Efemérides de Juan Manzanares García del 18 de noviembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 18 de noviembre

18 NOVIEMBRE

La frase de hoy.

El que algo quiere, algo le cuesta.

REFRÁN ESPAÑOL

Personaje del santoral del día

ODÓN DE CLUNY

Odón se hizo muy conocido y querido por todos por ser el superior del más célebre monasterio de su tiempo, el de Cluny, y porque tuvo bajo su dirección más de mil monjes en diversos conventos.

Un día leyó las Reglas que San Benito hizo para sus monasterios y pidió ser admitido como monje en un convento benedictino. El año 910 fue fundado el famoso Monasterio benedictino de Cluny (en Francia) y el fundador lo llevó como ayudante. Después de la muerte del fundador quedó Odón como Superior del inmenso monasterio.

Odón fue formando monjes tan fervorosos que con ellos logró fundar otros 15 monasterios más.

Murió el 19 de noviembre del año 942. Contribuyó inmensamente al resurgimiento del espíritu religioso.

EFEMÉRIDES DEL 18 DE NOVIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1597. Acuerda el Ayuntamiento de Cartagena la prohibición de labrar los "atochares" y "romerales" que estaban por labrar en los "riscales", para que puedan servir de "majadas" a los ganados.

(Que palabras más bonitas tiene nuestro idioma, realmente lo que acuerda el Ayuntamiento es, no arar para no destrozar el esparto y el romero que se cría en los riscos para que pueda servir de alimento a los ganados cuando se recogen de noche en sus lugares protegidos).

-1600. Sospechando en Cartagena que los navíos moros que habían cautivado a algunos vecinos en la zona de Poniente intentarían dar otro golpe en la zona de Levante, se ordena al capitán Luis de Molina que salga con 150 hombres para hacer la emboscada. Solamente consiguió reunir a unos 30 hombres y el Ayuntamiento le ordena que haga lo que pueda con dicha gente.

 

-1601. Acuerda el Ayuntamiento que, debido al desorden que se viene generando porque los vendedores de cal viva la dan a espuertas y sin medidas que, en adelante los "caleros" la vendan con medida y además "muerta" a pie de obra.

-1603. Dispone el Ayuntamiento de Cartagena que el lienzo que cierra con la barbacana del Castillo se levante con un largo de 48 tapias, y que no se paguen a más de 5 reales cada una.

-1615. Informan los doctores Antonio Morao y Miguel Enríquez que el vino nuevo no es dañino para la salud, por lo que el Alcalde autoriza su venta a 24 maravedíes el azumbre.

-1655. Se emite en Madrid una Real Provisión para que el Corregidor de la ciudad tenga las llaves de la misma. 

-1706. El duque de Berwick y el cardenal Belluga recuperan de los ingleses la plaza de Cartagena para la causa del Duque de Anjou, que posteriormente se convertiría en Felipe V.

-1759. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Agustín García Campero Ruiz.

-1810. Anuncian las tiendas que, con arreglo a las tarifas municipales, se vende desde de hoy a 17 cuartos la libra de fideos finos, a 14 los medianos y a 12 los ordinarios.

-1873. El Cantón. Una columna cantonal, recoge en los campos cercanos, vino y comestibles, que traen a la ciudad y lo ponen a disposición de la Junta.

-1874. Regresa a España desde Cuba, el marino cartagenero Isaac Peral y Caballero.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/