Efemérides de Juan Manzanares García del 25 de febrero

Efemérides de Juan Manzanares García del 25 de febrero

25 FEBRERO

La frase de hoy.

La mejor forma de cumplir con la palabra empeñada es no darla jamás.

NAPOLEÓN BONAPARTE

Personaje del santoral del día

VALERIO DE ASTORGA

Nacido en Astorga y cristiano desde pequeño. La región del Bierzo es el escenario de suvida. Quiso entrar en el monasterio que fundó san Fructuoso en Compludo, pero por razones todavía hoy desconocidas no pudo entrar.

Fallido el intento monacal, comienza una vida al estilo de los antiguos eremitas. Su modo de vivir, poco frecuente en la época, hace que de boca en boca vaya pasando la noticia de su existencia entre los habitantes del lugar que empiezan a visitarle en la ermita que hay junto al castillo llamado de la Piedra, en Astorga. Allá concurren con deseos de escucharle y de ser confortados en sus penas.

En el mismo Bierzo, allí donde Fructuoso fundó el monasterio de san Pedro, encuentra un lugar tranquilo y puede reanudar una vez más su vida penitente y orante de eremita. El obispo de Astorga, Isidoro, le llama y pide su compañía para asistir al concilio de Toledo en el siglo VII, al que no llegan por la muerte del prelado.

También escribió dejando por escrito testimonio de la época. Esta literatura se conservó en el monasterio de Carracedo y la mantuvo como tesoro la iglesia de Oviedo.

Terminó su vida a finales del siglo VII y sus reliquias se conservaron en el Altar Mayor de la iglesia del monasterio de san Pedro de los Montes, de la orden benedictina, cerca de Ponferrada.

EFEMÉRIDES DEL 25 DE FEBRERO

©Juan Manzanares García

-1602. Los frailes del convento de San Leandro suplican al Ayuntamiento que les financien las obras que están realizando en dicho convento, acordando el Cabildo concederles 300 ducados. Protesta el regidor Don Francisco Calatayud alegando que son más importantes arreglar las cañerías de las fuentes, que están rotas por muchos sitios, así como el empedrado de muchas calles, que están convertidas en lodazales, al igual que otras reparaciones que beneficiarían a la ciudad y a sus vecinos. Convencido el Cabildo de las argumentaciones del regidor, se le asignan al convento solamente 150 ducados.

-1603. Antón Bernal, pescador de Alicante, llega a pie a la ciudad e informa que con tres compañeros se hallaban faenando al amparo de la Isla Grosa y un bergantín de moros les abordó, consiguiendo salvarse él. El Ayuntamiento manda que dos bergantines de la ciudad salgan hacia la zona. Pero a causa de un tiempo duro de Levante, tienen que volver al puerto, no pudiendo apresar a los piratas moros.

-1612. Seis moros esclavos se fugan en una barca que roban de la playa de los Antiguones con todos sus aparejos. Salen en su persecución varias barcas de la Hermandad de la Pesquera sin poder alcanzarlos.

-1619. En Fuente Álamo, los regidores enviados por el Ayuntamiento han impedido la colocación de la aduana pretendida por Murcia, estando los lugareños agradecidos a los regidores de Cartagena. 

-1642. Es nombrado regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Juan Esteban Tacón. Asimismo se recibe en el Cabildo un privilegio dado por el rey Felipe IV, por el cual se vende a la ciudad de Cartagena por treinta mil reales, todos los bienes pertenecientes a la corona en el término municipal.

-1754. Es elegido Don Nicolás Mateos Pareja Hermano Mayor de la cofradía California, siendo el tercero de dichos hermanos desde la fundación de la cofradía.

-1810. Antonio Folch, maestro confitero catalán, avisa al público que próximamente abrirá una confitería de dulces finos.

-1860. Se embarcan en Cartagena en el transporte de guerra "Marqués de la Victoria" con destino al ejército de África, 33 cajones de vendajes que han sido confeccionados por las señoras de esta ciudad. 

-1873. Llega a la ciudad el diputado Antonio Gálvez Arce, que es recibido por una multitud que lo lleva en hombros por las calles hasta la casa de Esteban Nicolás Eduarte, donde se aloja.

-1903. El alcalde de Cartagena, don Ramón Cendra consigue la implantación del hilo telegráfico directo desde Madrid.

-1959. El obispo de la diócesis, Ramón Sanahuja, inaugura la parroquia de San Fulgencio. 

-1989. Se recupera la fuente existente en el muro del Arsenal de la calle Real.

-1992. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Legión Romana, LEGIÓN COLLEGIUM CONSULUM, siendo sus primeros presidentes Teresa Vañó Gómez y Francisco Caravaca Espinosa. Fue una de las legiones fundadoras.

-1997. Se promulga y se publica en el Boletín Oficial del Estado el "Plan Director de Restauración de Catedrales" firmado por la entonces Ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, y de los informes obtenidos se deduce que las inversiones correspondientes a la Región de Murcia, han ido básicamente a la Catedral de Murcia:

Años 1997-2001.- Restauración de la torre y cúpula: 307.471,78 euros.

Años 2007-2010.- Exterior de la Capilla de los Vélez y otras obras: 2.289.459,88 euros.

Años 2011-2013.- Obras de restauración: 277.945,93 euros.

Años 2013-2014.- Evaluación de grietas existentes: 21.102,40 euros.

Y nada para la Catedral "Vieja" de Cartagena. 

(Datos extraídos del Plan Nacional de Catedrales)

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/