Efemérides de Juan Manzanares García del 27 de mayo
27 MAYO
La frase de hoy.
Si los que hablan mal de mí supieran exactamente lo que yo pienso de ellos, hablarían peor.
SACHA GUITRY
PERSONAJE DEL DÍA
MANFRED SOMMER RESALT
Manfred Sommer nació en San Sebastián el 27 de mayo de 1933, falleciendo en Cartagena el 3 de octubre de 2007.
Editor, redactor, historietista, dibujante, guionista, articulista, humorista gráfico.
De padre alemán y madre andaluza, nació en San Sebastián y fue criado en Barcelona. Se dedicó a la historieta en los años cincuenta y durante los sesenta a la publicidad y la pintura, pero volvió en los años ochenta durante el denominado boom del cómic, dejando una breve, aunque importante obra, sobre todo Frank Cappa. Cansado del panorama editorial del tebeo español retorna de nuevo a la pintura hasta su fallecimiento en 2007, no sin antes probar fortuna durante los noventa en el mercado italiano dibujando unos episodios de Tex.
A la temprana edad de nueve años descubre la historieta al permanecer en cama largo tiempo por culpa de una apendicitis y un tifus. Sus primos le prestan unos tebeos que se dedica a calcar; allí descubre a Mandrake, Flash Gordon y Tarzán, pero también se da cuenta de unos dibujantes españoles que también le atraen, entre los que se encuentra Jesús Blasco, un joven de catorce años que ya ganaba un jornal dibujando tebeos al salir del colegio. Cuando se recupera y sale a la calle se encuentra en los quioscos con Juan Centella, El Hombre Enmascarado, Superman y Rabituerto y Cuto y Anita Diminuta, estos últimos de su admirado Jesús Blasco. A los diez años se presenta en casa de Blasco pretendiendo que le de clases, cosa que no cuaja, pero sí le permite ir todos los días y aprender viendo cómo dibuja. Manfred se lo toma al pie de la letra y hace novillos para ir a casa de los Blasco, con los que llega a mantener una gran amistad.
Los primeros trabajos que publica son en la editorial Molino en 1947, unas ilustraciones para cuentos de la Colección Marujita. Dos años más tarde, Joaquín de Haro cita a varios jóvenes dibujantes entre los que se encuentra Manfred Sommer, para la selección de historietas para su nueva revista Club, que no llega nunca a editarse. De esta forma comienza la colaboración de Sommer con la editorial De Haro, para la que dibuja, en la revista Búfalo, las aventuras de Huracán, que trata sobre la guerra de espías en Extremo Oriente. Es en 1950 cuando entra en contacto con los dibujos animados, aprende animación diseñando los personajes de la película Sueños de Tay-Pi, en los estudios de Producciones Balet y Blay. Está muy poco tiempo, ya que a continuación pasa a la editorial Bruguera, donde dibuja historietas de agencia para el extranjero; alguna se aprovecha para relleno, como la titulada "El caballo asesino", que aparece remontada en el número 9 de Bisonte Gráfico en el año 1955; otra ambientada en la Guerra de Corea, "Comandos heroicos", que aparece en el Almanaque de El Capitán Trueno para 1958; una historia de periodistas en el último episodio de Robert King, publicado en el número 18 del Suplemento de Historietas de El DDT, o la "Aventura de Carlos Martín", en el Almanaque para 1957 de El Cachorro.
En 1955 decide emigrar a Francia junto a su amigo Antonio Parras. Entra en París con un visado de turista y una declaración jurada de no ir a Francia a trabajar. Durante año y medio dibuja para muchas editoriales haciendo todo tipo de trabajos, sobre todo aguadas de género romántico. Una vez que consigue la residencia francesa, en una breve visita a Barcelona contrae matrimonio con María, hermana del editor y dibujante Alberto Geniés. Sommer firma un contrato con la agencia belga A. L. I. y se traslada a vivir a Bruselas, donde realiza también publicidad y dibujos de prensa. En 1958 regresa a Barcelona, donde sigue dibujando los guiones que le envían de A. L. I., de tema bélico y romántico. Este trabajo de agencia lo compagina con los dibujos animados en la empresa de animación Buck Sanjuán, en la que ejerce de director artístico hasta su cierre en 1963. Con varios de sus componentes monta un modesto estudio, en el que realiza publicidad de imagen real y de animación. Al poco tiempo la empresa no aguanta la competencia y se disuelve: este es su último contacto con los dibujos animados.
En el año 1961 nace su hijo Alfredo Sommer Geniés, también dibujante de historietas y pintor.
Cansado de dibujar guiones repetitivos y faltos de interés, deja la historieta y se centra en la publicidad y en las ilustraciones para novelas de bolsillo, siempre a través de agencia, con la belga A. L. I. y más tarde con Bruguera, para la que realiza múltiples portadas e ilustraciones en blanco y negro. La pasión de Sommer es la pintura, y durante estos casi veinte años se dedica a ella, compaginándola con el trabajo diario de ilustrador. De manera casi anecdótica colabora en la revista satírica deportiva Barrabás durante 1972 realizando alguna portada y varias historietas con el seudónimo Manfred. En 1974 fallece su esposa, María Geniés. Unos años más tarde se casa con Arantza Gandarias, su segunda esposa.
