisario de la cárcel D. Pedro Rato, informa al alcalde sobre el mal estado de la prisión y los temores que abriga de que se desarrolle alguna enfermedad de fatales consecuencias que pudiera poner en peligro la salud pública. 

-1909. Muere en su casa de la plaza del Rey, Francisco Requena Hernández, creador del trono cartagenero. 

-1928. Comienza la construcción de la batería de la Parajola. Dos años y medio durarían las obras. Batería célebre por ser su pieza núm. 1 la que hundió al Castillo de Olite. Hoy se conserva una pieza gemela de la misma batería en el Museo Militar del Parque de Artillería.