Efemérides de Juan Manzanares García del 29 de septiembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 29 de septiembre

29 SEPTIEMBRE

La frase de hoy.

A padre guardador, hijo gastador.

REFRÁN ESPAÑOL

Los personajes del santoral del día

GABRIEL, MIGUEL Y RAFAEL. Arcángeles

Al Arcángel Gabriel se le nombra varias veces en la Biblia. Él fue el que le anunció al profeta Daniel el tiempo en el que iba a llegar el Redentor.

Su carta de presentación cuando se le apareció a Zacarías para anunciarle que iba a tener por hijo a Juan Bautista fue esta: "Yo soy Gabriel, el que está en la presencia de Dios".

Lucas dice: "Fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, a una virgen llamada María, y llegando junto a ella, le dijo: ‘Salve María, llena de gracia, el Señor está contigo’. Ella se turbó al oír aquel saludo, pero el ángel le dijo: ‘No temas María, porque has hallado gracia delante de Dios. Vas a concebir un hijo a quien pondrás por nombre Jesús. Él será Hijo del Altísimo y su Reino no tendrá fin’".

Gabriel es el patrono de las comunicaciones y de los comunicadores, porque trajo al mundo la noticia: que el Hijo de Dios se hacía hombre.

Miguel es uno de los siete arcángeles y, la iglesia le da el más alto lugar, llamándole “Príncipe de los espíritus celestiales”. Es representado como el ángel guerrero, poniendo su talón sobre la cabeza de Lucifer.

La historia del Arcángel Rafael se conoce por la Biblia. Fue enviado por Dios para que le ayudara a Tobías, a quien, para probar su paciencia, le había quitado la vista y los bienes.

También vino el arcángel Rafael para que auxiliara a una joven llamada Sara.

Ya se había casado siete veces. Pero nunca pudo acostarse con ninguno de ellos porque un demonio se los mataba.

Rafael se le apareció como un joven elegante al anciano Tobías.

Este se puso contento en poder acompañar a su hijo para que cobrase dinero.

Mientras iban de camino, al lavarse el joven Tobías los pies, vio que iba hacia él un pescado muy grande.

Lo cogió, y guardó la hiel, el hígado y el corazón.

Aconsejado por el Rafael, lanzó Tobías al demonio de la habitación de Sara con el hígado del pescado.

Y ya pudo casarse con ella. De vuelta a la casa de su padre, le dio la vista con la hiel del mismo pescado.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 29 DE SEPTIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1619. Paga el Mayordomo del Ayuntamiento 3.196 maravedíes (94 reales) por el coste de una bandera con las armas de la ciudad pintadas y doradas para una trompeta del Ayuntamiento, y 4.000 maravedíes del salario anual que cobra Jusepe Rodríguez como Maestro de enseñar niños a leer y escribir.

-1642. Bartolomé Díaz Monforte, boticario que sirve las medicinas para el Hospital de Santa Ana, pide al Cabildo le paguen las recetas que se le deben desde Julio del año pasado, y el Ayuntamiento acuerda que los médicos Tacón y Ferrer hagan una tasación de todas las recetas, y se lleve al Alcalde Mayor para que él disponga lo que debe hacerse.

-1766. Por real orden se manda que, los oficiales y los sargentos de los batallones de Marina, usen en adelante, el fusil con bayoneta en lugar del espondón y la alabarda.

-1775. Por Real Orden se manda al Comandante General del Departamento de Cartagena, facilite al Dean y Cabildo del Obispado alguna Jarcia del Arsenal y otros efectos, para subir las campanas a la Torre de la Iglesia de Santa María de Murcia.

-1810. Se recibe una Real Orden disponiendo que el ingeniero ordinario Don Francisco Meléndez sea destinado al primer batallón del cuarto Regimiento de Marina que se halla en Tortosa, donde son necesarios oficiales. Asimismo, se le hace saber a dicho Sr. Meléndez que no vuelva a molestar a la superioridad con necias ocurrencias, sino que debe partir sin demora a vengar los ultrajes que sufre la patria, que es como hay que hacerlo y no con escritos fútiles.

-1843. Se produce una gran inundación en Cartagena, el agua alcanzó 11 metros sobre el nivel del mar.

-1873. El Cantón. Llega a la ciudad la noticia de que la marina inglesa ha entregado al Gobierno español las fragatas "Vitoria" y "Almansa". Asimismo, llega al campamento centralista el nuevo general en jefe Don Francisco Ceballos.

-1919. Se produce una gran inundación debido a las intensas lluvias que dieron lugar a que las ramblas traían un enorme caudal que no cabía en los cauces. En algunos puntos de la calle Real el agua llegó a alcanzar los tres metros. Se la llamó la Riada de San Miguel.

-1936. Se produce un enfrentamiento entre el crucero "Canarias" de la flota de Franco y el destructor "Almirante Ferrándiz" de la flota republicana con el resultado del hundimiento del destructor republicano en tan solo tres minutos. En él iban muchos marinos que residían en Cartagena lo que produjo una terrible represalia, cuarenta y dos presos que estaban confinados en el buque "Cabo Quilates" fueron asesinados por la tripulación del acorazado Jaime I. 

-1990. Se clausura en el muelle la primera edición de las fiestas de Carthagineses y Romanos.

Ese mismo día tiene lugar la reinauguración del histórico abrevadero conocido como "El Pilón de los Burros". 

-2011. Se inaugura en el campus de la Muralla del Mar, el monumento al avión C-101 cedido por la Academia General del Aire de Santiago de la Ribera a la Universidad Politécnica de Cartagena.