Efemérides de Juan Manzanares García del 20 de mayo

Efemérides de Juan Manzanares García del 20 de mayo

20 MAYO

La frase de hoy. 

No culpemos a la maldad de aquello que se puede explicar simplemente por la estupidez de algunas personas.

ANDRÉ GAR

Personaje del santoral del día.

BERNARDINO DE SIENA

Nacido en Massa Marítima, territorio de Siena, en la Toscana, Italia, el año 1380.

Queda huérfano y es criado por una tía. Ya desde chico componía altares e imitaba a los predicadores. De adolescente se cuidaba de hablar y actuar con pureza.

Cuando tenía 20 años hubo una gran peste en Italia que arrasó a Siena. Él y otros jóvenes amigos suyos fueron al hospital y sirvieron por 3 meses hasta que acabó la epidemia.

A los 22 años lo dejó todo para entrar en la comunidad franciscana. Tanto movía los corazones con su prédica que se cerraban las tiendas y hasta las clases en la universidad para escucharle. Se convirtieron innumerables pecadores que venían a él arrepentidos.

Entró en la Orden de los Frailes Menores, se ordenó sacerdote y desplegó por toda Italia una gran actividad como predicador, con notables frutos.

Propagó la devoción a Jesús. Tuvo un papel importante en la promoción intelectual y espiritual de su Orden; escribió, además, algunos tratados de teología. Fue un gran reformador de la Orden Franciscana.

Rechazó 3 episcopados, fundó más de 200 monasterios e intervino para traer la paz entre dos bandos, los güelfos y los gibelinos.

Muere en 1444 y seis años después es canonizado por el para Nicolás V.

Está sepultado en Aquila, Italia. Estuvo incorrupto y su ataúd sangró sin cesar hasta que vino la paz entre los bandos que peleaban en la ciudad.

EFEMÉRIDES DEL 20 DE MAYO

©Juan Manzanares García

-1601. Llegan noticias de, que una epidemia de peste está haciendo estragos en Andalucía. El alcalde ordena que se vigile a las gentes que pudieran venir de aquella región por si estuviesen infectadas.

-1614. Queda colocada en el muelle principal la estatua del dios Neptuno.

-1710. El Cabildo Municipal acuerda conceder al prior del convento del Carmen, permiso para cortar piedra de la cantera del Cantal con el objeto de reforzar el basamento de fábrica del convento.

-1741. El almirante inglés Vernon, abandona el asedio a Cartagena de Indias con unas pérdidas de barcos y hombres incalculables debido a la estrategia de defensa de la plaza del capitán general de la Armada española Blas de Lezo.

-1748. Doña Florentina Martínez-Fortún de Lamberto deja escrito en su testamento, la disposición de seis arrobas de aceite al año para mantener encendida día y noche la lámpara de la Patrona del Santo Hospital de Caridad.

-1762. Fallece el ingeniero Sebastián Feringán y Cortés, autor del proyecto del Arsenal militar. 

-1774. Es aprobado por el rey, la construcción de una casa que deberá dar albergue a los moros esclavos del Arsenal para que practiquen sus abluciones y los ritos y ceremonias que acostumbren con los cadáveres de sus familiares muertos. 

El sitio fue elegido en Santa Lucía, en la falda Sur Este del Castillo de los Moros.

-1777. Por Real Orden de Carlos III se prohíbe bajo severas penas, las danzas públicas delante de las iglesias, ermitas, altares, cuadros y cruces, para evitar irreverencias.

-1881. Por Real Orden y, una vez finalizados sus estudios de ampliación, es destinado al Apostadero de Filipinas, presentándose en el Arsenal de Cavite, el principal enclave militar de toda la zona, tras efectuar el tránsito por el Canal de Suez en el vapor correo “Asia”, Isaac Peral y Caballero.

-1886. Jura el cargo de diputado por Cartagena Don Antonio Onofre y Alcocer, notable y acreditado jurisconsulto. Progresista, fue perseguido y preso por sus ideas. El señor Alcocer, rehusó destinos y nombramientos muy ventajosos que le ofrecían continuamente desde el gobierno, aceptando solamente los votos de sus conciudadanos para ser elegido diputado.

-1898. Estallan casi quince mil kilos de pólvora en el Castillo de San Julián, causando once muertos y sesenta y dos heridos, destruyendo gran parte de la estructura del Castillo. 

-1937. Nace en Alumbres el pintor José María Párraga. Artista polifacético que realiza numerosas ilustraciones y exposiciones alcanzando con su obra, destacar entre los artistas de su época. 

-1940. La Junta Económica del Regimiento de Artillería de Costa, acuerda admitir a Juan Zebedeo Salomé (San Juan Evangelista - Californios) como empleado fijo, auxiliar administrativo.

-1995. Llega el primer vuelo de la primera línea regular aérea Londres - San Javier. Esto es debido al gran incremento del turismo inglés en la zona del Mar Menor.

El Boeing 737 de la Compañía British Airways, llegó con una hora de retraso. Y como nota anecdótica, el vuelo fue recibido por un grupo de coros y danzas, sorprendiendo a los primeros turistas.

La recepción oficial correspondió al Director General de Turismo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el cartagenero Fernando Gómez de Salazar y Oliva, acompañado del presidente de la Mancomunidad de Municipios Turísticos del Mar Menor y alcalde de San Pedro del Pinatar, Pedro José Pérez Ruíz.

El aeropuerto se llamaba simplemente de "SAN JAVIER" y un día, aparece en la fachada de sus instalaciones un rótulo que decía "AEROPUERTO DE MURCIA - SAN JAVIER". Podrían haber puesto "SAN JAVIER - MURCIA", pero no.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/