Efemérides de Juan Manzanares García del 25 de mayo

Efemérides de Juan Manzanares García del 25 de mayo

25 MAYO

La frase de hoy. 

Del hablador he aprendido a callar; del intolerante, a ser indulgente, y del malévolo a tratar a los demás con amabilidad. Y por curioso que parezca, no siento ninguna gratitud hacia esos maestros.

KHALIL GIBRAN

Personaje del santoral del día.

MARCOS EVANGELISTA

Autor del segundo Evangelio, su símbolo es el león alado.

Es patrón de los abogados, los notarios, los artistas de vitrales, los cautivos, de Egipto, de Venecia, y contra la impenitencia y las picadas de insectos.

Marcos es judío de Jerusalén, acompañó a Pablo y a Bernabé, su primo, a Antioquia en el primer viaje misionero de estos; también acompañó a Pablo a Roma. Se separó de ellos en Perga y regresó a su casa. No sabemos las razones de esa separación, pero si sabemos que causó una separación posterior entre Pablo y Bernabé, cuando Pablo rehusó aceptar a Marcos. Bernabé se enojó tanto que rompió su asociación misionera con Pablo y se fue a Chipre con Marcos. Años más tarde Pablo y Marcos volvieron a unirse en un viaje misionero.

Fue discípulo de Pedro e intérprete del mismo en su Evangelio, el segundo Evangelio canónico. Marcos escribió en griego con palabras sencillas y fuertes. Por su terminología se entiende que su audiencia era cristiana. Su Evangelio contiene historia y teología. Se debate la fecha en que lo escribió, quizás fue en la década 60-70.

Junto con Pedro fue a Roma. Pedro por su parte se refería a Marcos como "mi hijo".

Evangelizó y estableció a la Iglesia en Alejandría, fundando allí su famosa escuela cristiana.

Murió mártir aproximadamente el 25 de abril del año 68 en Alejandría y sus reliquias están en la famosa catedral de Venecia.

EFEMÉRIDES DEL 25 DE MAYO

©Juan Manzanares García

-1247. El rey Alfonso X el Sabio otorga un privilegio en favor del Concejo de Cartagena, por el cual le concede los Cuatro maravedíes que paga en dicha ciudad mensualmente cada una de las jábegas que pescan en sus mares.

-1253. El rey Alfonso X dona al obispo de Cartagena fray Pedro Gallego, unas casas en Sevilla.

-1560. Los procuradores en Cortes por Murcia, Gonzalo Pagán y Pedro Bernal, pidieron al rey Felipe II mayor salario para los corregidores de Lorca, Murcia y Cartagena. 

En vista de lo anterior, el Cabildo de Cartagena acuerda que se escriba al rey diciéndole que esta ciudad al ser muy pobre de propios no puede dar más salario a sus corregidores que el de 3000 maravedíes cada año.

-1602. Se acuerda por el Cabildo que dos regidores dispongan el plano de las calles y plazas que han de formarse para ensanchar la ciudad desde la puerta de San Ginés hasta la ermita de San José (aproximadamente, la actual calle del Duque).

-1774. Se aprueba el presupuesto de la leña y el carbón de piedra que deberá gastarse cada año para alimentar las bombas a vapor con las que se desaguan los diques del Arsenal. La cantidad presupuestada asciende a 30.000 quintales.

-1801. Es entregado a la República francesa y en su nombre al contralmirante Dumanoir, el navío de 74 cañones "San Antonio", botado en el año 1785 en el Arsenal de Cartagena. 

-1810. Se subleva, al grito de "independencia" Buenos Aires, deponiendo al virrey, el cartagenero y teniente general de Armada Don Baltasar Hidalgo de Cisneros. 

Asimismo, y en éste mismo día, se entrega al alférez Martín Almarza, jefe de una partida guerrillera, 40 pistolas, 29 piedras de fusil y 49 cartuchos.

-1827. En el patio del Hospital Real se ha celebrado el sorteo de los 72 quintos que le corresponden a Cartagena.

-1899. Muere en San Pedro del Pinatar, en la llamada Casa del Reloj,  Emilio Castelar, presidente que fue de la primera República y del que, los cartageneros no debemos olvidar que fue el responsable, cuando el Cantón, del sistemático bombardeo a Cartagena, que arrasó la ciudad, como queda demostrado en la siguiente carta que le dirige al general López Domínguez: 

Señor general: Hasta hace pocos días el Gobierno abrigaba alguna esperanza de que la plaza de Cartagena se rindiese por desengaño de los ilusos que la defienden, y al efecto, había mantenido algunas relaciones con jefes de la insurrección. También esperé resultado feliz del bombardeo de la población y que ha sido ineficaz; y hoy, al confiarle a Ud. el mando, debo decirle, que el propósito del Gobierno es rendir la plaza por la fuerza, cueste lo que cueste.

-1914. Se cede a la ciudad de Cartagena y en su nombre al Ayuntamiento, el Castillo de la Concepción y sus terrenos anejos. A partir de 1926 empieza la construcción del Parque de Torres bajo la dirección de Víctor Beltrí.

-1988. Simultáneamente se inicia la publicación y distribución del diario "La Opinión" en Cartagena y Murcia. 

-2007.  Se inaugura la estatua de Carmen Conde, sentada en un Banco en la calle del Carmen, obra del gran escultor cartagenero Juan José Quirós.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/