Efemérides de Juan Manzanares García del 27 de diciembre
27 DICIEMBRE
La frase de hoy.
No te preocupes por tu corazón, te durará toda tu vida.
ALFRED BACH
Personaje del santoral del día
JUAN, EVANGELISTA Y APÓSTOL
JUAN Evangelista, a quien se distingue como "el discípulo amado de Jesús" y a quien a menudo le llaman "el divino" (es decir, el "Teólogo") sobre todo entre los griegos y en Inglaterra, era un judío de Galilea, hijo de Zebedeo y hermano de Santiago el Mayor, con quien desempeñaba el oficio de pescador. El propio Jesucristo les puso a Juan y a Santiago el sobrenombre de Boanerges, o sea "hijos del trueno", aunque no está aclarado si lo hizo como una recomendación o bien a causa de la violencia de su temperamento.
Se dice que Juan era el más joven de los doce Apóstoles y que sobrevivió a todos los demás. Es el único de los Apóstoles que no murió martirizado.
De acuerdo con la Tradición, durante el reinado de Domiciano, San Juan fue llevado a Roma, donde quedó milagrosamente frustrado un intento para quitarle la vida. La misma tradición afirma que posteriormente fue desterrado a la isla de Patmos, donde recibió las revelaciones celestiales que escribió en su libro del Apocalipsis.
Juan murió pacíficamente en Éfeso hacia el tercer año del reinado de Trajano, es decir hacia el año cien de la era cristiana, cuando tenía la edad de noventa y cuatro años.
Según los datos que nos proporciona el Calendario de Cartago, la práctica de celebrar la fiesta de Juan el Evangelista inmediatamente después de la de Esteban, es antiquísima.
La frase "Asunción de San Juan", resulta interesante puesto que se refiere claramente a la última parte de las apócrifas "Actas de San Juan". La errónea creencia de que San Juan, durante los últimos días de su vida en Éfeso, desapareció sencillamente, como si hubiese ascendido al cielo en cuerpo y alma puesto que nunca se encontró su cadáver, una idea que surgió sin duda de la afirmación de que aquel discípulo de Cristo "no moriría", tuvo gran difusión y aceptación a fines del siglo II. Por otra parte, de acuerdo con los griegos, el lugar de su sepultura en Éfeso era bien conocida y aun famosa por los milagros que se obraban allí.
El hombre capaz de recostar su cabeza sobre el corazón de Jesús, y precisamente por eso ser valiente para estar al pie de la cruz como ningún otro fue motivo para que Jesús le llamara "hijo del trueno".
EFEMÉRIDES DEL 27 DE DICIEMBRE
©Juan Manzanares García
-1601. Concurren a la Plaza Mayor todos los hombres de 18 a 60 años que tienen armas, y el Corregidor y Regidores pasan una minuciosa revista acompañados de dos escribanos que hacen listas de nombres, edad, domicilio, estado, armas que presentan y cantidad de mecha, pólvora y balas que tiene cada uno en su poder.
-1614. El Ayuntamiento de Cartagena prohíbe el "carboneo" en los montes de San Ginés, "por abusarse de tal modo que si no se remedia quedarán agotados por completo".
-1637. Da permiso el Ayuntamiento a Don Diego Pallarés y Don Alonso Segura para que corten respectivamente de sus montes 20 y 30 maderos para cubrir unas casas. De éstos permisos están llenos los libros municipales.
-1767. Estalla sobre la ciudad y su puerto una terrible tempestad que inunda la población y desamarra varias embarcaciones que se estrellan contra la muralla.
-1810. A causa de las epidemias que ha sufrido la ciudad han sido pocos los barcos que han tocado en su puerto, y empieza a notarse en la población la falta y escasez de ciertos artículos necesarios.
-1825. Se aprueba en el Ayuntamiento el borrador de la exposición que ésta ciudad eleva al Monarca pidiendo el desagravio de la alta y negra injuria con que el obispo manchó en su pastoral a los cartageneros, tachándolos de irreligiosos, pidiendo que se manden recoger todos los ejemplares de la famosa Pastoral y que se publique ésta petición en la Gaceta del Estado.
-1826. Se recibe en el Ayuntamiento una Orden Real prohibiendo que a los voluntarios de caballería se les embargue por deudas el caballo o yegua que usan para el servicio.
-1830. El subdelegado de Arbitrios de la provincia ha enviado un oficio al Ayuntamiento de Cartagena para que al boticario municipal Don José Martínez Lesusa, se le paguen 8.926 reales que se les están debiendo de medicinas suministradas a los pobres. Éste boticario, como tantos ciudadanos, deberán tener paciencia y esperar a que se recuperen las arcas municipales.
-1873. El Cantón. Las pérdidas experimentadas en la plaza desde que comenzó el asedio consisten en 50 muertos y 170 heridos. Y el bombardeo continúa causando mucha ruina en los edificios de la ciudad.
-1912. Es nombrado Cronista Oficial de Cartagena, Don Federico Casal.
-1990. El concejal de Parques y Jardines, Don José Espinosa Pérez, localizó una máquina de tren de vapor en avanzado estado de ruina. Se la pidió a RENFE, se reparó, se pintó hasta dejarla como nueva y se colocó en la Plaza de Méjico. Unos días después, unos colectivos de vecinos de Murcia pretendieron que la máquina se devolviera para colocarla ellos en una plaza, pero gracias a la entereza y constancia del concejal Espinosa Pérez, no consiguieron su propósito y la máquina se quedó en la Plaza de Méjico.
-2002. Se encuentra en las excavaciones del Molinete una escultura del emperador Augusto, correspondiente al siglo I.
Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/