Es en 1980 cuando Sommer regresa a la historieta pletórico de inquietudes, primero con el wéstern El lobo solitario, publicado por entregas en los cuatro primeros números de la revista Hunter, de Riego Editorial, y a continuación, en 1981, con su personaje por excelencia, el periodista Frank Cappa, que ve la luz en capítulos en el mensual Cimoc para ser recopilado a continuación en forma de libro, el primero, Frank Cappa, memorias de un corresponsal, editado por el propio autor en 1982; al año siguiente el segundo, Frank Cappa en Brasil, editado por Norma Editorial, y ya en 1989, también por Norma, en la colección BN, Welcome, y en la colección Extra Color, Viet-Song.
En 1983, junto al guionista Mariano Hispano y los historietistas Leopoldo Sánchez y José Ortiz, funda el sello editorial Metropol y lanzan al mercado las colecciones de tebeos Metropol, KO Cómics y Mocambo. Manfred crea para Metropol al aventurero Pólux, y en los cuatro únicos números de K.O. Cómics, en el año 1984, aparece la última aventura de Frank Cappa: Somoza y Gomorra.
Durante los años ochenta, y a pesar de haber rechazado El lobo solitario y Frank Cappa, Josep Toutain publica varias historietas cortas de Manfred en sus revistas.
Tras el cierre de la editorial Metropol, Sommer dibuja los últimos episodios de Cappa para Cimoc en 1988 y, desencantado del mercado del cómic, abandona la historieta para dedicarse por completo al arte. Pero tras quince años de pintura de salón, la imposición de temas y las altas comisiones de los galeristas hacen que regrese a la historieta. Lo hace en Italia de la mano de Bonelli, para quien realiza tres aventuras de su personaje estrella, Tex. Manfred Sommer dejó tras su fallecimiento una cuarta aventura del personaje inacabada, que luego concluyó el autor Leo Macs y fue publicada en 2009. Inéditos durante varios años en España, estos trabajos comenzaron a ser publicados por Aleta en 2011 dentro de su colección de especiales de Tex con dibujantes españoles.
Sus últimos trabajos en España, dedicados a la literatura infantil y juvenil, los realiza para la editorial leonesa Everest, para la que escribe e ilustra siete títulos entre los años 2000 y 2002 dentro de las colecciones Estrella y Rascacielos.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 27 DE MAYO
©Juan Manzanares García
-1291. Envía el rey Sancho IV al obispo Magaz la carta por la que supuestamente autoriza el traslado de la silla Episcopal a Murcia, pero haciéndole la salvedad de que…*y pues si el Papa lo quiere, pláceme y lo tengo por bien*....
En realidad, nunca hubo bula pontificia autorizando el traslado o, al menos no se conoce.
-1406. El rey Enrique III, por real cédula confiere el cargo de capitán mayor de las fronteras y costas del reino de Murcia al mariscal de Castilla Don Germán García de Herrera.
-1438. Se celebra en Murcia un acto de concordia y hermandad entre las ciudades de Cartagena, Murcia y Lorca para las reciprocidades de pastos y paso de ganados en los términos de las tres ciudades.
-1588. Se expide una Real cédula autorizando al Ayuntamiento para tomar a censo 2000 ducados, obligando sus propios para traer a sus campos las aguas de los Ríos Castril y Guardahal.
-1597. Se recibe en Cartagena una carta del cautivo en Argel Pedro Martínez, en la que dice que, el Corsario Arráez Morato está aprestando 8 navíos para caer sobre nuestras costas.
Como consecuencia de esto, el Ayuntamiento acuerda redoblar las precauciones para evitar el desembarco de los Corsarios.
-1600. Queriendo el Ayuntamiento hacer valer la provisión Real de que todo el pescado que se capturase en sus aguas se debía traer a la ciudad y vender, la mitad a los vecinos a un moderado precio y el resto a como pudieran. Un regidor acudió a Escombreras donde observó que allí se cometía fraude, siendo castigados los responsables con todo el rigor de la ley.
-1615. Habiendo muerto el marqués de Villena, acuerda el Ayuntamiento dar el pésame al nuevo marqués de Villena continuador de la casa.
-1742. Se bendice y se coloca la primera piedra del templo del Hospital de Caridad.
El Hermano Mayor del Hospital Don José González Infanzón, ayudado del padre capellán, reverendo fray Martín Parreño, pusieron la piedra en el cimiento a seis palmos de distancia de la puerta principal, entrando por ella a la izquierda.
-1762. Se inaugura el Hospital de Marina en la Muralla del Mar. Asimismo se construyó un pabellón de autopsias, destinado para las prácticas de Anatomía de los cirujanos de la Armada.
-1878. Se autorizan las obras para la apertura de la calle de Gisbert.
-1934. El Ayuntamiento regala una bandera al Grupo de Hidroaviones del aeródromo de los Alcázares, celebrándose dicha ceremonia en el paseo del Muelle, presidida por el Ministro de la Guerra.
-1964. Se celebra en Cartagena la primera edición del Concurso de Cantes por Cartageneras organizado por el gran maestro Don Antonio Piñana Segado que, consiguió interesar al alcalde en revitalizar los cantes de nuestra tierra.
-1971. A menos de 40 millas de Cabo de Palos, el "Saga", un barco danés de gran tonelaje pasó literalmente por encima del pesquero "María de los Ángeles Maroto" cuando este último se encontraba con el motor averiado y a la deriva. No hubo que lamentar desgracias personales.
-1999. Se celebran los actos oficiales de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas con la asistencia de los Reyes de España Don Juan Carlos I y Doña Sofía.