Efemérides de Juan Manzanares García del 4 de febrero

Efemérides de Juan Manzanares García del 4 de febrero

4 FEBRERO.

La frase de hoy.

El silencio es un amigo que jamás traiciona.

CONFUCIO

Personaje del santoral del día

JUANA DE VALOIS

Juana de Francia, reina

Juana de Valois nació el 23 de abril de 1464 en Nogent-le-Roi, eran sus padres el rey de Francia Luis XI y la reina Carlota de Saboya.

No por ser hija del rey de Francia iba a pasarlo muy bien en su vida; más bien se puede asegurar todo lo contrario. El conjunto de su existencia fue una mezcla de los sufrimientos más amargos a los que puede estar abocada una persona. Ni querida, ni rica, ni agasajada -como suele hacerse con los príncipes y princesas- ni galanes, ni fiestas palaciegas. Más bien todo lo contrario. Fue despreciada por su padre el rey por desencanto al esperar un hijo varón y nacerle una hembra. Peor asunto cuando se descubre que a su condición de mujer se añade la fealdad de rostro y, por si fuera poco, hay que añadir la incipiente cojera. «Una cosa así» hay que sacarla de la Corte de los Valois. Será el castillo de Linières su sitio para aprender a bordar. Allí pasará una vida monótona y solitaria sin volver a ver a su madre, Carlota de Saboya, desde los cinco años.

Luis XI es, aunque Valois, un tirano, dueño de vidas y haciendas. Ha querido casar a su hija Juana con Luis de Orleáns porque eso sí entra dentro de su juego y engranajes políticos. Ya lo tiene todo dispuesto. Los Orleáns se niegan a emparentar con la fea, coja y jorobada maltrecha Juana; pero las amenazas de muerte por parte del enojadizo rey son cosa seria y el matrimonio de celebra el 8 de setiembre de 1476 en la capilla de Montrichard, aunque el novio ni hable ni mire a la novia. A partir de este acontecimiento, sólo hay visitas del esposo a la malquerida mujer cuando lo manda el rey.

El duque Luis de Orleáns -el esposo de paja- es levantisco; da con sus huesos en la cárcel por rebeldía y la buena esposa despreciada intercede por él ante su hermano, el nuevo rey Carlos VIII. Inesperadamente sube al trono francés el duque de Orleáns por la muerte repentina de Carlos. Ahora es el rey Luis XII y precipitadamente consigue la anulación del matrimonio.

Ya Juana no es reina, sólo duquesa de Berry. Retirada en Bourges funda la Orden de la Anunciación de María y se desvive por los pobres. Es el año 1505 cuando muere. La canonización solemne fue en Pentecostés del 1950.

Su esposo que la había humillado y rechazado tantas veces hizo celebrar en su honor grandes funerales, fue beatificada en el siglo XVIII y canonizada el 28 de mayo de 1950.

EFEMÉRIDES DEL 4 DE FEBRERO

©Juan Manzanares García

-1589. En vista de que andaban a la vista de la costa de Cartagena algunas galeotas de moros, el Ayuntamiento ordena que todos los vecinos hagan guardias donde se les señale. Además se crean rondas permanentes con compañías de 50 hombres. Además como en la ciudad de Cartagena residían muchos moros libres, que servían de espías a los corsarios berberiscos, el Ayuntamiento acuerda que los moros libres que no se marchen tierra adentro, serían declarados esclavos. 

-1605. Para matar los lobos que tanto daño hacían en los ganados, se ponen por el término de la ciudad 250 trampas, siendo el encargado de colocarlas el vecino Francisco Álvarez a quien se le da por su trabajo, 81 reales.

-1769. Se embarcan en los navíos "San Vicente" y "Santa Teresa", los padres Mercedarios con una cantidad considerable de moros para canjear por esclavos cristianos, o redimir.

-1804. Cómo estarían las calles de sucias, que el Ayuntamiento manda que todos los vecinos paguen un cuarto cada semana y un cuarto diario, los dueños de tiendas de comestibles, frutas, verduras, tabernas y bodegones, para financiar la limpieza pública de la ciudad.

-1810. Se avisa al público que hasta las seis de la tarde se admiten en la Estafeta de Correos cartas para enviarlas por vía marítima.

-1857. Cartagena que hasta entonces había sido comandancia es designada Capitanía General.

-1872. Es nombrado por tercera vez Alcalde de Cartagena, Don Fermín Germes y García. 

-1875. Se firma el contrato entre el Hospital de Caridad de Cartagena y las Hijas de la Caridad para prestar sus servicios en dicho hospital. Cumpliendo con entera satisfacción a lo largo de su trayectoria. 

-1886. Llega procedente de Murcia el Archiduque Raniero de Austria, el cual se aloja en la fonda Francesa, visitando las ruinas del Castillo de la Concepción, el Arsenal y el castillo de San Julián.

-1935. Muere en Cartagena el arquitecto Víctor Beltrí. Llega a la ciudad en 1895 encontrándose a Cartagena en plena reconstrucción tras la total devastación de la guerra Cantonal. Entre sus obras, señalaremos: Casa Cervantes; Iglesia del Barrio de Peral; Palacio de Aguirre; Villa Calamari; Casa Maestre; Casa Dorda; Gran Hotel; Casa Llagostera; Casa de Misericordia; Remodelación del Casino de Cartagena. En la Unión, el antiguo Mercado Público y en Portman, la Casa del Tío Lobo.

-1961. Se refunda la Cofradía del Cristo del Socorro, siendo elegido como primer Hermano Mayor de ésta tercera etapa, Don José García Cervantes. 

-1963. Se bota el submarino de ataque SA-42, de 13 metros de eslora y 1,42 de manga, construido en el Astillero de la Empresa Nacional Bazán. 

-1997. El Ayuntamiento de Murcia anula el nombre de la calle del cartagenero Isaac Peral, cambiándola por el nombre de la calle Don Juan de Borbón.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/