Efemérides de Juan Manzanares García del 28 de abril

Efemérides de Juan Manzanares García del 28 de abril

28 ABRIL

La Frase de hoy.

El buen arquero no es juzgado por sus flechas, sino por su puntería.

THOMAS FULLER

Personaje del santoral del día.

PRUDENCIO DE TARAZONA

Prudencio obispo de Tarazona, se cree que nació hacia el 720. A la edad de 15 años decidió abandonar la casa paterna y retirarse a orar en soledad. Coincidió con un ermitaño llamado Saturio, bajo cuya dirección espiritual estuvo siete años. Dejó la soledad para ir a predicar el Evangelio a Calahorra. Allí convirtió a muchos paganos que aún había, gracias sobre todo al don de curar las enfermedades del alma y del cuerpo, por lo que adquirió gran fama. Por huir de ésta, pasó a Tarazona, donde se distinguió por su ejemplarísima vida. Se puso desde el primer día al servicio de la Iglesia, donde ejerció primero de sacristán, luego recibió las sagradas órdenes y más adelante fue nombrado arcediano. En esa responsabilidad se mantuvo hasta que, habiendo muerto el obispo, clero y fieles le rogaron que quisiera ser el sucesor en la silla episcopal. Accedió el santo varón y fue consagrado obispo. Hubo de intervenir en el Burgo de Osma para restablecer las relaciones pacíficas entre el obispo de esa ciudad y sus canónigos, cosa que consiguió a plena satisfacción de ambas partes. Cuando estaba dispuesto a volver a su tierra, fue víctima de una grave enfermedad que acabó con él. Al haber muerto fuera de su diócesis, su cuerpo fue trasladado por un carro de mulas. Al llegar a seis leguas de la ciudad, no hubo fuerza humana capaz de hacer avanzar más el carro en que eran trasladados los restos mortales del santo obispo. Allí mismo se edificó un gran monasterio.

EFEMÉRIDES DEL 28 DE ABRIL

Juan Manzanares García

-1272. Alfonso X dona a su hermano el infante Manuel la Albufera del Mar Menor, quitándosela más tarde, al revelarse el infante Manuel apoyando a su sobrino Sancho IV, en contra de su padre, el rey Alfonso X.

-1590. En vista de haber aparecido una plaga de langostas en la zona de San Ginés y alrededores, manda el Ayuntamiento de Cartagena que todos los vecinos de aquellas zonas salgan a matar langostas.

-1604. No hubo acuerdo con los plateros de Valencia para hacer las mazas y, el Cabildo encarga a los regidores Don Nicolás Bienvengud y Don Luis de Molina, que hagan gestiones en Murcia para hacer las dos mazas de plata que deberán llevar los porteros del Ayuntamiento cuando la corporación salga a actos solemnes. 

-1615. Debido al aumento de vecinos en la ciudad de Cartagena, se acuerda buscar un médico para que asista a la población.

-1620. Tampoco hoy salen los pescadores a faenar y, corre el rumor que así seguirán mientras no sean puestos en libertad los pescadores presos. Por la tarde, el Alcalde ordena que sean puestos en libertad.

-1636. El regidor Don Vicente Imperial, al mando de una fragata, apresa en la zona de Cabo Cope un bergantín corsario y lo trae a Cartagena con toda la tripulación pirata. 

-1639. El Ayuntamiento pide al obispo un nuevo cementerio ya que, debido a la alta mortalidad de los soldados, se ha llenado el cementerio de Santa María de Gracia, en pleno centro de la ciudad. En el último año hahabido 1200 entierros.

-1664. Nace en Rute (Córdoba) Francisco García Roldán, fundador del Santo Hospital de Caridad.

-1681. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Luis García Garro de Cáceres. 

-1774. Es pasado por las armas en Cartagena, el soldado del segundo batallón de Marina, Pascual Rodríguez, por haber herido al sargento Antonio Cedrillas.

-1810. Es elegido Hermano Mayor de la Junta del Hospital de Caridad, Don Marcelo Spínola.

-1917. Se inaugura en la calle San Rafael, un edificio de la Sociedad Benéfica "El Refugio" para asilo nocturno de pobres necesitados. 

-1921. Nace en Cartagena, Julio Mas García. Célebre arqueólogo impulsor de múltiples excavaciones, centros y museos en Cartagena.

-1949. Se crea la Sociedad, Refinería de Petróleos de Escombreras "REPESA".

-1956. Se crea la Sociedad Española del Zinc S.A., aunque la factoría no entrará en funcionamiento hasta abril de 1960.

-1973. Se inaugura el Hotel Cavanna en la Manga del Mar Menor.

-1982. Dentro del Palacio Consistorial se inaugura el Archivo Histórico Municipal de Cartagena. 

-1999. Con un presupuesto de 30 millones de pesetas comienzan las obras para acondicionar el Parque de Artillería como Museo del Ejército y Archivo Municipal.

-2003. Se bota el cazaminas Duero, de la clase "Segura", con una dotación de 41 marinos, desplaza 585 toneladas y tiene 54 metros de eslora.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena /