Efemérides de Juan Manzanares García del 28 de diciembre
28 DICIEMBRE
La frase de hoy.
Las cosas de Palacio van despacio.
REFRÁN ESPAÑOL
Nombre del santoral del día
SANTOS INOCENTES
La consulta bien intencionada de aquellos Magos que llegaron de Oriente al rey fue el detonante del espectáculo dantesco que organizó la crueldad aberrante de Herodes a raíz del nacimiento de Jesús.
Habían perdido el brillo celeste que les guiaba, llegó la desorientación, no sabían por dónde andaban, temieron no llegar a la meta del arduo viaje emprendido tiempo atrás y decidieron quemar el último cartucho antes de dar la vuelta a su patria entre el ridículo y el fracaso.
Al rey le produjo extrañeza la visita y terror la ansiosa pregunta sobre el lugar del nacimiento del Mesías; rápidamente ha hecho sus cálculos y llegado a la conclusión de que está en peligro su status porque lo que las profecías antiguas presentaban en futuro parece que ya es presente realidad. Se armó un buen revuelo en palacio, convocaron a reunión a los más sabios con la esperanza de que se pronunciaran y dieran dictamen sobre el escondrijo del niño "libertador". El plan será utilizar a los visitantes extranjeros como señuelo para encontrarle. Menos mal que volvieron a su tierra por otro camino, después que adoraron al Salvador. Impaciente contó Herodes los días; se irritó consigo mismo por su estupidez; los emisarios que repartió por el país no dan noticia de aquellos personajes que parecen esfumados, y se confirma su ausencia. Vienen los cálculos del tiempo, y contando con un margen de seguridad, le salen dos años con el redondeo.
Los niños que no sobrepasen dos años en toda la comarca morirán. Son los Santos Inocentes.
Hoy los mayores también hacen bromas en recuerdo del modo de ser juguetón y alegre de aquellos bebés que no tuvieron tiempo de hacerlas; es buena ocasión de hacer agradable la vida a los demás, con admiración y sorpresa, en desagravio del mal que provocó el egoísmo de aquel que tanto se fijó en lo suyo que aplastó a los demás.
EFEMÉRIDES DEL 28 DE DICIEMBRE
©Juan Manzanares García
-1596. Se recibe en el Ayuntamiento de Cartagena una carta del Consejo de Estado por la que se ordena que se haga una relación exhaustiva del número de extranjeros que habitan en la ciudad, señalando de qué países son, qué hacen, que familiares tienen y que seguridad puede tenerse de ellos, y si alguno viniese de paso, el Ayuntamiento debe inquirir cuáles son sus intenciones, todo ello en el plazo de 30 días.
-1613. Se reciben noticias de que hay dos barcos de moros por las costas de la ciudad, por lo que salen cuatro galeras a perseguirlos, apresando a uno y embarrancando al otro cuya tripulación salta a tierra huyendo.
-1637. Es nombrado comisario para el Abasto del jabón el Regidor Don Diego de la Fuente Pallarés.
-1643. Por haber renunciado Don Antonio Martínez de Montoya a su cargo de Escribano del Ayuntamiento, fue nombrado, tomando posesión del cargo Don Cristóbal Bermúdez de Castro.
-1795. Ordenan las autoridades, que las basuras y escombros sean tirados fuera de la población, en las partes más hondas del Almarjal.
-1810. El capitán de fragata Don Francisco Baldasano pide que se le releve por estar enfermo, del destino que desempeña en el Castillo de Atalaya.
-1824. Las nodrizas de la Casa de Expósitos han dirigido al gobernador una instancia solicitando que se les pague los tres meses que se les debe.
-1826. Ordena el Alcalde Mayor que todos los vendedores y comerciantes de la ciudad presenten sus pesos, pesas y medidas para que sean verificadas
-1830. Se celebra en la puerta de la ermita de Santa Lucía un gran baile de inocentes. La fiesta estuvo a punto de enturbiarse por la presencia de unos pescadores que se empeñaron de una forma grosera que bailase el cura, y gracias a la sensatez de la gente, la cosa no pasó a mayores.
-1863. Por Real Orden se declara el Hospital de Caridad "establecimiento de beneficencia particular, quedando libre de la tutela de la provincia y del municipio.
-1902. Muere en Cartagena el médico de la Armada Don José de la Vega y Elorduy. Autor del primer libro sobre radiología en España.
-1915. Nace la Asamblea de la Cruz Roja del barrio de San Antón, siendo el primer presidente Don Juan Gallego Alcaraz, párroco a su vez de la parroquia del barrio.
-1923. Fallece a los cincuenta años de edad el médico Juan Francisco Mega y Medrano, muy querido por los pobres a quienes no les cobraba sus servicios.
-1979. El Pleno del Ayuntamiento de Cartagena aprueba con los votos a favor de los grupos Socialista y Cantonal y las abstenciones de los grupos UCD y Comunista, el pronunciamiento de la Corporación a favor de la Provincialidad de Cartagena.
-1992. Se jubila el sargento Jesús Ferez Bernal, el último fogonero de la Marina española.
-2000. Se firma el convenio para la creación del Consorcio y la Sociedad, "Cartagena, Puerto de Culturas", entre el Ayuntamiento, Cámara de Comercio, COEC, Autoridad Portuaria y Universidad Politécnica de Cartagena, para la recuperación y puesta en valor de los recursos turísticos y culturales de la ciudad.
-2012. Es nombrado Director del Astillero de Navantia en Cartagena, Don Antonio Rey Cuerda.