Efemérides de Juan Manzanares García del 7 de septiembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 7 de septiembre

7 SEPTIEMBRE

La frase de hoy.

La libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oir.

GEORGE ORWELL

El personaje del santoral del día

EUGENIA PICCO

Nace en Crescenzago (Milán) el 8 de noviembre de 1867 de José Picco y Adelaida del Corno. El padre es un excelente músico de «La Scala» de Milán, ciego. La madre es una mujer frívola, que no ama a su marido, sino que prefiere el dinero, el éxito y los viajes. De Eugenia cuidan habitualmente los abuelos y encuentra a sus padres durante las breves pausas que se conceden entre una gira y otra, hasta que un día la madre vuelve sola, sin su marido, dándolo por muerto. Desde este momento la madre obliga a la hija a vivir con ella y con su amante, del que luego tendrá otros dos hijos. Eugenia crece en un ambiente irreligioso y moralmente malsano, teniendo que convivir entre los deseos mundanos de la madre que la quiere cantante famosa y con el amante de la madre que la molesta y la fastidia frecuentemente.

A los veinte años Eugenia decide ingresar en la todavía joven Familia Religiosa de las Pequeñas Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y de María huyendo de casa el 31 de agosto de 1887, siendo inmediatamente acogida en dicha congregación.

Simple y humilde, fiel y generosa, se entrega sin reservas a las alumnas del Colegio de las que es maestra de música, canto y francés; a las novicias de las que es madre y maestra; a las hermanas como archivista, secretaria general y Consejera. En junio de 1911 es elegida Superiora general permaneciendo en el cargo hasta la muerte.

Para todos es madre, especialmente para los pobres, para los pequeños y para los marginados, a los que sirve con caridad generosa e incansable. Las necesidades y los dramas de mucha gente durante la gran guerra de 1915-1918 le abren aún más el corazón para acoger todo llanto, tanto dolor y toda preocupación social o privada.

De salud débil, con un cuerpo consumido por la tuberculosis ósea, tiene que someterse, el año 1919, a la amputación de la extremidad inferior derecha.

Su fama de santidad pervive e incluso irá en aumento después de su muerte.

El 7 de octubre del 2001, Juan Pablo II la proclama «beata».

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 7 DE SEPTIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1599. Se pregona por orden del Ayuntamiento de Cartagena, que ningún mercader ni ninguna otra persona tenga en esta ciudad paños de Segovia, debido a que en esa ciudad muere mucha gente. A quien los tuviere se les impondrá una multa de cien mil maravedíes, además de quemarle los paños, y al carretero que los trajere, se le darán doscientos azotes.

Asimismo, se prohíbe en todo tiempo la pesca con boliche dentro del puerto, porque con el uso de ese arte llegaría a agotarse la cría de los peces. La pena que se señala a los que lo incumplan, será de mil maravedíes y la pérdida del boliche.

-1603. Jura el cargo de Escribano del Cabildo, Francisco Ortega de Carrión.

 

-1618. Se reciben noticias, que en Argel se están armando 40 navíos corsarios para venir a las costas del reino de Murcia.

-1678. Toma posesión de la guardianía del convento de San Diego, fray Francisco Jaymes y, como consecuencia de los dos años de contagio (1676-1677) que había padecido la ciudad y de las nulas cosechas que hubo en su campo, fue mucha la miseria y notable la escasez de moneda, llegando a valer 25 reales la arroba de harina y la de vino 28. No obstante, la Caridad de los cartageneros permitió a la comunidad del convento alimentarse convenientemente y adquirir bastantes ropas para sus miembros.

-1790. Nace en Cartagena Don José Francisco González de Rivera y O'Ryan, capitán de las Reales Guardias del Reino, Caballero Pensionista, Caballero de la Orden de Carlos III, estuvo en el segundo sitio de Zaragoza. Se casó con Doña Susana de la Llave Coca.

-1810. Se conmuta a Juan Spottorno la prisión que sufre en la cárcel, por la casa de la morada del Primer Contramaestre jubilado Don Juan Andrés de Murcia, a condición de que el preso no ha de escribir nada al reino de Francia, ni pueblo español ocupado por el enemigo.

 

-1964. Se bota la Lancha de Puertos LAS-10 de 23,78 metros de eslora y 4,9 de manga construida en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.

 

-1999. Un tornado causa varios destrozos materiales en la Diputación de Vista Alegre.