Efemérides de Juan Manzanares García del 23 de abril

Efemérides de Juan Manzanares García del 23 de abril

23 ABRIL

La Frase de hoy.

"Dicen que ......" es ya media mentira.

THOMAS FULLER

Personaje del santoral del día.

JORGE

El nombre de Jorge viene del griego y significa: "agricultor, que trabaja en la tierra". A pesar de la popularidad de San Jorge, se conocen muy pocos datos de él, y casi todas sus noticias se basan en leyendas y tradiciones que han pasado de boca en boca a lo largo de los siglos. Todos los historiadores y escritores de libros de santos, suelen coincidir en que fue un soldado romano, nacido en el siglo III en Capadocia (Turquía) y que falleció a principios del siglo IV.

La leyenda más difundida de San Jorge es sin duda la del dragón en la cual, se nos presenta a Jorge como un soldado o caballero que lucha contra un ser monstruoso (el dragón) que vivía en un lago y que tenía atemorizada a toda una población situada en Libia. Dicho animal exigía dos corderos diarios para alimentarse. Al final ocurrió que los ganaderos se quedaron casi sin ovejas y decidieron que se le entregara cada día una persona viva, que sería escogida bajo un sorteo. Un buen día, le toco la "suerte" a la hija del rey, pero, cuando el monstruo iba a comérsela, San Jorge la salvó. Es por ese motivo que, en Cataluña, San Jorge (Sant Jordi) es el patrón de los enamorados. Cabe decir, que la tradición catalana de esta leyenda del dragón, no se ambienta en el país de Libia, sino en Cataluña mismo, concretamente en la ciudad de Montblanc (Tarragona). Cada 23 de abril, en esta ciudad hacen una gran representación, como también en Alcoi (Alicante), donde se escenifica la ayuda del santo a sus ciudadanos para que no fueran atacados por los moriscos.

La Cruz de San Jorge es muy popular también en Cataluña: "La Creu de Sant Jordi". Muchos escudos de entidades y ciudades lo llevan. Tenemos dos ejemplos claros: el escudo de la ciudad de Barcelona y el del Futbol Club Barcelona (el Barça). Incluso, la Generalitat (Gobierno de Cataluña) distingue cada año a personajes populares que han hecho algo positivo para Cataluña con la distinción de la "Creu de Sant Jordi" (Cruz de San Jorge)

En Cataluña el día de su onomástica es considerada como una auténtica fiesta, aunque caiga en día laborable. Es "El día del libro y de la rosa". En todas las poblaciones catalanas hay puestos con libros y rosas. Tal y como se hacomentado en el principio, los catalanes celebran por San Jorge el día de los enamorados. El hombre regala una rosa a su persona querida, y ésta, le regala un libro.

Cabe decir que la coincidencia del Día del Libro con la festividad de San Jorge no tiene nada que ver con el santo. El Día del Libro comenzó a celebrarse el 7 de octubre de 1926 en conmemoración del día de nacimiento de Miguel de Cervantes y en 1930 se acordó cambiar la fecha trasladándola al 23 de abril, día de la muerte de Cervantes. Cabe decir que Miguel de Cervantes estuvo muy bien relacionado con Barcelona, ciudad de la que dedicó grandes elogios en su obra “Don Quijote de la Mancha” y en la que su protagonista visitaba una imprenta. Cabe recordar también que un 23 de abril de 1981, fallecía un gran escritor catalán como fue Josep Pla y que en 1616 lo haría el célebre dramaturgo inglés William Shakespeare.

Es el patrón de Cataluña, junto a Nuestra Señora deMontserrat. También lo es de Aragón y de los siguientes países: Georgia, Grecia, Inglaterra, Lituania, Polonia, Portugal, Rusia y Serbia. También es el patrón de los caballeros y de los "Boy Scouts", y, en Cataluña, de los enamorados y de algunos campesinos que le imploran por sus campos de cebada. Se le invoca para bendecir una casa nueva y contra las arañas.

EFEMÉRIDES DEL 23 DE ABRIL

Juan Manzanares García

-1602. Continúa llegando gente para tomar parte en la defensa de la ciudad, a pesar de no avistar enemigos por ningún sitio.

-1603. Paga el Ayuntamiento 200 reales a los Hermanos de la Cofradía de Nuestra Señora de los Desamparados para ayuda a la construcción de un tabernáculo que están haciendo para su imagen. 

-1605. Abona el Ayuntamiento mil maravedíes al vecino Tomás de Guardiola por haber matado un lobo de gran tamaño en el término de ésta ciudad.

-1611. Se comisiona al regidor y capitán Nicolás Bienvengud para que gestione la realización de cuatro cuadros, cada uno de los cuales deberá representar a uno de los cuatro Santos de Cartagena.

-1712. Finaliza sus funciones, dejando de existir como tal, la antigua fábrica de pólvora construida muy cerca del barrio de San Roque.

-1768. Se bota en el Arsenal el navío San Vicente Ferrer de 80 cañones y 550 toneladas.

-1802. Por real orden se entrega a la república francesa el navío "Conquistador" de 74 cañones.

-1806. Don Agustín Juan Poveda, catedrático de botánica de la Armada, remite un informe sobre las cualidades del agua mineral del Barranco de Sancti Spiritu, muy buenas para la atonía y la languidez. En Cartagena estuvo hasta el año 1816 en que fue nombrado administrador de las fábricas de almagras en la Villa de Mazarrón. 

-1823. Se celebran en la Iglesia parroquial de Cartagena solemnes honras fúnebres en sufragio de las almas de los Comuneros de Castilla.

-1827. Nombra el Ayuntamiento médico supernumerario a Don Joaquín Lalarga, sin sueldo ni emolumento alguno.

-1863. El Papa Pío IX concede a la ciudad de Cartagena el privilegio de que la procesión del Corpus Christi se celebre por la tarde.

-1926. En honor de los marinos del crucero argentino "Buenos Aires", el Ayuntamiento da un banquete en el Gran Hotel.

-1964. Se bota el Lanchón de Buzos BL-10 de 21,52 metros de eslora y 5,85 de manga construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán. 

-1966. Es elegido Hermano Mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado Don Eduardo Cañavate Navarro.

-2009. Comienzan a funcionar algunos servicios en el nuevo edificio del Ayuntamiento, ubicado en el antiguo Colegio de San Miguel.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/