Efemérides de Juan Manzanares García del 19 de mayo

Efemérides de Juan Manzanares García del 19 de mayo

19 MAYO

La frase de hoy. 

Todo hombre tiene su precio, lo que hace falta es saber cuál es.

JOSEPH FOUCHÉ

PERSONAJE DEL DÍA

DOLORES NARVÁEZ MOYA

Dolores Narváez Moya nació en el Pilar de la Horadada en el año 1888, falleciendo en Cartagena en el año 1970.

Fue una empresaria Cartagenera, que levantó en las primeras décadas del siglo XX su propio negocio en la ciudad portuaria.

Aquel momento, contextualizado en una sociedad abiertamente patriarcal no supuso ningún impedimento para que ella traspasase el ámbito de lo doméstico, empleándose por cuenta propia.

Se introdujo de forma estratégica en el tejido empresarial de la época en un plano de igualdad. 

Fue una mujer valiente y, muy adelantada a su tiempo.

Motivada por su espíritu emprendedor abrió un taller de corsetería en la Calle San Francisco, pero no estaba contenta y, al poco tiempo, decidió ampliar el local buscando un sitio más espacioso. Lo encontró a principios de la década de los años treinta del siglo XX en un amplio bajo que daba a dos calles, teniendo su entrada por la calle Mayor y la salida por la calle la del Aire, o viceversa. Era un local donde anteriormente estuvo la famosa Maisón París.

Allí ubicó la que después fue muy conocida, Casa Narváez. El negocio estuvo abierto hasta los años sesenta, siendo la más prestigiosa mercería de Cartagena. Contó en su tienda con casi una decena de trabajadores y trabajadoras. 

Casa Narváez llegó a ser un gran bazar, en el que no faltó un espacio reservado a la juguetería. Siempre a la vanguardia del momento, y con aire clásico, pero innovando con las tendencias modernas de la época. Podía encontrarse el yoyó, la peonza o la famosa Mariquita Pérez, juguetes de entonces y, de toda la vida. 

Todavía, en el imaginario de aquellas generaciones de la sociedad cartagenera se guarda la estampa de aquel establecimiento con dos puertas de entrada y salida a distintas calles, situado en el corazón de la ciudad. 

Dolores contrajo matrimonio con Enrique Escudero, un contratista de obras y, ambos emprendieron ese proyecto de vida y de negocio y, les fue bien, muy bien, llegó a tener hasta tres establecimientos.

E, incluso, tuvo un nieto que, era su ojo derecho, Enrique Escudero de Castro que, llegó a ser alcalde de Cartagena.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 19 DE MAYO

©Juan Manzanares García

--1245. El rey Alfonso X el Sabio, por Real Carta, otorga poder a los alcaldes de Cartagena para juzgar los pleitos que acaecieren entre cristianos y moros de la ciudad y, que los pleitos entre moros los juzguen sus alcaldes moros.

-1305. El rey Fernando IV, hace merced a la ciudad de Cartagena y sus vecinos, de las Alquerías de Alguazas que está en la huerta de Murcia.

-1593. La primera constancia de la existencia del Pilón de los Burros se encuentra en los Registros Municipales en donde, con esta fecha se señala que el citado abrevadero se encontraba al final del Arrabal de San Roque y que, anteriormente se encontraba ubicado junto a la Puerta de Murcia a la altura de un callejón que se llamaba de la Aceña.

-1601. Habiendo pedido los almojarifes (una especie de aduaneros) de Murcia que querían ver y conocer los privilegios que tenía la ciudad de Cartagena, sale de dicha ciudad el Jurado Juan de Torre con los referidos documentos para mostrárselos a los murcianos y, de paso les lleva una carta del alcalde de Cartagena por la que les pide que devuelvan el ganado que tenían retenido, propiedad de un cartagenero llamado Navarro.

-1612. El vecino Don Ginés Ruíz, presenta al Ayuntamiento el título concedido por el rey para ejercer el cargo de escribano.

-1618. Recibe el Ayuntamiento una carta del alcalde de Murcia en la que dice que habiendo pasado la alarma que hubo con los corsarios, había mandado quitar los guardias que puso en Santa Catalina y el Puerto.

-1620. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Octavio Corvari.

-1810. Salen para las costas de Alicante a perseguir corsarios, el jabeque "Diligente" y el falucho "Relámpago".

-1822. Las autoridades de Cartagena obsequian con un banquete patriótico en la plaza de la Merced a todos los soldados de la guarnición.

-1887. Se celebra una manifestación pública para pedir a las autoridades la desaparición de las zonas militares que impiden la expansión de la ciudad.

-1920. Se produce una gran manifestación promovida por cientos de mujeres, protestando por la subida del pan.

-1940. Nace en Cartagena ANTONIO PIÑANA CALDERON, guitarrista payo, más conocido en el mundo del arte de la guitarra con su propio nombre artístico de ANTONIO PIÑANA (HIJO), hijo del gran cantaor Don Antonio Piñana Segado (padre) y Ana María Calderón.  A diferencia de su padre, se especializó en el toque llegando a ser uno de los mejores en el toque por levante. Ha sido durante largo tiempo guitarrista oficial del festival del Cante de las Minas, lo que le ha permitido actuar al lado de los más grandes intérpretes. Ha grabado junto a su padre y, entre otros, con Luís de Córdoba, Chato de la Isla y Pericón de Cádiz.

-1945. En el mismo centro de la Alameda de San Antón se inaugura una exquisita fuente, obra del arquitecto Lorenzo Ros, para conmemorar la llegada del agua del Río del Taibilla a Cartagena.

La fuente tenía y tiene, bellas columnas salomónicas, diminutas cataratas, elementos rotatorios con daños y juegos de agua, iluminación indirecta bajo los surtidores y otros elementos decorativos de gran espectacularidad. La fuente es una de las más bonitas de la ciudad.

-2017. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena, bajo la presidencia del alcalde José López, ha aprobado la firma de un convenio de colaboración con la Asociación de Amigos Veteranos de los Castillos cartageneros, sus Fortalezas, Murallas, Viejas Torres y Baterías de Cartagena (AFORCA) para la rehabilitación del monte y fortaleza de Despeñaperros.